Vis-à-vis (Amazonas) de Giulio Paolini entra en la colección permanente del Museo Pietro Griffo de Agrigento


La obra Vis-à-vis (Amazonas) (3) de Giulio Paolini entra oficialmente a formar parte de la colección permanente del Museo Archeologico Regionale 'Pietro Griffo' de Agrigento.

La obra Vis-à-vis (Amazonas) (3) de Giulio Paolini entra oficialmente a formar parte de la colección permanente del Museo Arqueológico Regional "Pietro Griffo " de Agrigento. El proyecto de adquisición de la obra, promovido por el Parque Arqueológico y Paisajístico del Valle de los Templos de Agrigento, concebido y comisariado por Giusi Diana y Antonio Leone, se ha realizado gracias al apoyo del PAC2024 - Plan de Arte Contemporáneo, promovido por la Dirección General de la Creatividad Contemporánea del Ministerio de Cultura. Coste de la operación: 140.250 euros, según informaba hace unos días el diario Agrigento Notizie.

Creada en 2019, la obra de Paolini consiste en las dos mitades del molde de escayola de la cabeza de una copia romana de laAmazona herida, atribuida al escultor griego Policleto (siglo V a.C.) y hoy conservada en los Museos Capitolinos de Roma. Las dos piezas, colocadas una frente a la otra, encontrarán en la sala XV del Museo Pietro Griffo un diálogo inédito con una obra maestra del arte antiguo: la gran crátera ática de figuras rojas (460 a.C.) del Pintor de los Niobidas, procedente de la necrópolis de Gela. En el vaso, la banda central representa laAmazonomaquia, con la famosa escena en la que Aquiles mata a Pentesilea, reina de las Amazonas, enamorándose de ella en el mismo instante en que la apuñala hasta la muerte.

En la instalación de Paolini, las dos mitades del rostro de la Amazona dialogan con un gran lienzo suspendido, atravesado por dos diagonales trazadas con lápiz rojo: un signo recurrente, casi una firma del artista, que define conceptualmente el espacio de la representación. Este elemento, presente desde su primera obra Dibujo geométrico en 1960, constituye un artificio de perspectiva y al mismo tiempo una declaración de poética que ha acompañado constantemente su investigación artística.

El juego de miradas entre las dos porciones del rostro de la Amazona se convierte así, en las intenciones del autor, en una reflexión sobre el sentido mismo de la obra de arte: su existencia, su devenir y su realización a través de la mirada del observador. “Cuando pongo frente a frente dos ejemplares idénticos de una misma escultura antigua, no quiero ser el creador o el redescubridor de esas esculturas, sino el observador que capta la distancia que las separa, y por tanto todas las posibilidades de relación o ausencia de relación que se determinan entre ellas, y entre esa imagen y nosotros”, explicó el artista.

Giulio Paolini, Vis-à-vis (Amazonas) (3) (2019). Cortesía de la Fundación Giulio y Anna Paolini. Fotografía de Luca Vianello
Giulio Paolini, Vis-à-vis (Amazonas) (3) (2019). Cortesía de la Fundación Giulio y Anna Paolini. Fotografía de Luca Vianello

“Pocas veces en mi larga carrera me he sentido tan felizmente sorprendido al saber que una obra mía encontraría un hogar en un lugar tan perfectamente en consonancia con su propia naturaleza”, añadió. “No podría haber imaginado un contexto más afín, y por ello me gustaría dar las gracias a quienes desearon y quisieron fervientemente realizar esta particular adquisición”.

“La reciente apertura del Museo Griffo al diálogo entre colecciones de arte antiguo y contemporáneo, gracias a la adquisición de una serie de fotografías de Claudio Gobbi, proyecto realizado por ruber.contemporanea y comisariado por Giusi Diana con el apoyo de la ”Strategia Fotografia 2023“, promovida también por la Dirección General de la Creatividad Contemporánea del Ministerio de Cultura, ha dado lugar a una pequeña pero refinada sección museística, que se enriquecerá con obras de reconocidos artistas italianos e internacionales cuya poética mantiene una relación continua con la antigüedad clásica. Es justo empezar con Giulio Paolini, uno de los artistas italianos más reconocidos internacionalmente que, desde los años setenta, cultiva en sus obras una referencia precisa a la antigüedad clásica, en particular a través de la presencia de calcos de estatuas antiguas”, ha declarado Roberto Sciarratta, Director del Parque Arqueológico.

“Las dos obras aparentemente distantes: una obra maestra de la cerámica ática y la obra enigmática de uno de los máximos exponentes del arte conceptual internacional; a través de asonancias iconográficas, se iluminan ante nuestra mirada con sugerencias inéditas, que van en la dirección de la percepción de esa ’inactualidad’ común que para Giulio Paolini es la ’disposición general constante del Arte’”, afirman los comisarios Giusi Diana y Antonio Leone.

Crátera ática de figuras rojas del Pintor de los Niobidas (460 a.C.) y Julius Paolini Vis-à-vis (Amazona) (3) 2019, Por concesión del Museo Arqueológico Pietro Griffo, Agrigento.
Crátera ática de figuras rojas del Pintor de los Niobidas (460 a.C.) y Giulio Paolini Vis-à-vis (Amazona) (3) 2019. Por concesión del Museo Arqueológico Pietro Griffo de Agrigento

Vis-à-vis (Amazonas) de Giulio Paolini entra en la colección permanente del Museo Pietro Griffo de Agrigento
Vis-à-vis (Amazonas) de Giulio Paolini entra en la colección permanente del Museo Pietro Griffo de Agrigento


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.