El lunes 24 de noviembre de 2025 se anunció elinicio de la restauración del gran retablo que representa laAsunción de la Virgen de Alessandro Bonvicino, conocido como il Moretto (Brescia, 1492/1495 - 1554), obra maestra realizada entre 1524 y 1526 y colocada durante cinco siglos en el altar mayor del Duomo Vecchio de Brescia. La intervención, que coincide con el 500 aniversario de la ejecución de la obra, representa una de las operaciones de conservación más importantes programadas en la ciudad en los últimos años y cuenta con la participación de instituciones, entidades privadas y especialistas unidos en un proyecto diseñado para devolver la plena legibilidad y estabilidad a uno de los mayores ejemplos de la producción del maestro bresciano.
La restauración ha sido promovida y apoyada por Ca’ del Bosco, uno de los principales productores de vino de Franciacorta, y la Fundación Patrimonio Veneciano, organizaciones comprometidas desde hace tiempo con la protección del patrimonio artístico italiano, con el patrocinio de la Diócesis de Brescia y la Parroquia de la Catedral. La coordinación científica y organizativa se ha confiado a Davide Dotti, mientras que la ejecución de las obras se ha asignado al taller de restauración de Antonio Zaccaria. La supervisión corre a cargo de Silvia Massari y Andrea Quecchia, de la Superintendencia de Brescia, que seguirán de cerca todas las fases de la intervención para garantizar el cumplimiento de los criterios de conservación y la plena coherencia con la historia material de la obra.
La complejidad del proyecto también está ligada a las excepcionales dimensiones del retablo, que mide 472 centímetros de alto por 310 de ancho y está colocado a 4,5 metros de altura dentro de un monumental retablo de madera dorada y tallada, que también se va a restaurar. Para evitar los riesgos asociados al traslado del enorme lienzo y del marco histórico, se decidió realizar los trabajos directamente in situ, transformando la zona del altar en un verdadero laboratorio abierto, una solución que permite proteger la obra de las variaciones termohigrométricas y, al mismo tiempo, mantener intacta la relación entre el retablo y su contexto litúrgico y arquitectónico.
La Asunción de Moretto presenta una compleja estructura narrativa, articulada en dos planos superpuestos separados por un denso manto de nubes. La parte superior está dominada por la figura monumental y solemne de la Virgen, representada mientras es recibida en el cielo por las huestes angélicas que acompañan su movimiento ascendente. En cambio, el registro inferior está ocupado por el grupo de apóstoles, retratados en diferentes actitudes que expresan asombro, perplejidad y una rica y dinámica expresividad gestual, elementos que ponen de manifiesto su sorpresa ante la tumba vacía y el acontecimiento milagroso que están presenciando. La obra, una de las más famosas del maestro bresciano, encierra la plenitud de su madurez artística y un planteamiento teológico y compositivo que la convierten en uno de los puntos culminantes del Renacimiento lombardo.
Los trabajos de restauración, que concluirán a lo largo de 2026, abordarán un doble frente: por un lado, los problemas estructurales del lienzo y del soporte, y por otro, la recuperación estética, necesaria para devolver a la obra su brillo y resplandor originales, oscurecidos por el tiempo y los depósitos superficiales. Toda la operación va acompañada de un programa de investigaciones diagnósticas no invasivas realizadas por Vincenzo Gheroldi, cuyo cometido es documentar el estado de conservación de la obra e investigar la técnica de ejecución del pintor más allá de los límites de lo visible. Los análisis aportarán datos fundamentales para calibrar cada fase de la restauración, determinar la naturaleza de las alteraciones y elegir los materiales más adecuados para garantizar una intervención respetuosa y duradera.
Una de las peculiaridades del proyecto es la voluntad de convertir el yacimiento en un momento de participación y difusión. Por este motivo, se establecerá un calendario de visitas que permitirá al público observar de cerca las distintas fases de la obra. El “sitio Moretto”, instalado en el interior del Duomo Vecchio, ofrecerá la oportunidad de conocer las técnicas contemporáneas de restauración y comprender la complejidad de las operaciones necesarias para salvaguardar una obra de tales proporciones y valor histórico-artístico. Se trata de un enfoque que pretende acercar a los ciudadanos a las actividades de conservación, haciendo visible un proceso que generalmente se lleva a cabo lejos de los ojos del público.
La iniciativa adquiere un significado aún mayor en el contexto de las celebraciones del 500 aniversario de la pala, un aniversario que ofrece la oportunidad de reflexionar sobre el papel de Moretto en la historia del arte bresciano e italiano. La Asunción representa no sólo una obra maestra destinada a la devoción y la liturgia, sino también una obra que sintetiza una temporada artística caracterizada por una gran atención al naturalismo, el refinamiento cromático y la monumentalidad de las figuras, elementos que hicieron de Moretto uno de los protagonistas del Renacimiento en el norte de Italia.
“El vínculo de Ca’ del Bosco con el mundo del arte y la escultura es bien conocido”, afirma Maurizio Zanella, fundador y presidente de Ca’ del Bosco. "Es la primera vez que nos dedicamos al arte antiguo, para contribuir a la restauración de una obra con un profundo valor simbólico para la ciudad de Brescia. También me complace continuar nuestra colaboración con el Patrimonio veneciano más allá del Premio de Escultura Ca’ del Bosco, ahora en su segunda edición. El trabajo que la Fundación y su director Toto Bergamo Rossi están llevando a cabo sobre el patrimonio artístico y cultural de Venecia está impulsado por las mismas motivaciones que guían el mecenazgo de Ca’ del Bosco: un Renacimiento que construye la cultura del futuro a través de las intuiciones vanguardistas de las nuevas generaciones que participan en este proyecto. El lema del Patrimonio de Venecia es Restaurar el pasado, construir el futuro, un concepto que no difiere mucho del equilibrio entre tradición e innovación que siempre ha guiado el renacimiento de nuestra cultura vitivinícola".
Es un honor para mí y para la Fundación que dirijo", afirma Francesco “Toto” Bergamo Rossi, Director de Patrimonio Veneciano, “asociarnos con una excelencia italiana como Ca’ del Bosco”. Desde 1999, Patrimonio Veneciano promueve la cultura veneciana a través de una vasta campaña de restauración llevada a cabo en Venecia, pero también en los territorios que antaño formaron parte de la Serenísima República. Brescia fue parte integrante de los dominios venecianos desde 1426 hasta la invasión napoleónica de 1797. El retablo del Duomo Vecchio atestigua claramente cómo la pintura veneciana del gran Tiziano influyó en el joven Alessandro Bonvicino, conocido como Moretto’.
“No sólo desde el punto de vista artístico, sino también espiritual y religioso, esta restauración da relevancia y visibilidad a la historia de nuestra ciudad”, recuerda monseñor Gianluca Gerbino, párroco de la catedral. “Los significados teológicos y religiosos ayudan a todos a descubrir el arte como expresión de los sentimientos y la fe no sólo de los fieles, sino también del propio artista. Esto ha permitido, a lo largo de la historia, abrir y apreciar los contenidos de la fe, leídos y explicados en la liturgia, pero también plasmados en la pintura. Además, este cuadro de Moretto, tan precioso y valioso, se hace aún más cercano y apreciable a cada uno de nosotros gracias a la recuperación que tendrá lugar en estos meses. Un agradecimiento de mi parte a todos aquellos que, no sin dificultad, han querido realizar esta obra”.
“Es un gran honor”, subraya Davide Dotti, “coordinar a nivel científico y organizativo un acontecimiento de tan alta relevancia artística y cultural como la restauración de una de las obras más importantes de la primera madurez de Moretto, que se cuenta entre los protagonistas de la pintura renacentista italiana”. El retablo con la Asunción de la Virgen no es sólo una obra maestra de la historia del arte que gozó de un amplio reconocimiento crítico a lo largo de los siglos, sino también un símbolo para todos los brescianos, laicos y creyentes, conservado en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad".
![]() |
| Brescia, inicio de la restauración de la Asunción de Moretto en el Duomo Vecchio |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.