A partir del 23 de octubre de 2025, la Galería de Arte Moderno del Palacio Pitti de Florencia se transformará en un museo multisensorial con el proyecto Historia entre los dedos, concebido por las Galerías Uffizi. La iniciativa propone un nuevo enfoque para disfrutar de las colecciones del siglo XIX, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de explorar las obras a través del tacto, el oído y el olfato. El recorrido está guiado por el profesor Gianfranco Terzo, del Liceo artístico de Porta Romana de Florencia, que acompaña a los participantes en el descubrimiento de las esculturas de la segunda planta del museo. Entre las piezas seleccionadas figuran el retrato del Gran Duque Leopoldo II, de Ottaviano Giovannozzi, el retrato del escultor Lorenzo Bartolini, de su discípulo Pasquale Romanelli , y el bronce de Giuseppe Verdi, de Vincenzo Gemito. La elección de las obras pretende representar las principales corrientes y géneros histórico-artísticos del siglo XIX, permitiendo a los visitantes conocer rostros, historias y personalidades italianas y extranjeras de la época.
El recorrido multisensorial se complementa con la presentación de objetos relacionados con la vida cotidiana del siglo XIX, hoy en gran parte en desuso. Entre ellos se incluyen instrumentos de escritura, accesorios para peinarse y vestirse, y otros objetos relacionados con los personajes de las exposiciones. La selección varía de vez en cuando, ofreciendo a los participantes una visión más amplia de las costumbres y tradiciones de la época, y proporcionando detalles de las prácticas cotidianas y la cultura material en el siglo XIX. Además del tacto y la vista, la experiencia incluye el oído y el olfato. Piezas musicales y literarias acompañan la visita, mientras que olores y aromas típicos del periodo histórico recrean la atmósfera de la época. Las violetas de Parma, el azahar, el tabaco y el chocolate se convierten en instrumentos de recuerdo sensorial, capaces de despertar emociones y conexiones con el pasado. Este enfoque pretende estimular un disfrute más atractivo de las colecciones, facilitando la comprensión de los contextos culturales y sociales en los que se produjeron las obras.
Las visitas multisensoriales tendrán lugar todos los jueves por la mañana, de 10.00 a 12.00 horas, desde el 23 de octubre de 2025 hasta mayo de 2026, con excepción de las vacaciones de Navidad y Pascua (Navidad, Año Nuevo y Pascua, 2 de abril de 2026). La participación está incluida en la entrada al Palacio Pitti y requiere reserva previa. Tras una breve introducción a cargo del personal del Departamento de Mediación Cultural y Accesibilidad, se vendarán los ojos de los visitantes para permitir una exploración táctil más directa y atractiva. La visita dura aproximadamente una hora.
Para información y reservas, los visitantes pueden dirigirse a uffiziaccessibili@cultura.gov.it. La iniciativa representa un intento de las Galerías de los Uffizi de hacer accesible e innovadora la fruición del patrimonio del siglo XIX, proponiendo un modelo de visita en el que el conocimiento histórico y artístico se integra con estímulos sensoriales diversificados. El proyecto se inscribe en un marco de experimentos destinados a hacer los museos más inclusivos y a crear recorridos experienciales que no se limiten a la contemplación visual. Mediante el tacto, los sonidos y los olores, los visitantes tienen la oportunidad de establecer un contacto directo y personal con las obras y objetos de arte, superando las barreras tradicionales entre el público y la colección. En este sentido, la Galleria d’Arte Moderna del Palazzo Pitti se presenta como un laboratorio de fruición museística innovadora, con especial atención a la historia cultural y social del siglo XIX italiano.
|
Uffizi: la Galería de Arte Moderno del Palacio Pitti se vuelve multisensorial |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.