Mantua, la Cámara de Cupido y Psique brilla: la obra maestra vuelve a verse tras su restauración


Ha concluido en Mantua la campaña de restauración de conservación de la Cámara de Cupido y Psique del Palacio Te. La intervención, apoyada por la Fundación Giulio y Giovanna Sacchetti, devuelve la luminosidad a los frescos de Giulio Romano y nuevos datos sobre las técnicas y materiales del Renacimiento.

Mantua redescubre una de sus obras maestras: el techo de la famosa Cámara de Cupido y Psique del Palacio Te. El imponente ciclo pictórico, obra de Giulio Romano y su taller, realizado entre 1526 y 1528, ha sido objeto de una amplia campaña de restauración de conservación. La intervención ha devuelto a la pintura toda su vitalidad, ofreciendo al mismo tiempo nuevos descubrimientos y perspectivas significativas para futuros estudios.

Este minucioso trabajo de recuperación y protección, que se erige en obra maestra del manierismo italiano, ha contado con el apoyo financiero de la Fundación Onlus Giulio y Giovanna Sacchetti, organización que destaca por sus actividades en favor de la conservación del patrimonio histórico, cultural y artístico. La iniciativa de restauración ha sido promovida específicamente por la Fondazione Palazzo Te y se inscribe en un contexto más amplio de iniciativas vinculadas al Cinquecentenario, además de formar parte del proyecto programado de conservación más extenso que afecta a todo el complejo del Palazzo Te.

Giulio Romano y alumnos Habitación de Cupido y Psique (1527; óleo sobre yeso sobre soporte de madera; Mantua, Palazzo Te). Foto: Gianmaria Pontiroli © Fondazione Palazzo Te
Giulio Romano y alumnos Cámara de Cupido y Psique (1527; óleo sobre yeso sobre soporte de madera; Mantua, Palazzo Te). Foto: Gianmaria Pontiroli © Fondazione Palazzo Te
Giulio Romano y alumnos Habitación de Cupido y Psique (1527; óleo sobre yeso sobre soporte de madera; Mantua, Palazzo Te). Foto: Gianmaria Pontiroli © Fondazione Palazzo Te
Giulio Romano y alumnos Habitación de Cupido y Psique (1527; óleo sobre yeso sobre soporte de madera; Mantua, Palazzo Te). Foto: Gianmaria Pontiroli © Fondazione Palazzo Te
Giulio Romano y alumnos Habitación de Cupido y Psique (1527; óleo sobre yeso sobre soporte de madera; Mantua, Palazzo Te). Foto: Gianmaria Pontiroli © Fondazione Palazzo Te
Giulio Romano y alumnos Habitación de Cupido y Psique (1527; óleo sobre yeso sobre soporte de madera; Mantua, Palazzo Te). Foto: Gianmaria Pontiroli © Fondazione Palazzo Te

La Camera di Amore e Psiche (Sala de Cupido y Psique) es universalmente reconocida como la sala más suntuosa de todo el Palazzo Te, por la riqueza y el valor excepcional de sus decoraciones. Debe su nombre al célebre Cuento de Cupido y Psique, narrado a partir de las Metamorfosis de Apuleyo. La compleja historia se cuenta a través de las decoraciones, que se desarrollan de forma no lineal tanto en la bóveda como en los lunetos: la apoteosis del cuento, el clímax de la narración, se representa en el panel central del techo, que representa la unión en matrimonio de Psique y Cupido a manos de Júpiter.

Los trabajos que acaban de concluir se inscriben en la continuidad de una restauración conservadora anterior, que data de 1989, realizada entonces por el Instituto Central de Restauración. El alcance de la intervención fue notablemente complejo, ya que afectó a distintos y específicos tipos de superficies decorativas que componen la bóveda. En concreto, los restauradores se centraron en las pinturas al óleo que representan escenas de la historia de Cupido y Psique. También trabajaron en el artesonado, caracterizado por la presencia de elementos vegetales pintados en su mayor parte sobre una base preexistente de lámina dorada. Por último, trataron tanto el modelado en estuco, enriquecido con figuras femeninas y salamandras, como las pinturas murales al fresco de los lunetos situados a lo largo de los muros perimetrales de la sala.

Además del resultado tangible de haber devuelto el esplendor visual a una de las creaciones más significativas atribuidas a Giulio Romano, toda la operación de conservación ha resultado ser una oportunidad crucial de estudio e investigación para los especialistas en la materia. En efecto, este trabajo ha abierto la posibilidad de profundizar en el conocimiento de las técnicas pictóricas características del Renacimiento. Paralelamente, ha proporcionado una base para el desarrollo de metodologías innovadoras para la conservación del patrimonio cultural en general.

Detalle de Ceres, fresco de la luneta de la pared sur de la Cámara de Cupido y Psique, Giulio Romano, Palazzo Te: captura fotográfica en el espectro visible © Fondazione Palazzo Te
Detalle de Ceres, fresco de la luneta de la pared sur de la Cámara de Cupido y Psique, Giulio Romano, Palazzo Te: registro fotográfico en el espectro visible © Fondazione Palazzo Te
Detalle Ceres, fresco luneto de la pared sur de la sala de Cupido y Psique, Giulio Romano, Palazzo Te: grabación ultravioleta transmitida © Fondazione Palazzo Te
Detalle de Ceres, fresco luneta de la pared sur de la Sala de Cupido y Psique, Giulio Romano, Palazzo Te: registro transmitido en ultravioleta © Fondazione Palazzo Te
Detalle Psique, fresco de la pared oeste de la Cámara de Cupido y Psique, Giulio Romano, Palazzo Te: captura fotográfica en el espectro visible © Fondazione Palazzo Te
Detalle de Psique, fresco de la pared oeste de la Sala de Cupido y Psique, Giulio Romano, Palazzo Te: registro fotográfico en el espectro visible © Fondazione Palazzo Te
Detalle Psique, fresco de la pared oeste de la Cámara de Cupido y Psique, Giulio Romano, Palazzo Te: grabación ultravioleta transmitida © Fondazione Palazzo Te
Detalle Psique, fresco de la pared oeste de la Sala de Cupido y Psique, Giulio Romano, Palazzo Te: registro fotográfico en el espectro ultravioleta © Fondazione Palazzo Te
Detalle de Polifemo, fresco de la pared este de la Cámara de Cupido y Psique, Giulio Romano, Palazzo Te: captura fotográfica en el espectro visible © Fondazione Palazzo Te
Detalle Polifemo, fresco de la pared este de la Cámara de Cupido y Psique, Giulio Romano, Palazzo Te: registro fotográfico en el espectro visible © Fondazione Palazzo Te
Detalle Polifemo, fresco de la pared este de la Cámara de Cupido y Psique, Giulio Romano, Palazzo Te: grabación ultravioleta transmitida © Fondazione Palazzo Te
Detalle de Polifemo, fresco de la pared este de la Cámara de Cupido y Psique, Giulio Romano, Palazzo Te: grabación por transmisión ultravioleta © Fondazione Palazzo Te

Como apoyo a los trabajos de restauración conservadora, se llevó a cabo una campaña de investigaciones diagnósticas no invasivas, basadas en técnicas multiespectrales, destinadas a estudiar la obra, analizar los fenómenos de degradación e identificar los materiales utilizados en restauraciones anteriores. Las investigaciones fueron realizadas en julio por el Studio KOS arte indagine, en una fase previa a la intervención propiamente dicha, inmediatamente después de las operaciones iniciales de aspiración y desempolvado de la superficie. El enfoque operativo adoptado favoreció, en la medida de lo posible, una continuidad metodológica y material con la intervención anterior realizada en 1989 por el Instituto Central de Restauración, cuyos resultados demostraron seguir siendo funcionales y eficaces, teniendo en cuenta el tiempo transcurrido.

Un paso fundamental del proyecto fue la campaña de prospección multiespectral, realizada por los expertos Vincenzo Gheroldi y Sara Marazzani. Estas investigaciones permitieron recopilar datos adicionales y cruciales no sólo sobre los trabajos de restauración realizados anteriormente, identificando las estratificaciones de los materiales utilizados, sino también sobre los fenómenos de degradación que afectan actualmente a la obra. La información así obtenida resultó esencial para la elaboración de mapas de vulnerabilidad precisos. Al investigar la interacción dinámica entre los materiales pictóricos originales y las restauraciones posteriores, el estudio técnico orientó con precisión las estrategias de mantenimiento hacia un enfoque de conservación específico y plenamente sostenible a largo plazo.

Los trabajos ejecutivos de restauración, encomendados a Marica Negri e Isotta Lorenzini, se desarrollaron a lo largo de tres meses. Esta intensa actividad brindó la oportunidad única de observar muy de cerca todos y cada uno de los detalles del cuadro. Esta observación minuciosa confirmó una gran vitalidad intrínseca de la obra, permitiendo distinguir, en algunas escenas, el paso de varios artistas e incluso la existencia de correcciones realizadas por Giulio Romano o su taller durante la ejecución.

Como paso previo, las superficies pintadas y el modelado de estuco se sometieron a la eliminación de partículas incoherentes mediante aspiración controlada, utilizando un aspirador de potencia regulable. En los lunetos, se detectó la presencia de desprendimientos incluso muy extensos entre las capas de yeso y el soporte de albañilería, así como numerosos pequeños desprendimientos entre las capas de yeso y enlucido. En particular, la intervención se centró en los lunetos del muro sur, donde había profundas lesiones y grietas de mampostería, algunas de las cuales ya habían sido reparadas en intervenciones anteriores. En estas zonas, algunas porciones desprendidas ya se habían estabilizado mediante estucado y consolidación puntual; por tanto, la intervención actual tenía por objeto mejorar el relleno homogéneo de las cavidades entre el enlucido y el soporte, a fin de restablecer la adherencia y la continuidad estructural del soporte del aparato decorativo.

Detalle del semioctógono, techo de la Cámara de Cupido y Psique, Giulio Romano, Palacio Te: consolidación de la película de pintura © Fondazione Palazzo Te
Detalle del semioctógono, techo de la Cámara de Cupido y Psique, Giulio Romano, Palazzo Te: consolidación de la película de pintura © Fondazione Palazzo Te
Detalle de la salamandra, techo de la Cámara de Cupido y Psique, Giulio Romano, Palazzo Te: operaciones de limpieza de los acabados de pan de oro del modelado de estuco © Fondazione Palazzo Te
Detalle de la salamandra, techo de la Cámara de Cupido y Psique, Giulio Romano, Palazzo Te: operaciones de limpieza de los acabados de pan de oro del modelado de estuco © Fondazione Palazzo Te
Detalle de la vela con putto, techo de la Cámara de Cupido y Psique, Giulio Romano, Palazzo Te: consolidación de yeso © Fondazione Palazzo Te
Detalle de la vela con putto, techo de la Cámara de Cupido y Psique, Giulio Romano, Palazzo Te: consolidación de las yeserías © Fondazione Palazzo Te

La limpieza se llevó a cabo con cepillos suaves de varios tamaños para eliminar los depósitos superficiales. La intervención tenía por objeto garantizar la estabilidad temporal de las zonas afectadas y permitir que las inyecciones posteriores de mortero consolidante se realizaran con seguridad. La reintegración pictórica consistió únicamente en el relleno de grietas y agujeros de consolidación. Se integraron pictóricamente con colores a base de polvo de pigmento puro y goma arábiga, aplicados con el método de velado por subtono para las zonas más pequeñas y con la técnica de sombreado para las zonas más grandes de las reparaciones de grietas. Las grietas y los agujeros de consolidación se repararon con un mortero a base de cal, cal apagada y polvo de mármol impalpable, aplicado con pequeñas espátulas de diversas formas; el ligero desbordamiento de material se limpió mediante almohadillas humedecidas de agua desmineralizada. Retoques pictóricos Los retoques pictóricos efectuados se limitaron a las zonas de desprendimiento de los fragmentos pictóricos y a las zonas enlucidas. Los añadidos se realizaron con pigmento en polvo y colores de goma arábiga, aplicados en veladuras de pintura de fondo para las zonas más pequeñas y con una técnica de sombreado para las zonas más grandes (relleno de grietas).

“Los trabajos de conservación del techo de la Cámara de Cupido y Psique constituyen un paso importante en el programa Cinquecentenario del Palazzo Te”, afirma el director Stefano Baia Curioni, “un proyecto que aúna el importante plan de conservación programada puesto en marcha por la Fondazione Palazzo Te y la ampliación del sistema de colaboración que nos permite el Cinquecentenario. Agradecemos sinceramente a todos los que lo han hecho posible, empezando por la Fondazione Giulio e Giovanna Sacchetti Onlus, pasando por Diamara Parodi Delfino, y las instituciones que han colaborado, el Ayuntamiento de Mantua y la Soprintendenza Archeologica delle Belle Arti e del Paesaggio de las provincias de Cremona, Mantua y Lodi. Esta intervención privada en apoyo del bien público es un elemento fundamental de las vías de regeneración de la cultura en nuestro país”.

El objeto exclusivo de la Fundación Giulio y Giovanna Sacchetti Onlus es la protección, conservación, promoción, valorización y difusión del patrimonio histórico, cultural y artístico, la investigación en el ámbito científico y la solidaridad social, mediante iniciativas y proyectos de amplio alcance y la colaboración con organismos e instituciones públicas y privadas. “Seguir la restauración conservadora de la Cámara de Cupido y Psique y ver hoy su conclusión ha sido para mí una experiencia muy gratificante”, afirma Giovanna Zanuso, Presidenta de la Fundación Giulio y Giovanna Sacchetti. “Quiero dar las gracias de todo corazón a Stefano Baia Curioni, que me ha hecho redescubrir el Palazzo Te, que hacía muchos años que no veía y que es una joya de la ciudad de Mantua. Se trata de una restauración que deseaba fervientemente con mi Fundación y espero que sea una puerta hacia el futuro y abra nuevas perspectivas para la investigación y para admirar esta maravilla, devuelta ahora al público en todo su esplendor”. Los visitantes del Palacio Te tendrán ahora la oportunidad de admirar plenamente la magnificencia y el refinamiento de las decoraciones de la bóveda.

Mantua, la Cámara de Cupido y Psique brilla: la obra maestra vuelve a verse tras su restauración
Mantua, la Cámara de Cupido y Psique brilla: la obra maestra vuelve a verse tras su restauración


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.