Desde el 6 de octubre, en la entrada de la Triennale Milano, los visitantes son recibidos por un nuevo protagonista: un monumental hipopótamo de cartón piedra creado por Jacopo Allegrucci. La obra, que permanecerá expuesta hasta el 9 de noviembre, cierra el ciclo expositivo dedicado a la serie La fragilidad del futuro, parte integrante de la 24ª Exposición Internacional Desigualdades. El proyecto, inaugurado en los últimos meses, trajo a los espacios de la Trienal cuatro esculturas de gran formato dedicadas a cuatro animales en peligro de extinción, creadas especialmente por Allegrucci para la ocasión.
El hipopótamo es la cuarta y última escultura del ciclo en hacer su aparición, tras elelefante de Namibia, la ballena azul y la jirafa de Rothschild, obras que fueron ocupando los espacios de la Triennale a lo largo de la exposición. Con su llegada, el hipopótamo ocupa el lugar de la jirafa, que a su vez se une al elefante en el Jardín de la Trienal. Es allí donde, al final de la exposición, se reunirán todas las esculturas de la serie, a excepción de la ballena azul, que fue destruida el pasado mes de julio en un acto vandálico(véase el artículo aquí).
Con eluso del papel maché, Allegrucci introduce otro nivel de significado. La elección de un material reciclable y perecedero, a menudo asociado a lo efímero, se convierte en parte integrante del discurso artístico. La fragilidad intrínseca del papel maché, sujeto al deterioro por el paso del tiempo y la acción de los agentes atmosféricos, crea un paralelismo directo con la precaria condición de las especies representadas. De este modo, cada escultura se presenta como un símbolo de la vulnerabilidad de todo el equilibrio ecológico del planeta. La serie también se inscribe plenamente en el tema central de Desigualdades, la 24ª Exposición Internacional de la Trienal de Milán, que explora las múltiples formas de desigualdad que caracterizan el presente. Las obras de Allegrucci también nos invitan a reflexionar sobre las desigualdades ecológicas, destacando cómo la relación entre la humanidad y el medio ambiente está marcada por profundas asimetrías. Algunas especies son diezmadas por las actividades humanas, otras sufren la destrucción de sus hábitats, mientras que los efectos del cambio climático alteran ecosistemas enteros de forma irreversible. Por ello, a través de sus esculturas monumentales, Allegrucci hace hincapié en la responsabilidad colectiva y en la urgencia de replantearnos nuestra relación con el mundo natural.
![]() |
El hipopótamo de Allegrucci, última obra de la serie, llega a la Trienal de Milán |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.