El 26 de septiembre, la Mucciaccia Gallery Project de Roma inauguró la exposición ¡Belleza! A solo exhibition by Austin Young, una exposición individual del artista estadounidense Austin Young, inaugurada el 26 de septiembre en la Mucciaccia Gallery Project de Roma. La exposición, abierta al público del 27 de septiembre al 29 de noviembre, marca un nuevo capítulo en la investigación visual y conceptual de un autor que se ha distinguido internacionalmente por su capacidad para combinar distintos lenguajes, del pop a la pintura culta, de la estética underground al simbolismo, hasta una imaginería queer entrelazada con referencias cultas. El proyecto expositivo se concibió específicamente para los espacios de la galería de Via Laurina, en el centro histórico de la capital. Tras el éxito de Temple of Flowers, presentada en el Chiostro del Bramante, Young regresa a Roma, la ciudad que eligió como segundo hogar junto a Los Ángeles y Puerto Vallarta. Beauty! continúa su investigación sobre la naturaleza y las flores como metáforas universales: resistencia, amor, conflicto, espiritualidad, ciencia y ecología se condensan en imágenes que pretenden restituir la complejidad simbólica de elementos sólo aparentemente efímeros.
Young define su práctica como una forma de activismo por la belleza. Para él, la creación de una estética tan atractiva se convierte en una herramienta para abordar cuestiones contemporáneas, desde la emergencia climática hasta el cambio social. Así, la instalación transforma la galería en un exuberante jardín, en el que confluyen elementos naturales y humanos, creando un entorno sensorial que pretende estimular las percepciones y las emociones. El título ¡Belleza! es una declaración de intenciones; subraya su uso como herramienta crítica. La belleza, según Young, se convierte en una forma de resistencia política, capaz de desviar la atención, influir en el estado emocional y abrir nuevas perspectivas. El artista relaciona esta visión con la dinámica de las redes sociales. Una investigación de Meta, que él cita, concluye que los contenidos basados en el miedo, la indignación o la ira retienen a los usuarios más tiempo en las plataformas digitales. En cambio, las imágenes y narraciones relacionadas con la belleza, la alegría o lo sublime rompen el ciclo de atención negativa. Para Young, la producción de obras capaces de generar asombro se convierte así en un acto político capaz de contrarrestar los patrones de comunicación que alimentan el conflicto y la polarización.
La exposición también está relacionada con la larga experiencia del artista con el colectivo Fallen Fruit, del que es cofundador con David Allen Burns. Fundado en 2004, el grupo ha centrado su investigación en la fruta como tema natural, pero también cultural y político. A través de proyectos fotográficos, cartográficos, de vídeo y participativos, Fallen Fruit ha investigado la relación entre el espacio urbano, la memoria colectiva y las dinámicas agrícolas. Entre las iniciativas más conocidas se encuentran los parques frutales públicos, las adopciones de árboles y las acciones colectivas relacionadas con la producción de mermeladas. La fruta se convierte así en una metáfora de los procesos de migración, comercio y difusión cultural: semillas que viajan a través de fronteras geográficas y sociales.
La dimensión colectiva y participativa también sigue siendo un elemento central en la producción individual de Young. Nacida en Reno, Nevada, la artista desarrolló desde muy joven una práctica que combina influencias heterogéneas en un lenguaje personal. La fotografía, el vídeo, el retrato performativo y las instalaciones públicas constituyen los principales medios con los que explora la visibilidad queer, el compromiso comunitario y el potencial transformador de lo colectivo. A lo largo de su carrera ha construido un imaginario que entreteje referencias a la cultura pop y a la historia del arte, mezclando tradición y experimentación con un enfoque que desafía las categorías. En los últimos años, sus obras se han presentado en contextos museísticos y espacios públicos de relevancia internacional. Sus proyectos más recientes incluyen instalaciones para la 60ª Bienal de Venecia, el Tempio di Fiori (Templo de las Flores ) creado para la exposición Flowers (Flores) en el Chiostro del Bramante de Roma, y un encargo site-specific actualmente en curso en la Iglesia de Sant’Aniello de Calabria, donde el espacio sagrado se reinterpreta a través de un lenguaje contemporáneo.
“Para este nuevo proyecto en Roma, Austin Young elige un ritmo más reflexivo, como para un deseo suspendido”, escribe Claudia Gioia en su texto crítico. Comienza con un espejo en la penumbra donde podemos reconocernos antes de dejarnos llevar por la tentación y la libertad de ser otra cosa. Luego nos invita a entrar en un entorno transformado, más allá de una cortina de visillos que contrapuntean el desarrollo del espacio. Todo está cubierto por la imaginación de la artista. Los asientos, los muebles, los cuadros con sus marcos dorados, las superficies, todo entra en la misma licuadora visual, jugando con la arquitectura que se transforma en telón de fondo y luego en un único escenario que hay que habitar".
Belleza! se inscribe, pues, en una trayectoria que alterna prácticas individuales y colectivas, intervenciones museísticas y proyectos urbanos, manteniendo una atención constante a la intersección entre estética, naturaleza y sociedad. Con motivo de la exposición, Silvana Editoriale publicará un catálogo con un texto crítico de Claudia Gioia, que profundiza en los contenidos teóricos e interpretativos del proyecto. El volumen acompañará a las obras de la exposición, ofreciendo una herramienta de lectura adicional para comprender las referencias culturales y simbólicas que constituyen la trama.
![]() |
Austin Young lleva "¡Belleza!" a Roma: la nueva exposición en Mucciaccia Gallery Project |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.