¿Qué ocurre cuando un museo decide introducir baños neutros, reescribir los pies de foto para incluir historias LGBTQIA+ o invitar a personas trans y no binarias a codiseñar sus exposiciones? ¿Qué oportunidades, pero también qué resistencias políticas e institucionales, surgen de estos procesos de transformación?
Estas cuestiones se abordarán en Queering the Museum, una jornada de reflexión, formación y debate que el 7 de noviembre de 2025 reunirá en Bolonia a profesionales de la cultura, académicos y representantes de comunidades queer de toda Europa. El objetivo es explorar nuevos modelos de colaboración entre museos y personas LGBTQIA+, promoviendo una visión del museo como espacio abierto, inclusivo y participativo.
La iniciativa se celebra bajo el patrocinio de ICOM Italia, el comité nacional del Consejo Internacional de Museos, y surge de la colaboración entre BAM! Cultural Strategies y NEMO (Network of European Museum Organisations), una red que reúne a más de 30 asociaciones europeas de museos y promueve políticas de sostenibilidad social y cultural. El proyecto se desarrolla junto con el Grupo de Trabajo “Género y Derechos LGBTQ+” de ICOM Italia, el Sector de Museos Cívicos del Ayuntamiento de Bolonia y Attitudes_spazio alle arti aps.
Queering the Museum tiene lugar entre la Capilla Farnesio del Palacio de Accursio y el Museo Civico Medievale, en el marco del Gender Bender Festival, producido por el Cassero LGBTQIA+ Center, programado en Bolonia del 30 de octubre al 8 de noviembre de 2025.
En el centro de la jornada estarán dos referencias para el panorama museístico europeo: LGBTQIA+ Inclusion in European Museums, las directrices promovidas por NEMO, presentadas por primera vez en Italia; Museums and Genders, la adaptación italiana editada por ICOM Italia del documento Trans Inclusive Culture Guidance de la Universidad de Leicester. Ambos textos ofrecen herramientas prácticas para que los museos sean más acogedores y representativos: desde la revisión de las colecciones para incluir perspectivas e historias queer hasta la formación del personal en lenguaje respetuoso y no binario, pasando por el rediseño de espacios y servicios para garantizar la seguridad y la accesibilidad.
Las directrices NEMO reclaman en particular la participación activa de las personas LGBTQIA+ como principio ético fundamental de los museos europeos, promoviéndolos como lugares de participación cívica y no sólo de preservación del pasado. Museos y géneros amplía esta perspectiva en el contexto italiano, ofreciendo ejemplos, testimonios y referencias normativas extraídas de experiencias locales.
También está abierta unaconvocatoria hasta el 24 de octubre de 2025 dirigida a quienes trabajan o han trabajado en proyectos que entrelazan patrimonio cultural y comunidades queer o identitarias. La invitación es a compartir experiencias, buenas prácticas, retos y reflexiones que se centren en el co-diseño y la participación directa de las comunidades. Las propuestas seleccionadas se presentarán en un debate público el 7 de noviembre. Para participar: qtm@bamstrategieculturali.com
La mañana, en la Capilla Farnesio, estará dedicada a la presentación de las directrices de NEMO e ICOM Italia, seguida de ponencias y mesas redondas sobre el papel de las comunidades queer e identitarias en los lugares culturales. Por la tarde, en el Museo Civico Medievale, se celebrarán tres talleres temáticos para profundizar en enfoques y metodologías de inclusión.
Entre los proyectos destacados: QueeringBO. Cose mai viste nei Musei Civici di Bologna, el podcast realizado por Attitudes_spazio alle arti aps y el Settore Musei Civici del Comune di Bologna, producido por Chora Media. Primer ejemplo italiano de reinterpretación queer de colecciones museísticas, el podcast -narrado por Pietro Turano, actor, escritor y activista por los derechos LGBTQIA+- está dividido en seis episodios disponibles en Spotify, Apple Podcast, YouTube y en las páginas web del Museo Civico Medievale y Chora Media.
La jornada concluirá con una sesión colectiva de restitución, para compartir reflexiones, propuestas y perspectivas de futuro sobre cómo hacer de los museos espacios más representativos y plurales.
La participación es gratuita previa inscripción: https://forms.gle/7vT2vfUWqdiPWmNw9
![]() |
Museos y LGBTQIA+: todo un día en Bolonia sobre el tema |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.