El Pajar de Boldini entra en las colecciones del Museo del Antiguo Palacio de los Obispos de Pistoia


El museo de Pistoia enriquece sus fondos con Il Pagliaio (El pajar), un pequeño óleo sobre tabla de Giovanni Boldini, vinculado a los ciclos murales de Villa Falconer, en un itinerario que relata la etapa toscana del joven artista.

El Museo dell’Antico Palazzo dei Vescovi de Pistoia, gestionado por la Fondazione Pistoia Musei, amplía sus colecciones con la adquisición de Il Pagliaio (El pajar ) de Giovanni Boldini (Ferrara, 1842 - París, 1931), un pequeño óleo sobre tabla que representa un pajar bañado por la luz estival de la campiña toscana. La obra se presentará al público el sábado 29 de noviembre de 2025 a las 17.30 horas en el Auditorio del Antico Palazzo dei Vescovi de Pistoia. Contará con la presencia de la Dra. Francesca Dini, una de las mayores expertas en Giovanni Boldini y conservadora del catálogo razonado de sus obras. La obra, donada a la Fundación gracias a la intervención de la Fondazione Caript, constituye un elemento importante para la comprensión de los famosos murales al temple realizados por el artista de Ferrara en el verano de 1868 en Villa Falconer, en Collegigliato, a pocos kilómetros de Pistoia. Los murales al temple, adquiridos en 1974 por la Cassa di Risparmio di Pistoia e Pescia y que ahora forman parte de la Colección Intesa Sanpaolo, han sido reordenados en el interior del Antico Palazzo dei Vescovi en una disposición fiel a la original, lo que permite a los visitantes recorrer el trazado decorativo concebido por Boldini para la villa. El panel recientemente adquirido (de 19 x 10 centímetros) reproduce el mismo tema en la pared oeste del comedor de la villa, ofreciendo un vínculo directo y documentado con el ciclo mural encargado por Isabella Robinson Falconer. Se trata de unaobra portátil que permite observar el método del natural con el que Boldini abordó el proyecto decorativo.

La inclusión de Il Pagliaio refuerza el núcleo de obras de Boldini ya presentes en las colecciones del museo y subraya el vínculo entre el arte, el coleccionismo y la historia de la zona. La obra nos permite adentrarnos en la etapa juvenil del artista, anterior a la notoriedad que alcanzó en el París de la Belle Époque, caracterizada por una mirada atenta a la vida cotidiana y una experimentación constante con la luz y la materia. El valor del cuadro va más allá del aspecto iconográfico, ya que procede de la colección privada de Cristiano Banti, figura clave del movimiento Macchiaioli. Fue precisamente a Banti a quien Boldini confió numerosos paneles ejecutados en Toscana, entre Florencia, Castiglioncello y la campiña de Pistoia, antes de trasladarse a París en 1871. La obra representa así una prueba directa de la etapa toscana de Boldini, un periodo menos conocido que su fama parisina pero crucial para comprender los fundamentos de su poética y su relación con los pintores Macchiaioli. La entrada al Auditorio del Antico Palazzo dei Vescovi es gratuita, con reserva obligatoria en la página web pistoiamusei.it. La adquisición y presentación del cuadro ofrecen la oportunidad de explorar un capítulo a menudo olvidado de la carrera del artista, poniendo de relieve la relación entre la experimentación juvenil, el mecenazgo local y el coleccionismo histórico.

Giovanni Boldini, Pajar (c. 1868; óleo sobre tabla; colección Fondazione Caript) Foto © Lorenzo Gori, con permiso de Fondazione Pistoia Musei
Giovanni Boldini, Pajar (c. 1868; óleo sobre tabla; colección de la Fondazione Caript) Foto: © Lorenzo Gori, con permiso de la Fondazione Pistoia Musei

El Pajar de Boldini entra en las colecciones del Museo del Antiguo Palacio de los Obispos de Pistoia
El Pajar de Boldini entra en las colecciones del Museo del Antiguo Palacio de los Obispos de Pistoia


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.