Un centenar de instantáneas de Robert Doisneau en Castelfiorentino para un viaje fotográfico por el París del siglo XX


Del 4 de octubre de 2025 al 6 de enero de 2026, el Centro Cultural CAMBIO de Castelfiorentino acogerá una exposición dedicada a Robert Doisneau, el fotógrafo poeta. Se expondrán un centenar de instantáneas de gran formato del Atelier Robert Doisneau.

Del 4 de octubre de 2025 al 6 de enero de 2026, el Centro Culturale CAMBIO de Castelfiorentino acogerá la exposición Robert Doisneau, el fotógrafo poeta, promovida por la Fundación Cambiano y producida por Opera Laboratori, que ha supervisado la organización y la puesta en escena. La exposición reúne un centenar de instantáneas de gran formato procedentes delAtelier Robert Doisneau, recogidas también en un catálogo editado por Patrick Ansellem junto con el Atelier Doisneau y publicado por Sillabe.

La selección permite embarcarse en un viaje al corazón del siglo XX y al París retratado a través de la mirada irónica y delicada de Doisneau: por un lado, la ciudad luminosa de los grandes bulevares; por otro, la ciudad más cotidiana y popular de los suburbios. Las imágenes, entre el reportaje y el arte, fascinan por su capacidad para combinar humor y delicadeza, nostalgia y modernidad, ofreciendo un retrato de la vida urbana impregnado de humanidad. Junto a las célebres fotografías de la vida cotidiana, la exposición incluye también retratos que Doisneau dedicó a poetas, escritores, artistas, directores e intelectuales cercanos a él: de Jacques Prévert a Picasso, de Jacques Tati a Alberto Moravia, pasando por Blaise Cendrars y Curzio Malaparte. Obras que testimonian el diálogo continuo entre la fotografía y las demás artes y restituyen la imagen de Doisneau no sólo como observador privilegiado de su época, sino también como participante y figura activa en la escena cultural europea.

“Sólo vimos los bastidores del trabajo de mi padre, pero era un narrador nato y los relatos de sus días y encuentros nos dieron la sensación de formar parte de una vida excepcional”, señala Francine Deroudille, hija del fotógrafo. “Hoy, 450.000 negativos dan testimonio de esta vida. Un falso testimonio, decía, y sin duda no se equivocaba. La fotografía es el arte de la ilusión. Pero, ¿qué importa? Compartir una visión puede ayudarnos a enfrentarnos a la realidad. A veces, a reencantarla”.

Robert Doisneau, Le baiser de l'Hôtel de Ville (París, 1950)
Robert Doisneau, Le baiser de l’Hôtel de Ville (París, 1950)
Robert Doisneau, L'information scolaire (París, 1956)
Robert Doisneau, L’information scolaire (París, 1956)
Robert Doisneau, Los niños de la Place Hébert (París, 1957)
Robert Doisneau, Los niños de la Place Hébert (París, 1957)

“Lo que hace única la visión de Doisneau”, explica el comisario Patrick Amsellem, “es su capacidad para captar a través del objetivo y revelar la poesía contenida en los momentos ordinarios de la vida cotidiana, en un simple gesto, en un intercambio de miradas o en una escena callejera aparentemente banal”. La exposición es una invitación a embarcarse en un viaje a través del siglo XX de Doisneau, el viaje de un fotógrafo poeta que lanza su inspirada mirada sobre el asfalto de las calles de París y sus suburbios“. ”Su legado -continúa- perdura hasta nuestros días, inspirando a fotógrafos y artistas de todo el mundo. Su enfoque humanista de la fotografía, su capacidad para capturar el momento y contar historias visuales siguen resonando en nuestra sociedad moderna“. Esta exposición nos permite descubrir la obra de Doisneau, en la que poesía y fotografía se unen para celebrar la vida en todo su esplendor”.

“Acoger a Doisneau en el Centro Cultural CAMBIO es un honor y un signo del rumbo que hemos elegido”, comenta Paolo Regini, Presidente de Banca Cambiano 1884 y Ente Cambiano. “Con el Ente Cambiano y la Banca Cambiano 1884 llevamos tiempo invirtiendo en un proyecto a largo plazo: hacer de Castelfiorentino un centro de la fotografía, un lugar de estudio, de difusión para los jóvenes y de preservación de la memoria. Hoy, este camino encuentra un hogar en el Centro Cultural CAMBIO y una aceleración en la Fundación Cambiano, que lo retoma y lo refuerza, llevándolo adelante en todas sus especificidades. La fotografía -nos recuerda Doisneau- conserva los gestos sencillos y nos devuelve el sabor de los años: esta exposición es un paso concreto en esa dirección”.

La exposición puede visitarse de martes a domingo de 10.00 a 13.00 y de 16.00 a 19.00 horas.

Robert Doisneau, Un chien à roulettes (París, 1977)
Robert Doisneau, Un chien à roulettes (París, 1977)
Robert Doisneau, Les petits pains de Picasso (Vallauris, 1952)
Robert Doisneau, Les petits pains de Picasso (Vallauris, 1952)
Robert Doisneau, Le vélo de Jacques Tati (París, 1949)
Robert Doisneau, Le vélo de Jacques Tati (París, 1949)

Un centenar de instantáneas de Robert Doisneau en Castelfiorentino para un viaje fotográfico por el París del siglo XX
Un centenar de instantáneas de Robert Doisneau en Castelfiorentino para un viaje fotográfico por el París del siglo XX


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.