La Unesco inaugura el primer museo virtual de bienes culturales robados


Tres años después del anuncio, la UNESCO inauguró el Museo Virtual de Bienes Culturales Robados, la primera plataforma mundial enteramente dedicada a la sensibilización contra el tráfico ilícito de bienes culturales.

Tres años después de su anuncio oficial durante MONDIACULT 2022,la UNESCO inaugura un proyecto sin precedentes destinado a tener un profundo impacto en el panorama de la protección del patrimonio cultural: el Museo Virtual de Bienes Culturales Robados, el primer museo virtual a escala mundial dedicado exclusivamente a los bienes culturales robados. La presentación tuvo lugar el lunes 29 de septiembre de 2025 en Barcelona, en el marco de la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible - MONDIACULT 2025.

La iniciativa surge de la creciente necesidad de hacer frente a uno de los fenómenos más graves y extendidos que amenazan el patrimonio cultural mundial: el tráfico ilícito de bienes culturales. Mediante el uso de tecnologías digitales avanzadas, el nuevo museo virtual pretende sensibilizar a la opinión pública mundial sobre este problema y promover la cooperación internacional para combatirlo. El objetivo es crear un espacio accesible e interactivo, capaz de contar la historia de los objetos robados y devolverles un significado colectivo, más allá de la pérdida material sufrida por sus comunidades de origen.

La presentación del museo se acompañó de un acto en presencia del Director General de la UNESCO y del arquitecto Francis Kéré, Premio Pritzker y diseñador de la plataforma. El encuentro ofreció a los participantes la oportunidad de explorar el museo virtual a través de visitas guiadas, dispositivos personales y estaciones dedicadas con visores de realidad virtual, permitiendo así una experiencia directa de sus funciones y contenidos.

Museo Virtual de Bienes Culturales Robados de la UNESCO. Foto: © Studio Francis Kéré GmbH
Museo Virtual de Bienes Culturales Robados de la UNESCO. Foto: © Studio Francis Kéré GmbH

Durante la presentación, se ilustraron las principales características de la plataforma, incluyendo el diseño de los entornos, las herramientas interactivas, las colecciones digitalizadas y los contenidos educativos desarrollados para acompañar la visita. El Museo Virtual de Bienes Culturales Robados se caracteriza por el uso de tecnologías innovadoras como el modelado tridimensional y la realidad virtual, gracias a las cuales se reconstruyen objetos robados seleccionados y se presentan al público en formato digital. Cada pieza va acompañada de relatos históricos y culturales y de testimonios de las comunidades de origen, que contribuyen a restituir el contexto original y a resaltar el valor identitario de los bienes robados. Asimismo, una sección específica del museo está dedicada a casos de restitución exitosa, con la intención de resaltar la importancia de las buenas prácticas y la cooperación internacional en los procesos de retorno y reubicación de obras.

La idea de crear un museo virtual dedicado a los bienes culturales robados fue anunciada por primera vez por el Director General de la UNESCO durante MONDIACULT 2022. La plataforma se desarrolló en respuesta a las peticiones de los Estados miembros, que habían instado a la organización a desarrollar una estrategia coordinada para concienciar sobre el impacto del tráfico ilícito. Además de la contribución al diseño de Francis Kéré, el proyecto contó con el apoyo financiero del Reino de Arabia Saudí y se llevó a cabo en colaboración con INTERPOL, lo que refleja el carácter multilateral y cooperativo de la iniciativa.

La creación del museo virtual representa un paso importante en la lucha contra el saqueo y el comercio ilegal de bienes culturales, fenómenos que siguen privando a las comunidades de su patrimonio material e inmaterial. El enfoque elegido por la UNESCO pretende transformar el museo en una herramienta educativa y de movilización mundial. Se pretende implicar a visitantes, instituciones, investigadores y ciudadanos en la comprensión de las consecuencias culturales, sociales y económicas del tráfico ilícito y fomentar un diálogo internacional sobre la protección y restitución de los bienes culturales.

La Unesco inaugura el primer museo virtual de bienes culturales robados
La Unesco inaugura el primer museo virtual de bienes culturales robados


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.