La iglesia de San Giovanni Battista, en el barrio napolitano de San Giovanni a Teduccio (Nápoles), se prepara para acoger Corpo Aureo, un nuevo proyecto expositivo del artista iraní Maziar Mokhtari. La muestra, programada del 3 al 30 de septiembre de 2025, está producida por la asociación Officine Artistiche Vesuviane y forma parte del calendario de Visioni Contemporanee, el programa de arte contemporáneo promovido y financiado por el Ayuntamiento de Nápoles para el año en curso. El comisariado corre a cargo de Chiara Pirozzi. La entrada será gratuita durante toda la exposición.
Corpo Aureo se presenta como una intervención site-specific concebida específicamente para las salas de la Iglesia de San Giovanni Battista, un edificio histórico inserto en el tejido urbano de los suburbios orientales de Nápoles. Toda la instalación está concebida para dialogar directamente con el espacio que la acoge, tanto visual como simbólicamente, llevando el lenguaje del arte contemporáneo a un lugar poco convencional. La elección de un contexto periférico como San Giovanni a Teduccio responde al deseo de activar una interacción viva entre la obra y la comunidad local, estimulando procesos participativos y de confrontación.
La exposición consiste en un conjunto de obras pictóricas y escultóricas dispuestas en distintos puntos del edificio sagrado, de forma que se cree un equilibrio con la arquitectura y las decoraciones preexistentes. Los elementos de la instalación siguen las líneas y reinterpretan su historia, estableciendo un diálogo entre el presente y la memoria. Las obras de Mokhtari emplean formas simbólicas, arquitectónicas y ornamentales que proceden de la cultura iraní, pero que al mismo tiempo se relacionan con la identidad cultural napolitana, tanto en sus aspectos materiales como inmateriales.
La inauguración de Corpo Aureo está prevista para el miércoles 3 de septiembre a las 18.00 horas. Durante la inauguración, será posible participar en una visita guiada dirigida por el propio artista, acompañado por el comisario Pirozzi, la directora de organización Assunta Saulle y la coordinadora del proyecto Carla Travierso. A continuación, la exposición estará abierta al público todos los días, de 10:00 a 12:30 y de 17:00 a 20:00, hasta el 30 de septiembre.
Maziar Mokhtari, nacido en Isfahán en 1980, vive y trabaja entre Roma y su ciudad natal. Su formación comenzó en la Asociación Juvenil de Cine de Teherán y continuó en la Academia de Bellas Artes de Roma. Su trayectoria artística está marcada por el movimiento constante entre lugares, imágenes y referencias culturales, en un proceso que entrelaza observación y reelaboración. El método del viaje y el descubrimiento se convierte en la base de su enfoque creativo, que se expresa mediante el uso de múltiples medios: pintura, fotografía, vídeo e instalación.
Un elemento distintivo de la producción visual de Mokhtari es el uso del color amarillo, que tiene su origen en los muros de su ciudad natal y se transforma en una clave interpretativa recurrente dentro de sus obras. El amarillo no es sólo un componente formal, sino que adquiere una función simbólica capaz de sustentar el contenido filosófico, histórico y antropológico que recorre su obra. En esta dimensión, la luz y el color no operan como meras herramientas estéticas, sino que dictan el ritmo de un lenguaje que se desarrolla en forma de narrativa visual continua.
Aunque articulada en proyectos separados, la investigación de Mokhtari mantiene una coherencia estilística y conceptual que recorre toda su producción. Las obras se suceden en una atmósfera unificada, en la que cada intervención específica se injerta en el lugar de la exposición con cuidado y precisión, dándole una nueva lectura. Su práctica se distingue por su capacidad para interpretar el espacio como parte integrante del proceso creativo, transformándolo de simple contenedor en elemento activo de la instalación.
A lo largo de su carrera, Mokhtari ha expuesto en numerosos contextos expositivos nacionales e internacionales, como el Museo Macro de Roma, la Trienal de Milán, el Maraya Art Center de Sharjah en los Emiratos Árabes Unidos, la Stux Gallery de Nueva York, la Galleria Dino Morra de Nápoles, la Galleria Più de Bolonia, la Nuova Pesa de Roma, la Azad Art Gallery, la Ogallery de Teherán, la Emrooz Gallery de Isfahán, el Museo Roberto Bilotti de Rende (CS) y el Museo del Sale Arte Contemporanea (Museo de la Sal).
![]() |
Nápoles, el arte del iraní Maziar Mokhtari en la iglesia de San Giovanni Battista |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.