Del 8 al 18 de noviembre de 2025, los Musei Reali de Turín, en colaboración con elArchivio di Stato, presentan en la Galleria Sabauda la exposición Alle origini del tennis: racchette e giochi di corte, una iniciativa que forma parte del programa de las Nitto ATP Finals 2025. La exposición investiga desde un punto de vista histórico, artístico y cultural las raíces de uno de los deportes más populares del mundo, mostrando cómo el antepasado del tenis moderno fue un elemento central de la vida en la corte y un pasatiempo muy querido incluso por los duques de Saboya. La exposición, pequeña pero llena de significado, reúne tres obras que ilustran la difusión del jeu de paume o pallacorda, un juego que conquistó las cortes europeas durante el Renacimiento. Llamado “juego de reyes y rey de los juegos”, el tenis gozó de gran popularidad en Francia y en las principales cortes italianas, de Florencia a Milán, de Ferrara a Mantua. Ya en 1555, el filósofo Antonio Scaino codificó sus reglas en el Trattato del giuoco della palla, con referencias explícitas a la raqueta, marcando un momento fundamental en la historia de esta disciplina.
La exposición de los Museos Reales reconstruye cómo el tenis formaba parte integrante de la educación y el entretenimiento de los jóvenes príncipes de Saboya. Uno de los testimonios más importantes procede de un manuscrito de los Archivos Estatales de Turín, que contiene retratos de los condes y duques de Saboya, acompañados de notas poéticas del historiador Filiberto Pingone (1525-1582). Una de las páginas expuestas muestra al pequeño Carlo Giovanni Amedeo (1488-1496): el príncipe, retratado a la edad de seis años mientras agarra un pequeño pájaro atado con un cordel, está flanqueado por una raqueta y una pelota, una clara referencia a los juegos infantiles y al papel del entretenimiento en la educación de los jóvenes nobles. En la página opuesta, una honda, una peonza, una pandereta, un molinete y otros objetos destinados a la diversión de los vástagos de la corte salen de un baúl con ruedas, una especie de cesta de juegos ancestral.
Relacionado con este mismo tema está el retrato doble de la Galleria Sabauda, en el que los dos hijos mayores de Víctor Amadeo I y Cristina de Francia aparecen con sus juegos favoritos. El joven Carlos Manuel, futuro duque, sostiene entre sus dedos un pequeño pájaro atado con un fino cordel, mientras que su hermano mayor, Francesco Giacinto, de cuatro años, dirige su mirada hacia el observador sosteniendo una pelota y una raqueta. La imagen transmite la vida cotidiana de los pasatiempos infantiles en la Turín del siglo XVII, así como la importancia concedida a la educación física y al juego como herramientas para un crecimiento armonioso.
Junto al retrato se expone un cuadro de tema alegórico atribuido al pintor flamenco Jan Brueghel el Joven, también procedente de la Galería Sabauda. La obra, caracterizada por una densa acumulación de objetos alusivos a los placeres y pasiones humanas, de la música a la ciencia, del arte a la guerra, incluye dos raquetas y tres pelotas colocadas en el centro de la composición. Estos elementos, insertados en un complejo repertorio de símbolos, contribuyen a evocar la vanidad de las riquezas terrenales y la fragilidad de las diversiones mundanas, según una interpretación moral típica de la pintura nórdica del siglo XVII.
La exposición va acompañada de un encuentro público titulado Alle origini del tennis: racchette e giochi di corte (En los orígenes del tenis: raquetas y juegos de pista), que se celebrará el lunes 10 de noviembre de 2025, de 15:00 a 16:00 horas, en la Casa Tennis de la plaza Castello de Turín. El acto, que forma parte del programa Live tennis, Love Torino & Piemonte, contará con la presencia de Paola D’Agostino, directora de los Musei Reali, Annamaria Bava, responsable de las Colecciones de Arte y Arqueología, Stefano Benedetto, director del Archivo Estatal de Turín, y Alessandro Tosi, director del Museo della Grafica y profesor de Historia del Arte Moderno en la Universidad de Pisa. El encuentro ofrecerá una mirada en profundidad a los orígenes del tenis, que comenzó como un elegante pasatiempo en las canchas europeas y evolucionó gradualmente hasta convertirse en una disciplina deportiva internacional.
El calendario de Live tennis, Love Torino & Piemonte incluye también una segunda cita, prevista para el viernes 14 de noviembre de 2025 a las 17.30 horas, de nuevo en Casa Tennis. El encuentro, titulado Il ’divino’ Guido Reni nelle collezioni sabaude e sugli altari del Piemonte (El ’divino’ Guido Reni en las colecciones saboyanas y en los altares del Piamonte), estará dedicado a la figura del gran maestro boloñés, cuyo 450 aniversario cae en el aniversario de su nacimiento. Las comisarias Annamaria Bava y Sofia Villano ilustrarán la modernidad del pintor y su relación con la corte de Saboya, en relación con la gran exposición actualmente en curso en los Musei Reali(Galería Sabauda, segunda planta), abierta hasta el 18 de enero de 2026. La exposición reúne más de veinte obras entre pinturas, dibujos y grabados, incluido el retablo de laAsunción de la Virgen, recientemente redescubierto y restaurado, y lienzos procedentes de colecciones piamontesas y del Museo de los Agustinos de Toulouse.
La visita a las dos exposiciones dossier está incluida en el billete de entrada a los Museos Reales de Turín. Con ocasión de las Nitto ATP Finals, los poseedores de entradas para los partidos podrán acceder a los Museos Reales con una tarifa reducida de 10 euros, contra la compra de una entrada completa para el acompañante, según la fórmula 1 completo + 1 reducido.
![]() |
| Turín, una exposición sobre el tenis en la Antigüedad en los Museos Reales con motivo de las Finales ATP |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.