Lucca, en la Fundación Ragghianti una serie de encuentros sobre el mercado mundial del arte


La Fundación Ragghianti inaugura en Lucca un ciclo de encuentros sobre el mercado global del arte, con destacados protagonistas del mundo cultural y artístico. La primera cita, el martes 14 de octubre, será con Clarice Pecori Giraldi, asesora de arte de fama internacional.

La Fondazione Ragghianti de Lucca inaugura una nueva vía de profundización cultural con el ciclo de encuentros titulado El mercado global del arte, dedicado al análisis de las dinámicas económicas, sociales y culturales que rigen el mundo del arte moderno y contemporáneo. La iniciativa, que tendrá lugar en el Complesso di San Micheletto, reúne por primera vez en Lucca a figuras de renombre internacional del sector, con el objetivo de ofrecer al público herramientas de comprensión e interpretación de un ámbito complejo y en constante evolución.

El programa incluye tres citas, la primera de las cuales tendrá lugar el martes 14 de octubre a las 18.00 horas, con una conferencia de Clarice Pecori Giraldi, asesora de arte de renombre internacional, titulada “Moderno y contemporáneo, tendencias emergentes, actores principales”. Seguirán los encuentros del miércoles 19 de noviembre, con la participación de Bruno Botticelli, secretario general de la Biennale Internazionale dell’Antiquariato de Florencia, y Sirio Ortolani, presidente de la Associazione Nazionale Gallerie d’Arte Moderna e Contemporanea, y por último el del miércoles 21 de enero.

El ciclo será presentado por Alberto Fontana, presidente de la Fundación Ragghianti, quien destaca la importancia de la iniciativa como momento de confrontación y conocimiento. “Estamos muy satisfechos”, afirma Fontana, “de traer por primera vez a Lucca a protagonistas ilustres del mundo del arte como Clarice Pecori Giraldi. El mercado del arte, complejo y fascinante, tiene un profundo impacto en la difusión y apreciación de obras y artistas, y nuestra institución se compromete a guiar al público por este camino de profundización y sensibilización”. A través de este nuevo ciclo de encuentros, la Fondazione Ragghianti confirma su papel de punto de referencia en el panorama cultural, ofreciendo herramientas críticas y conocimientos actualizados para comprender las lógicas y mecanismos que regulan el mercado del arte en nuestro tiempo".

El encuentro inaugural estará dedicado al mercado moderno y contemporáneo, con un análisis de las tendencias emergentes y los protagonistas que están redibujando el equilibrio mundial. Clarice Pecori Giraldi, figura destacada de la escena internacional, compartirá con los asistentes sus 40 años de experiencia adquirida en la cúpula de las principales casas de subastas, desde Sotheby’s a Christie’s, hasta su cargo de directora regional para Italia en Phillips, pasando por puestos en instituciones culturales de primer orden como la Trienal de Milán.

En su discurso, Pecori Giraldi propondrá un recorrido por la historia del mercado del arte, desde las obras maestras impresionistas de Claude Monet hasta el arte contemporáneo de Anish Kapoor y Damien Hirst. El objetivo será esbozar las dinámicas artísticas y económicas que han marcado los siglos XX y XXI, poniendo de relieve la relación entre la evolución del gusto, la lógica del mercado y las transformaciones del sistema del arte. La conferencia ofrecerá un análisis en profundidad de los grandes movimientos que animan el mercado internacional, las ferias y galerías que determinan sus trayectorias, hasta las nuevas plataformas digitales y los canales de venta privados, cada vez más decisivos frente a las subastas públicas.

Complejo de San Micheletto. Foto: Luca Lupi / Fondazione Cassa di Risparmio di Lucca
Complejo San Micheletto. Foto: Luca Lupi / Fondazione Cassa di Risparmio di Lucca

“Hoy asistimos a una consolidación del mercado del arte, con sectores en declive y otros en crecimiento, además de asistir a una transición generacional de época, elementos que tienen un fuerte impacto en el sector del arte y su mercado”, comenta Pecori Giraldi. “Creo que la idea de la Fondazione Ragghianti de querer proponer momentos de intercambio con expertos del mercado es clarividente y relevante para todas aquellas personas que quieran entender más, ya sean coleccionistas o simples amantes del arte”.

Una parte central del encuentro estará dedicada a un aspecto a menudo descuidado pero decisivo: el estado de conservación de las obras, parámetro técnico que afecta directamente a su valor y circulación. Este tema de gran actualidad se inscribe en un contexto de profundos cambios que están redefiniendo el mercado del arte en todo el mundo.

Según los informes más recientes del sector, el mercado atraviesa una fase de ajuste, con un descenso del volumen de subastas y una evolución del comportamiento de coleccionistas y operadores. En los últimos años, las grandes casas de subastas han registrado una reducción del volumen de negocio, mientras que el mercado en línea se ha consolidado como un canal de venta estable. En Italia, las ventas digitales alcanzan hasta el setenta por ciento del total para ciertas casas de subastas, señal de un cambio estructural en el comportamiento de compra. Este fenómeno va acompañado de la entrada de nuevos coleccionistas, a menudo más jóvenes, atraídos por métodos de uso más inmediatos y una mayor transparencia de los procesos de venta.

El resultado es un mercado en transformación, en el que la calidad de la oferta y la credibilidad de los intermediarios desempeñan un papel central. Las ventas privadas, las plataformas en línea y las nuevas formas de coleccionismo están redefiniendo el concepto mismo de intermediación, imponiendo la necesidad de competencias sólidas y un conocimiento profundo de los mecanismos económicos, jurídicos y culturales que regulan las transacciones.

El curso propuesto por la Fundación Ragghianti, que se articulará en los próximos meses con las intervenciones de otros destacados expertos, nace precisamente de la necesidad de ofrecer al público herramientas de orientación en un sector que combina economía, cultura y sensibilidad estética. Las siguientes citas, con Bruno Botticelli y Sirio Ortolani, profundizarán respectivamente en el papel de las galerías y las ferias de antigüedades en el mercado italiano y en el de las asociaciones profesionales en la promoción del arte moderno y contemporáneo.

Con este ciclo, la Fondazione Ragghianti prosigue su compromiso con la difusión y la educación cultural, confirmando su vocación de lugar de debate y reflexión sobre los lenguajes del arte. La decisión de abordar un tema tan complejo como el mercado global es un signo de apertura hacia un público cada vez más atento y deseoso de comprender los mecanismos que determinan la visibilidad y el valor de las obras de arte.

Así pues, el proyecto pretende aportar una contribución concreta a la construcción de una conciencia generalizada, invitando a estudiosos, coleccionistas, estudiantes y simples aficionados a participar en una vía de conocimiento que combina el análisis económico con la observación de los fenómenos artísticos. En una época en la que las tecnologías digitales, las crisis económicas y los cambios culturales redefinen la relación entre arte y sociedad, la Fundación Ragghianti reafirma su papel de institución de investigación y difusión, comprometida con la promoción de una cultura del arte basada en la competencia y la participación.

Lucca, en la Fundación Ragghianti una serie de encuentros sobre el mercado mundial del arte
Lucca, en la Fundación Ragghianti una serie de encuentros sobre el mercado mundial del arte


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.