CAMeC, el Centro de Arte Moderno y Contemporáneo de La Spezia, entra en una nueva fase de su historia con el nombramiento del nuevo director de la asociación público-privada no institucionalizada para la valorización de las actividades culturales: Antonio Grulli. El anuncio se hizo oficial durante una rueda de prensa celebrada en la mañana del miércoles 2 de julio, en presencia del alcalde de La Spezia , Pierluigi Peracchini, de Debora Cossu, miembro del Consejo de Administración de Fondazione Carispezia, y de Giacomo Bei, Presidente del Comité Técnico.
“Es un honor para mí poder dirigir el CAMeC”, afirma Antonio Grulli, director de la asociación público-privada no institucionalizada para la valorización de las actividades culturales del CAMeC - Centro de Arte Moderno y Contemporáneo de La Spezia. “Ante todo por sus raíces, que se asientan en una historia viva en la que La Spezia ha desempeñado un papel innegable como laboratorio de lo contemporáneo: desde el Futurismo hasta los numerosos fermentos culturales y contraculturales de las últimas décadas, pasando por el prestigioso Premio del Golfo y entrelazándose indisolublemente con la presencia constante de la poesía y los poetas en este maravilloso golfo. Pero también por la historia reciente de la institución museística CAMeC, hecha de importantes legados, destacadas adquisiciones y extraordinarias exposiciones. Un excelente ejemplo de ello es la exposición en curso, que compara a dos gigantes del arte mundial del siglo XX, Fontana y Morandi, comisariada por profesionales indiscutibles como Maria Cristina Bandera y Sergio Risaliti. Es de esta historia, más o menos reciente, del ADN mismo del CAMeC, de donde quiero partir de nuevo para construir el futuro de esta institución junto con la Fondazione Carispezia y el Ayuntamiento de La Spezia. Mirando a un territorio cada vez más atractivo y sin olvidar el papel fronterizo de una ciudad como La Spezia, que puede permitir al CAMeC ser una institución de referencia también para los cercanos y dinámicos territorios toscanos, con el objetivo de convertirlo en un museo permanentemente internacional y cada vez más activo”.
“Algo ha cambiado en el CAMeC”, afirma Pierluigi Peracchini, alcalde de La Spezia, "y así lo confirman las cifras: desde el 5 de octubre de 2024, fecha de la reapertura del museo con el renovado restyling y el replanteamiento de la colección cívica permanente comisariada por Wolf, hasta la fecha, casi 14.000 visitantes han admirado la Sala del Premio del Golfo, la Sala de la Accesibilidad, la exposición temporal Morandi Fontana. Visible e Infinito y participado en los numerosos y heterogéneos actos ofrecidos. La decisión de incluir a Antonio Grulli en lo que ahora considero un gran equipo de trabajo es una prueba más de la voluntad conjunta del Ayuntamiento y la Fundación de perseguir con gran determinación un verdadero giro en las actividades culturales del Museo. Por ello, deseo a Antonio Grulli y a todos los que colaboran con y para el CAMeC lo mejor en su trabajo".
La primera aparición pública de Grulli está prevista para el viernes 4 de julio a las 19.00 horas, con motivo de la presentación del catálogo de la actual exposición del CAMeC, titulada Morandi Fontana. Invisible e Infinito. En el encuentro participarán también los comisarios de la exposición Sergio Risaliti y Maria Cristina Bandera, así como Rosanna Cappelli, directora general de la editorial Electa, que ha editado el volumen. La muestra, que permanecerá abierta hasta el 14 de septiembre, representa la primera gran exposición temporal promovida por el museo en esta nueva etapa de gestión.
“El nombramiento de Antonio Grulli representa otro paso fundamental en el relanzamiento del Museo, que la Fondazione Carispezia está llevando a cabo con el Ayuntamiento de La Spezia en una acción sinérgica y compartida”, afirma Andrea Corradino, Presidente de la Fondazione Carispezia. "Tras la reapertura y remodelación de la colección permanente comisariada por Gerhard Wolf, primer paso importante de este proyecto, y tras la exposición Morandi Fontana. Invisible e Infinito, el segundo paso en este camino de mejora, hoy el CAMeC se prepara para afrontar una nueva fase de crecimiento. Un camino que refuerza el papel del Museo como punto de referencia cultural para la ciudad y el territorio, y que confirma el compromiso de la Fundación de apoyar una cultura dinámica, capaz de mirar al futuro con ambición y visión".
El CAMeC se encuentra actualmente inmerso en un articulado proceso de transformación, nacido de la colaboración entre la administración municipal y la Fondazione Carispezia, que se ha concretado en una serie de intervenciones destinadas a renovar los espacios museísticos y a valorizar la colección cívica permanente. La nueva disposición, confiada al historiador del arte Gerhard Wolf, propone una lectura temática de las más de 200 obras expuestas, divididas en secciones que incluyen el cuerpo y la performance, la arquitectura, la ecología, el Pop Art, los años 80 y un área dedicada al Premio del Golfo.
Crítico de arte y comisario, Antonio Grulli es actualmente responsable del proyecto de arte público Luci d’Artista en Turín(lucidartistatorino.org). En 2024, comisarió el Pabellón de Albania en la 60ª Bienal de Venecia y, en la misma ciudad, se encarga actualmente del programa de estudios de la Fondazione Bevilacqua La Masa.
En el pasado, supervisó la colección y las actividades de arte contemporáneo del Palazzo Bentivoglio de Bolonia(palazzobentivoglio.org), fue miembro del consejo de Viafarini de Milán(viafarini.org) y concibió varios proyectos expositivos, editoriales y experimentales en colaboración con artistas, comisarios y coleccionistas. Entre ellos, Lucerna, en Milán, creado junto a Federico Pepe, y el espacio FBI alojado en el estudio del artista Jacopo Benassi en La Spezia.
A lo largo de su carrera ha comisariado exposiciones en lugares públicos e institucionales como la Ala Scaligera de la Rocca di Angera (Varese), la Fondazione Carispezia (La Spezia), la Fondazione del Monte (Bolonia), la Match Gallery de Liubliana, el MAMbo (Bolonia) y el Museo di Castelvecchio (Verona); en realidades sin ánimo de lucro como C21 (Reggio Emilia), Codalunga (Vittorio Veneto), Hamlet (Zúrich), Le Dictateur (Milán), Neon Campobase (Bolonia), Viafarini (Milán); así como en galerías privadas, entre ellas 3+1 en galerías privadas como 3+1 (Lisboa), Artnoble (Milán), De Foscherari (Bolonia), Francesca Minini (Milán), Francesco Pantaleone y Giovanni Rizzuto (Palermo), MAI36 (Zúrich), P420 (Bolonia), Raffaella Cortese (Milán), Tiziana di Caro (Nápoles).
Ha escrito para numerosas revistas especializadas, como Arte e Critica, Arte Mondadori, Artribune, ATP Diary, Boite, Cura Magazine, Exibart, Flash Art, Le Dictateur, Mousse Magazine y Studio Magazine. Colabora regularmente en las páginas nacionales del diario La Stampa, para el que escribe artículos sobre arte contemporáneo.
|
Antonio Grulli nombrado director del nuevo curso cultural de la CAMeC de La Spezia |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.