El sábado 18 de octubre, la Fundación Monte Verità de Ascona dedica una jornada internacional de estudio a Harald Szeemann, 20 años después de su muerte. La conferencia, titulada Luoghi dell’Utopia (Lugares de la Utopía), tendrá lugar en el Auditorio del histórico recinto y estará comisariada por Nicoletta Mongini, directora cultural de la Fondazione Monte Verità, y Gianna A. Mina, ex directora del Museo Vincenzo Vela y miembro del Comité de la Fundación Monte Verità. La iniciativa pretende analizar el legado del comisario suizo, considerado una de las figuras más influyentes del panorama curatorial posterior a la Segunda Guerra Mundial, y su relevancia en el contexto cultural contemporáneo.
Harald Szeemann revolucionó el papel del comisario, introduciendo nuevos métodos expositivos y redefiniendo la exposición no sólo como una exhibición de obras, sino como un espacio crítico y utópico, construido en diálogo con los artistas y el público. La jornada partirá del concepto de Arte Total(Gesamtkunstwerk), recurrente a lo largo de la trayectoria de Szeemann, para explorar sus diferentes declinaciones en contextos culturales, institucionales y creativos, desde la experiencia colectiva de los años 60 y 70 hasta las formas virtuales y digitales actuales. La reflexión sobre la utopía se relacionará también con la situación geopolítica contemporánea y el papel del gesto creativo en contextos complejos y variables. La mañana comenzará a las 10.30 horas con una introducción a cargo de Nicoletta Mongini. A continuación, Tobia Bezzola, directora del MASI de Lugano, ofrecerá una reflexión sobre la relación entre Szeemann y las instituciones museísticas, analizando la tensión entre independencia curatorial y colaboración institucional. A continuación, la artista Una Szeemann, hija del conservador, presentará el valor narrativo y afectivo de los objetos coleccionados por su padre, vinculándolos a experiencias personales, viajes y relaciones. La presentación también incluirá una mirada en profundidad a Pretenzione Intenzione, exposición que se inauguró el pasado 19 de julio en las cabañas al aire libre de Monte Verità y que permanecerá abierta hasta el 19 de octubre.
A continuación, Pietro Rigolo, responsable de la Colección y conservador jefe de la Pinacoteca Agnelli, reconstruirá La Mamma, un proyecto expositivo de Szeemann que nunca llegó a realizarse, dedicado a la figura materna y a lo divino femenino, ilustrando la extrema imaginación que había detrás de las exposiciones que se quedaron sobre el papel. Beatrice Merz, presidenta de la Fondazione Merz, analizará en cambio la dimensión colectiva y relacional de la obra de Szeemann a través de la experiencia de su relación con Marisa y Mario Merz. Jonas Lendenmann, investigador de SUPSI, profundizará en el trabajo de archivo y la documentación sistemática de Szeemann, centrándose en el Fondo Szeemann en Monte Verità, definido como un meta-archivo que combina la investigación histórica y la creación curatorial.
Tras la pausa, se abrirá la sesión de la tarde, centrada en lo contemporáneo. Andrea Lissoni, director artístico de la Haus der Kunst de Múnich, ilustrará el papel de las instituciones y su replanteamiento transdisciplinar y transnacional, destacando la interacción con el público como elemento clave. Giovanni Carmine, director de la Kunst Halle de Sankt Gallen, analizará la profesión del comisario en la actualidad, suspendida entre la autonomía crítica y las presiones del mercado del arte. Beatrice Trussardi presentará modelos institucionales alternativos, nómadas e inmateriales, capaces de responder a los retos del nuevo milenio. Maria Luisa Frisa, teórica y comisaria de moda, asociará en cambio el concepto de utopía a la obra de Elio Fiorucci en los años setenta y ochenta, mostrando cómo la moda puede actuar como superficie de experimentación y diálogo con el arte. Por último, Chiara Gatti, historiadora del arte y columnista de Repubblica, hablará de las nuevas formas de narración artística, entre la divulgación, la escritura y los lenguajes multimedia, destacando las herramientas para hacer el arte más accesible e inclusivo.
La jornada, dividida en dos sesiones, se desarrollará de 10.30 a 12.45 y de 14.30 a 17.00 horas. Las ponencias ofrecerán una visión global sobre la evolución del papel del comisario, sobre las posibilidades de utopía en el ámbito artístico y sobre la relación entre creatividad e instituciones. La conferencia está abierta al público sin reserva previa. El restaurante Monte Verità ofrece un menú vegetariano por 30 CHF previa reserva.
![]() |
Monte Verità recuerda a Harald Szeemann con la jornada de estudio Lugares de Utopía |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.