Se presentó Happy Cinefamily. La diversión empieza en familia, la nueva iniciativa del Ministerio de Cultura que comenzará el 26 de septiembre y se prolongará hasta el 31 de diciembre de 2025. El proyecto prevé una reducción fija de 2,50 euros en el precio de la entrada para cada miembro de la familia -padres e hijos menores de 12 años- para el visionado de películas italianas y europeas (excluidas las del Reino Unido). El descuento, aplicado directamente en el cine, será reembolsado íntegramente por MiC a los exhibidores. Entre los títulos programados para el periodo figuran La vita va così de Riccardo Milani, Per te de Alessandro Aronadio con Edoardo Leo, Il Maestro de Andrea Di Stefano con Pierfrancesco Favino, Giovani madri de los hermanos Dardenne, así como las películas de animación Super Charlie y Un topolino sotto l’albero.
La presentación tuvo lugar durante una rueda de prensa, organizada por la Subsecretaria de Cultura Lucia Borgonzoni, celebrada en la Sala della Crociera del Ministerio de Cultura, a la que asistieron el presidente de la Anec Mario Lorini, el presidente de la Anica Alessandro Usai, el presidente nacional de la CNA Gianluca Curti y representantes de asociaciones como Cartoon Italia y Agici, junto con otros representantes del sector.
Un momento para compartir, no un lujo. Así es como queremos que se perciba la experiencia de ver una película en la gran pantalla. Sobre todo por parte de las familias, especialmente las más numerosas, que a menudo, ante el coste global en taquilla, se ven obligadas a elegir quién, entre papá y mamá, debe acompañar a sus hijos al cine o, incluso, a renunciar por completo a la emoción única que sólo estos lugares mágicos pueden ofrecer", declaró Lucia Borgonzoni. “Invertir el rumbo es posible, y para ello hemos ideado una nueva iniciativa: una campaña de reducción del precio de las entradas para el visionado de películas italianas y europeas que se aplicará a las familias. De este modo, además de darles un apoyo concreto, reforzaremos el vínculo entre el público y nuestro cine, demasiado a menudo penalizado frente a las grandes producciones internacionales. Una señal fuerte, en definitiva, para romper las barreras económicas y culturales, crear nuevas oportunidades y, al mismo tiempo, reiterar que no pretendemos dejar a nadie atrás, y menos aún al corazón palpitante de nuestra sociedad, las familias. El cine es de todos y juntos podemos hacerlo vivir aún más”.
“Hoy presentamos una nueva iniciativa dirigida a las familias, un segmento de público para el que ha llegado el momento de invertir con gran convicción para continuar el camino de la promoción del cine y, en este contexto, de las producciones italianas y europeas. Gracias al compromiso del Ministerio de Cultura y, en particular, de la Subsecretaria Lucia Borgonzoni, que creyó firmemente en este proyecto, las salas de cine siguen estando en el centro de las políticas de apoyo a la vuelta a la experiencia única e insustituible, compartida y agregativa, de ver una película en la gran pantalla”, declaró Mario Lorini, Presidente de Anec.
“Apoyamos este proyecto con convicción porque para el cine europeo e italiano, que nos toca de cerca, es esencial crear un público y un hábito de visionado desde la infancia. Hoy en día, la producción cinematográfica italiana dirigida a los niños ofrece productos de gran calidad, pero aún está poco desarrollada en comparación con otros países. Iniciativas como ésta son esenciales porque contribuyen a acercar a las familias y, sobre todo, al público más joven a nuestro cine, además de suponer un importante estímulo para invertir en el mercado. De hecho, a los niños y jóvenes les gusta ir al cine, pero casi siempre para ver productos americanos, animación o superhéroes. Por eso es fundamental ofrecerles también contenidos italianos de calidad, capaces de hablar su idioma y contar historias cercanas a su realidad. Por supuesto, para que este proceso funcione, también es necesario un esfuerzo por parte de la producción: hay que crear más contenidos pensados para ese público objetivo. Ofrecer estímulos para ir al cine es importante, pero también lo es tener películas adecuadas que proponer”, añade Alessandro Usai, Presidente de Anica.
Estamos contentos de poder colaborar en esta importante iniciativa porque a través de la producción de nuestros asociados desempeñamos un papel importante, especialmente en los territorios, y siempre hemos estado comprometidos con la investigación y la experimentación de nuevos contenidos", concluyó Gianluca Curti, Presidente Nacional de CNA.
![]() |
Happy Cinefamily, la nueva iniciativa del Ministerio de Cultura para llevar al cine a toda la familia |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.