A partir del 1 de agosto de 2025, el Museo Arqueológico Nacional de Umbría cerrará temporalmente al público para poner en marcha un amplio proyecto de remodelación. Las obras, que durarán al menos veinte meses, prevén una inversión total de más de 7 millones de euros y se centrarán tanto en el edificio histórico que alberga el museo, el Complesso di San Domenico, como en el replanteamiento de todo el itinerario expositivo.
El objetivo del proyecto es transformar el MANU en uno de los polos culturales más avanzados de Umbría en términos de conservación, accesibilidad e innovación. Las obras previstas incluyen la consolidación antisísmica de los claustros mayor y menor, la adecuación ignífuga, la renovación completa de los sistemas eléctrico y térmico con vistas a la eficiencia energética, y la sustitución de la cubierta. Al mismo tiempo, se renovará por completo el recorrido museístico, que se reorganizará según una narrativa cronológico-temática. Se acompañará a los visitantes a través de las principales fases históricas del territorio, con especial atención a las civilizaciones etrusca, umbro y romana.
Creo firmemente que el potencial del MANU es enorme", afirma Costantino D’Orazio, Director de los Museos Nacionales de Perugia, “y estas impresionantes obras contribuirán a exprimirlo al máximo”. Una vez reabierto, el museo será una ventana cautivadora, accesible y atractiva a la historia de Umbría a través de milenios, desde la Prehistoria hasta la Antigüedad Tardía. La combinación de la estructura del Convento de San Domenico y las extraordinarias colecciones del museo lo convertirán en uno de los lugares más fascinantes y accesibles de Italia".
“Se trata de una gran oportunidad de renovación para el Museo Arqueológico Nacional de Umbría”, afirma la Directora del MANU, Tiziana Caponi, “que contempla la posibilidad de organizar orgánicamente una disposición comunicativa. Se trata de una propuesta cultural destinada a valorizar las colecciones expuestas y en los depósitos con nuevas interpretaciones, que se está diseñando actualmente con el estudio de arquitectos Balletti+Sabbatini. También está prevista una serie de obras de ingeniería estructural y de instalaciones que remodelarán por completo el edificio histórico. En particular, en estos días han comenzado las obras de consolidación del claustro principal, a partir de un proyecto del estudio Alfio Barabani, y la sustitución de las membranas de cubierta”.
El uso de tecnologías digitales desempeñará un papel central en la nueva distribución. La integración de herramientas multimedia será decisiva para profundizar en los contenidos y aumentar la comprensión por parte de públicos heterogéneos, facilitando también el acceso a personas con necesidades especiales. El proyecto se caracteriza por una fuerte orientación integradora, adoptando soluciones que tienen en cuenta las distintas necesidades físicas, cognitivas y culturales. También se expondrán obras hasta ahora almacenadas y colecciones históricas actualmente no visibles al público.
Durante las obras, las actividades del MANU no se interrumpirán. La biblioteca del museo seguirá siendo accesible para la consulta de los fondos y acogerá un calendario de iniciativas que incluye conferencias, conciertos, talleres y actividades populares. La colección no será completamente invisible: algunas obras se presentarán en exposiciones temporales organizadas en colaboración con instituciones locales y nacionales. Entre las iniciativas ya anunciadas figura la colaboración con el Liceo Classico “A. Mariotti”, cuyos alumnos comisariarán una exposición escolar dedicada a los materiales museísticos confiados al MANU tras las incautaciones.
Otras actividades se desarrollarán en coproyectos con la Academia de Bellas Artes “Pietro Vannucci” de Perugia, confirmando la voluntad de mantener vivo el vínculo con el tejido cultural de la ciudad. Paralelamente, también se reforzará la comunicación digital. En las plataformas sociales de los Museos Nacionales de Perugia, la Dirección Regional de los Museos Nacionales de Umbría y el MANU se publicarán contenidos dedicados a los bastidores de la obra, con fotografías, vídeos y entrevistas. El objetivo es documentar las fases de transformación del museo e implicar al público en un camino de concienciación y expectación.
El proyecto de remodelación cuenta con el apoyo de una pluralidad de financiaciones procedentes de diversos programas ministeriales. La primera intervención se refiere a la reducción de la vulnerabilidad y la restauración, así como al acondicionamiento de las instalaciones y la mejora de las condiciones térmicas de la logia de la primera planta. Para esta operación se ha asignado un importe de 390.000 euros, financiado por el programa previsto en la Ley nº 232 de 11 de diciembre de 2016.
Por otra parte, la rehabilitación completa de los espacios museísticos forma parte del Plan Estratégico Grandi Progetti Beni Culturali, aprobado por el Decreto Ministerial nº 173 de 3 de mayo de 2024, por un importe de 2.000.000 de euros. Otra intervención se refiere a la construcción de una nueva entrada hacia la ciudad y el arreglo de los almacenes “Stallone”, financiada con un importe previsto de 890.000 euros, basado en la Ley de Estabilidad de 2015 y aprobado por el Decreto Ministerial nº 289 de 18 de julio de 2022. También están previstas obras de mantenimiento ordinario y extraordinario, como la revisión de canalones, bajantes y membranas de cubierta, así como el mantenimiento de umbrales y accesorios. Las obras forman parte de los programas trienales 2023-2025 y 2024-2026, con importes de 70.000 y 80.000 euros, respectivamente. Además, se destinará una aportación de 1.429.493,07 euros a la realización de obras de eficiencia energética y rehabilitación del museo, tal y como establece la Ley de Estabilidad de 2015 y se aprobó mediante el Decreto Ministerial nº 37, de 31 de enero de 2025.
Por último, la adaptación a la normativa de seguridad contra incendios prevista por el Decreto Presidencial nº 151 de 1 de agosto de 2011 se financiará con fondos extraordinarios del POIn/FESR 2007-2013, remodelado con el Decreto Ministerial 180/2020 y el Decreto Ministerial 196/2021, por un importe de 340.000 euros. La transformación del MANU es, por tanto, un proyecto articulado y ambicioso, destinado a devolver a la ciudad de Perugia y a Umbría un museo arqueológico renovado en todos los aspectos, capaz de conjugar protección, accesibilidad e innovación. A la espera de la reapertura, las iniciativas previstas garantizarán la continuidad de las actividades científicas y culturales, manteniendo un fuerte vínculo con el territorio y el público.
![]() |
El Museo Arqueológico de Umbría se renueva: arranca un proyecto de más de 7 millones de euros |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.