Una nueva bienal de arte contemporáneo llega a Roma . Se trata de la Basement Art Assembly Biennial (BAAB), con una edición inaugural llamada ’BAAB_Issue 00’, que abrirá sus puertas en Roma el 10 de septiembre de 2025 y se prolongará hasta noviembre. El evento tendrá lugar en Basement Roma, el centro de arte contemporáneo fundado por CURA. desde 2012, una plataforma comprometida con las prácticas críticas, editoriales y curatoriales. El proyecto nace de la intención de proponer, dentro de un espacio subterráneo, de sótano, y por tanto por su propia naturaleza esquivo a una definición precisa, una asamblea colectiva, un organismo en continuo devenir, destinado a componer una experiencia compartida que desafíe la visión clásica de las exposiciones de arte.
Los comisarios de BAAB, Ilaria Marotta y Andrea Baccin, ambos fundadores de CURA, concibieron este evento en diálogo con un Consejo Asesor compuesto por Nicolas Bourriaud, Jean-Max Colard, Simon Denny, Anthony Huberman y Lumi Tan. En este marco de confrontación, BAAB adopta la forma de un “acto político”, como afirman Marotta y Baccin: “un acto político que perfila, destaca y revela. En su amplia y estratificada orquestación, lo que se saca a la luz es ante todo un mundo embrionario, híbrido, metamórfico, en el que se entremezclan papeles, tiempos y acciones; es el punto cero en el que coexisten diferencias y pluralidades, en el que se socavan los principios clásicos de la representación artística y se definen los límites abiertos de un nuevo espacio de libertad y convivencia. Es el lugar de nuevas asambleas. Es una forma de imaginar futuros alternativos”.
La arquitectura conceptual de la bienal inaugura un modelo que se autodenomina ’bienal llamada’, ya que explora el concepto mismo de bienal como forma abierta, sujeta a límites, preguntas y posibles transformaciones. El lugar, naturalmente previsto, se convierte así en un sujeto activo: un organismo mutante que evoluciona con el tiempo, enriqueciéndose semana tras semana con intervenciones, obras -a menudo site-specific-, performances, instalaciones, películas, acciones y nuevas producciones destinadas a aumentar el carácter colectivo del evento.
Esta precisa dinámica se materializa a través de la participación activa: la lista de artistas participantes incluye nombres internacionales y heterogéneos desde el punto de vista generacional, lo que da fe del carácter inclusivo y transdisciplinar de la iniciativa. Esta es la lista de artistas participantes en la primera edición Davide Balula (1978), James Bantone (1992), Cecilia Bengolea (1979), Hannah Black (1981), Danielle Brathwaite-Shirley (1995), Vittorio Brodmann (1987), Claudia Comte (1983), Jeremy Deller (1966), Gina Fischli (1989), Gina Folly (1983), Calla Henkel (1988) / Max Pitegoff (1987), Carsten Höller (1961), Karl Holmqvist (1964), David Horvitz (1988), Than Hussein Clark (1981), Mark Leckey (1964), Lily McMenamy (1994), Nyala Moon (1992), Valentin Noujaïm (1991), Puppies Puppies (Jade Guanaro Kuriki-Olivo) (1989), Michele Rizzo (1984), Selma Selman (1991), Tobias Spichtig (1982), Nora Turato (1991), Women’s History Museum (Mattie Barringer, 1990 / Amanda McGowan, 1990).
Los organizadores han anunciado que en septiembre se desvelarán más nombres, comisarios invitados y protagonistas adicionales, junto con un programa interdisciplinar en cuyo diseño de lecturas, conversaciones, talleres y proyecciones participará tanto la escena artística local como la internacional. El carácter colectivo de la bienal se refleja también en la propuesta sonora, comisariada por Ruggero Pietromarchi, que incluye una serie de mixtapes encargadas para la ocasión, concebidas para tejer una experiencia sonora estratificada dentro del espacio expositivo. Paralelamente, Ilaria Mancia es la comisaria de la sección de performances, que contribuye a la naturaleza dinámica y performativa del evento.
Para completar la estructura del evento, se editará una publicación de la editorial CURA. Este número especial -la llamada “Edición 00” o “periódico BAAB”- contendrá textos curatoriales firmados por los propios promotores, junto con contribuciones críticas de Nicolas Bourriaud, Anthony Huberman, Lumi Tan y Jean-Max Colard, flanqueadas por descripciones de las obras comisariadas por Costanza Paissan. Basement Roma, la organización anfitriona, basa su identidad en la experimentación y la libertad artística, actuando como una plataforma independiente a caballo entre el pensamiento crítico y la producción editorial. Fundada en 2012 por iniciativa de CURA., se presenta como un espacio multidisciplinar y radical, heredero de las experiencias vanguardistas que, desde los años sesenta, han conformado la vibración artística en Roma.
Toda la operación cuenta con el apoyo de una pluralidad de asociaciones institucionales y culturales, a saber, el Ayuntamiento de Roma, la Academia Americana de Roma y la Academia de Francia en Roma - Villa Medici. El socio principal es Soho House Rome, mientras que los socios mediáticos son CURA., e-flux y Zero. El evento también se realiza gracias al apoyo de los miembros fundadores de la BAAB.
Basement Art Assembly Biennial_Issue 00 quiere configurarse, por tanto, como un experimento paradigmático, una bienal que prima sobre la forma de la propia bienal, un laboratorio vivo que se desarrolla en el tiempo y en el espacio, capaz de activar nuevas comunidades, nuevas prácticas y nuevas formas de entender el arte como lugar y como proceso. La invitación implícita es a cambiar de perspectiva: a mirar hacia abajo -hacia el sótano, lo subterráneo- no como un gesto derivativo, sino como un gesto institucional, porque en este nuevo subsuelo puede perfilarse una institución alternativa, una nueva forma de convivencia y de futuro.
![]() |
Nace en Roma una bienal para lanzar el formato... llamada bienal |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.