Del 28 de enero al 30 de agosto de 2026 el Palazzo Besta de Teglio (Sondrio), Valtellina, acogerá la exposición VETTE. Historias de deporte y montaña, comisariada por Rosario Maria Anzalone y Silvia Anna Biagi a partir de una idea de Sergio Campagnolo. La iniciativa, apoyada por la Región de Lombardía y realizada en colaboración con el Museo Nacional de la Montaña “Duca degli Abruzzi” de Turín y la Dirección Nacional de Museos del Véneto - Museo Nacional Collezione Salce, forma parte del programa oficial de la Olimpiada Cultural Milán Cortina 2026, subrayando la presencia de una mirada cultural también en las celebraciones olímpicas. La exposición tendrá lugar en los espacios renacentistas del Palazzo Besta, articulados entre espacios interiores y exteriores. La exposición pretende analizar la relación entre el paisaje alpino, los deportes de invierno y las tradiciones culturales, poniendo en diálogo Lombardía y Véneto. Paralelamente, en el Museo Nazionale Collezione Salce de Treviso, la exposición Un magico inverno. Emociones blancas de la Colección Salce, dedicada al nacimiento de la imaginería invernal a través de carteles históricos, fotografías, gráfica publicitaria y materiales de época. Las dos sedes conforman un único relato en dos capítulos, que conecta las experiencias pioneras con la difusión del turismo deportivo, investigando las transformaciones en la vida cotidiana y el impacto en el paisaje de montaña.
“Estamos encantados de poder acoger un proyecto tan amplio y compartido en el Palazzo Besta y profundamente agradecidos por el apoyo institucional que lo ha hecho posible, empezando por la Región de Lombardía, la Dirección Regional de Museos Nacionales del Véneto, el Museo Nacional de la Montaña de Turín y la Fundación Milano Cortina”, afirma Rosario Maria Anzalone, Directora Regional de Museos Nacionales de Lombardía y cocomisaria de la exposición. “Una iniciativa que demuestra, por si hiciera falta, que los museos son lugares vivos, capaces de acoger temas aparentemente alejados de su matriz histórico-artística y de dialogar con distintos públicos, ampliando su capacidad de interpretar el presente. La montaña y el deporte son temas que me apasionan y que consideramos fundamentales para contar la historia de nuestro territorio, su identidad y su capacidad de mirar al futuro con conciencia y responsabilidad”.
“Esta exposición”, comenta Francesca Caruso, Consejera de Cultura de la Región de Lombardía, “representa una pieza preciosa de la Olimpiada Cultural porque une fuertes identidades lombardas: montaña, cultura y deporte. Traer un proyecto de esta magnitud al Palazzo Besta significa dar valor a los territorios, a las comunidades alpinas y a su historia. Es un relato que habla de raíces, retos y cambios, pero sobre todo de una montaña que sigue siendo un patrimonio cultural vivo. La colaboración con la Región del Véneto y el Museo de la Montaña de Turín demuestra, una vez más, que cuando las instituciones trabajan juntas pueden construir rutas culturales sólidas y reconocibles que hablan al público de hoy”.
El recorrido del Palacio Besta se articula en torno a tres grandes núcleos temáticos. El primero se refiere a la historia de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno, desde la primera edición en Chamonix 1924 hasta Milán Cortina 2026. Esta sección reúne recuerdos, carteles, antorchas olímpicas, material histórico, fotografías y documentos procedentes de instituciones nacionales e internacionales. En particular, las colecciones del Museo Nacional de la Montaña de Turín, relativas a los Juegos de Turín 2006, ofrecen una aportación fundamental. Junto a las figuras simbólicas de los Juegos, la exposición documenta las comunidades anfitrionas y los valores que caracterizaron un siglo de deporte de invierno moderno. La segunda sección destaca el papel de la mujer en el deporte y la sociedad alpinos. La historia de las atletas olímpicas y paralímpicas, sus victorias y los retos a los que se enfrentaron están flanqueados por objetos cotidianos y herramientas de trabajo de mujeres del siglo pasado. La sección, coherente con la historia de la familia Besta, pone de relieve el cambio de mentalidad y costumbres en los valles alpinos en los últimos sesenta años, sin ceder a la nostalgia ni al entusiasmo excesivo, sino ofreciendo una imagen concreta y documentada.
El tercer núcleo se refiere a la transformación de la montaña y los deportes de invierno, de un entorno campesino a un espacio moderno, turístico y deportivo. A través de fotografías, objetos etnográficos y testimonios locales, la exposición retrata la metamorfosis de Valtellina y los Alpes, de paisajes vírgenes a infraestructuras de esquí. La sección estimula la reflexión sobre la relación entre el hombre y el medio ambiente, sobre el desarrollo y la sostenibilidad de las comunidades de montaña. El recorrido finaliza en el jardín del Palazzo Besta, con una instalación site-specific comisariada por Michele Tavola, creada por los artistas de Valtellina Luca Conca y Vincenzo Martegani, con dípticos de fotografías y pinturas que dialogan entre sí.
Además de la exposición, VETTE incluye un programa público articulado en encuentros con atletas olímpicos y paralímpicos, académicos, periodistas y escritores de montaña. Habrá actividades educativas para escuelas y familias, visitas guiadas y charlas dedicadas a la sostenibilidad, las transformaciones alpinas y el futuro de los deportes de invierno. La exposición forma parte de una red de cooperación interregional en la que participan la Región de Lombardía, la Dirección Regional de Museos Nacionales de Lombardía, la Dirección Regional de Museos Nacionales del Véneto, el Museo Nacional de la Montaña de Turín, la Fundación Milán Cortina 2026 y el Comité Olímpico Internacional. La iniciativa refuerza la dimensión territorial gracias a la implicación de las autoridades locales, asociaciones e institutos culturales de Valtellina, contribuyendo a construir un patrimonio cultural duradero para el valle. La exposición representa así una oportunidad para analizar la historia de los deportes de invierno, las transformaciones de las comunidades alpinas y la relación entre el hombre y el medio ambiente, ofreciendo herramientas de reflexión sobre la cultura deportiva, la identidad del valle y las perspectivas de futuro.
![]() |
| Vette: deporte y montaña contados en el Palazzo Besta |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.