Del 9 de octubre al 15 de noviembre de 2025, la Galleria Biasutti & Biasutti de Turín presenta una exposición dedicada a Paul Jenkins (Kansas City, Missouri, 1923 - Nueva York, 2012), uno de los protagonistas de la pintura estadounidense posterior a la Segunda Guerra Mundial e intérprete independientedel Expresionismo Abstracto. La exposición ofrece un recorrido que incluye obras sobre lienzo y sobre papel creadas entre los años cincuenta y ochenta, poniendo de relieve la coherencia y la evolución del lenguaje pictórico del artista. Entre las obras expuestas figuran Fantasmas y Cazador de ciervos tatuado, ambas de 1954, que atestiguan el interés inicial de Jenkins por la pintura como entidad fluida, tanto material como mental. La fluidez se convirtió en un sello distintivo de su práctica artística, abarcando décadas de investigación y convirtiéndose en un medio de revelar dimensiones interiores a través del color.
Junto al impulso expresionista de sus orígenes, Jenkins desarrolló una visión pictórica influida por la tradición europea, mientras que la comparación con la gran pintura del pasado enriqueció su obra con significados históricos y simbólicos, superando la energía gestual típica del expresionismo abstracto. A partir de 1959, Jenkins denominó a sus obras Fenómenos, concepto que traduce el acto pictórico en el constante cambio fenomenológico de la realidad y la percepción subjetiva, haciendo visible el propio acontecimiento a través del color. Ejemplos de esta etapa están presentes en la exposición con grandes lienzos como Phenomena Lunar Insistence (1968-69) y Phenomena Euphrates Wind Bell (1979).
En estas obras Jenkins domina el uso del acrílico fundido y modulado con couteau, creando fondos estratificados y translúcidos en los que el color actúa como materia espiritual. Junto a los lienzos, una selección de acuarelas, entre ellas Phenomena Red’s Silver Vein (1972) y Phenomena Carpentess (1977), pone de relieve la versatilidad del lenguaje sobre papel, con obras ligeras y luminosas pero densas de simbolismo. La exposición termina idealmente con Phenomena Prism Mantra(1986), caracterizada por flujos de color interrumpidos por vacíos geométricos, en su mayoría triangulares, típicos de los años ochenta. La ausencia de color en estas zonas confiere a las obras una valencia luminosa y espacial, evocando el principio de vacío y plenitud de la tradición oriental, transformando el cuadro en una presencia vibrante entre el silencio y la luz.
La exposición pretende así devolver la coherencia a una visión artística que ha sabido transformar el color en una experiencia espiritual, llevando así la pintura más allá de los límites de la forma y del tiempo. El preestreno de la exposición tendrá lugar el jueves 9 de octubre de 2025, de 18.00 a 20.00 horas, mientras que el horario de apertura al público será de martes a sábado, de 10.00 a 12.30 horas y de 15.30 a 19.30 horas.
![]() |
Paul Jenkins en Turín: la pintura como flujo energético y espiritual |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.