El miércoles 5 de noviembre de 2025, en la sala de conferencias del Palazzo del Senato, losArchivos Estatales de Milán presentaron la segunda edición de ARCHImparo, el proyecto educativo dedicado al conocimiento y la valoración de su patrimonio documental. La iniciativa, promovida con el apoyo de la Ufficio Scolastico Territoriale di Milano e Città Metropolitana (Oficina Escolar Territorial de Milán y la Ciudad Metropolitana), está dirigida a los centros de enseñanza primaria y secundaria, y para el curso 2025-2026 introduce nuevos itinerarios dedicados a la Educación Cívica. Durante la rueda de prensa se ilustró el catálogo actualizado de actividades educativas y talleres gratuitos, diseñados para acercar a los alumnos a la historia de la ciudad de Milán a través del estudio directo de los documentos conservados en el Archivo. La propuesta se estructura de acuerdo con los objetivos generales y de aprendizaje indicados por las Indicaciones Nacionales y con las metas fijadas para el desarrollo de las competencias clave para el aprendizaje permanente, en consonancia con las Recomendaciones del Consejo de la Unión Europea.
La enseñanza en los Archivos, según explicaron los ponentes, representa una oportunidad para educar sobre el patrimonio cultural archivístico, fomentando el conocimiento de la historia local y su vinculación con procesos históricos más amplios. Los cursos propuestos pretenden estimular la conciencia histórica de los estudiantes, fomentando su capacidad crítica y su conciencia del valor del patrimonio cultural. Las actividades de los talleres también pretenden promover un aprendizaje activo y permanente, basado en el análisis directo de las fuentes y no en la mera memorización de contenidos. Las visitas didácticas, siempre gratuitas, van precedidas de una introducción histórico-artística dedicada a la sede del Archivo, el Palazzo del Senato, y al papel de la institución como conservadora del patrimonio documental del Estado y lugar de investigación histórica. Los talleres están dirigidos por el personal interno del Archivo, que acompaña a las clases en su viaje de descubrimiento de las fuentes. Los profesores interesados pueden reservar visitas escribiendo a as-mi.didattica@cultura.gov.it.
Para las escuelas primarias, los talleres ofrecen un acercamiento a las formas de escritura en el pasado a través de la observación directa de documentos como códices iluminados y sellos. Los niños y niñas aprenden a reconocer alfabetos antiguos y materiales de escritura hoy desaparecidos, como el papel carbón y los sellos, al tiempo que redescubren los escudos del Ducado de Milán y de las principales familias lombardas. La experiencia combina herramientas tradicionales y multimedia, involucrando los cinco sentidos y ofreciendo un enfoque integrado entre el conocimiento histórico y la práctica de taller. Los alumnos de secundaria abordan la historia de Milán en el contexto italiano y europeo, examinando pergaminos altomedievales, documentos de la Edad Moderna y papeles relativos a la Unificación de Italia. El análisis de las fuentes permite comprender los principales acontecimientos que configuraron la ciudad y los procesos culturales y políticos que definieron su identidad. Al final de la visita, los estudiantes participan en una breve actividad de investigación archivística realizada de forma independiente, con el apoyo del personal.
Para los centros de enseñanza secundaria, la oferta se amplía con itinerarios que permiten a los alumnos explorar periodos históricos más complejos, desde el Ducado Visconti-Sforza hasta las Guerras Mundiales y la Shoah. A través de documentos originales, los alumnos pueden estudiar, entre otros temas, la propagación de la peste en 1630, el auge de la Ilustración y el nacimiento de los cafés literarios. También hay un recorrido temático dedicado a los contenidos histórico-científicos. Una de las novedades de esta edición es la introducción de tres itinerarios dedicados a la educación cívica. Partiendo del artículo 9 de la Constitución italiana, pretenden concienciar a los alumnos sobre la protección del patrimonio histórico-artístico nacional, promoviendo un enfoque de ciudadanía activa y consciente. El objetivo es desarrollar competencias cívicas a través de metodologías didácticas interactivas, capaces de combinar el conocimiento de los principios constitucionales con la experiencia directa de los documentos.
En la rueda de prensa de presentación intervinieron el director del Archivo Estatal de Milán, Stefano Leardi, la directora de la Oficina Territorial Escolar de Milán y la Ciudad Metropolitana, Letizia Affatato, y Marianna Agostinacchio, archivera del instituto. Durante el curso escolar anterior, entre noviembre de 2024 y mayo de 2025, el proyecto ARCHImparo contó con la participación de 28 clases con un total de 570 alumnos: 12 de escuelas primarias, 6 de escuelas secundarias de primer ciclo y 10 de escuelas secundarias de segundo ciclo. Además, el Archivo acogió a 10 estudiantes en prácticas de la Facultad de Educación de la Università Cattolica del Sacro Cuore, como parte de su formación académica. El proyecto está supervisado por Marianna Agostinacchio, Silvia Gatti, Sara Mazzola, Anna Vergottin y Francesca Zara.
Junto a las actividades escolares, los Archivos Estatales de Milán ofrecen también una iniciativa cultural gratuita dirigida al público más joven. El sábado 8 de noviembre de 2025, Avventura in Archivio. Alla scoperta di un passato da ricostruire, un recorrido interactivo para niños de 6 a 11 años, vinculado a la exposición documental Fra tante rovine il futuro. El renacimiento de Milán tras la Liberación. La exposición recorre, a través de fotografías, mapas y testimonios, la reconstrucción de la ciudad tras la II Guerra Mundial, relatando una comunidad empeñada en recomponer su tejido urbano y civil. Durante la actividad, los jóvenes visitantes serán acompañados por Guido, el “dino-archivista” símbolo de la iniciativa, para descubrir los documentos que dan testimonio del renacimiento de Milán. Entre crucigramas, laberintos y juegos de observación, los participantes podrán explorar los materiales del archivo en un itinerario adaptado a su edad. Habrá dos visitas guiadas gratuitas para niños, a las 14.30 y 16.30 horas, que pueden reservarse en Eventbrite, y una visita para adultos a las 15.30 horas, que también es gratuita y debe reservarse con antelación.
![]() |
| ARCHImparo 2025-2026: los Archivos Estatales de Milán se abren a las escuelas con nuevos cursos educativos |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.