Berlín, el Foro Humboldt dice basta a la gratuidad: de 0 a 14 euros


A partir de este otoño, el Humboldt Forum, complejo cultural situado en el corazón de Berlín, introduce un nuevo modelo de precios: una entrada uniforme de 14 euros para las exposiciones permanentes y temporales que suprime la mayor parte de las gratuitas con el fin de garantizar la sostenibilidad económica y la alta calidad.

Se acabó la entrada gratuita: en Berlín, elForo Humboldt, uno de los museos más grandes y visitados de Alemania, cobrará por gran parte de lo que antes se podía visitar sin desembolsar un euro. El nuevo modelo de precios, basado en una entrada única, entrará oficialmente en vigor el 3 de octubre de 2025 y sustituirá a las tarifas diferenciadas para los distintos museos del complejo.

En la actualidad, la política de precios del Foro Humboldt incluye una entrada de 7 euros para la exposición permanente Berlín Global, dedicada a la historia de la ciudad, 3 euros para acceder a la terraza, y entrada gratuita a las Bodegas del Palacio, la exposición Video Panorama (que ofrece unaintroducción a la historia del recinto), la Sala de Esculturas, el Museo Etnológico (Ethnologisches Museum) y el Museo de Arte Asiático (Museum für Asiatische Kunst), contando sólo los espacios permanentes y sin incluir, por tanto, las diversas exposiciones temporales que pueden visitarse gratuitamente. En el caso de la exposición Berlín Global también existe un amplio abanico de categorías con derecho a entrada gratuita. La nueva política que entrará en vigor este otoño, presentada por la Stiftung Humboldt Forum im Berliner Schloss, pretende garantizar la estabilidad económica en un contexto de presupuestos cada vez más presionados, así como, dice una nota de la fundación, “mantener la alta calidad del programa existente, para permitirnos añadir regularmente nuevas exposiciones y ampliarlas cuando sea necesario”.

Foro Humboldt. Foto: Foro Humboldt
Foro Humboldt. Foto: Foro Humboldt

Con el nuevo sistema, una única entrada permitirá el acceso a la exposición Berlín Global, el Museo Etnológico, el Museo de Arte Asiático (en esencia, las salas más populares y concurridas del complejo), la exposición especial Family Matters y el Museo Knoblauchhaus del barrio Nikolai. Además, hay exposiciones temporales en las plantas segunda y tercera del complejo. Los visitantes podrán elegir entre un pase de un día, un pase de dos días y una entrada de grupo. El pase de un día costará 14 euros, con reducciones a 7 euros para las categorías elegibles, y entrada gratuita para algunas personas elegibles. El pase de dos días se venderá a 18 euros, con descuentos de 9 euros. La entrada de grupo, pensada para un máximo de cinco adultos con o sin niños, tendrá un coste fijo de 50 euros sin más reducciones. Las reducciones seguirán siendo válidas para estudiantes, becarios, voluntarios de hasta 30 años, beneficiarios de prestaciones de desempleo, titulares de la tarjeta de voluntario y personas con discapacidades graves. Las demás secciones que ya son accesibles gratuitamente y no se ven afectadas por la nueva política de precios se mantendrán.

La introducción de este sistema de tarifas marca un cambio significativo en la gestión. Las colecciones del Museo Etnológico y el Museo de Arte Asiático eran gratuitas desdela apertura del Foro Humboldt. Sin embargo, según la fundación que gestiona el museo, desde el principio se había pensado en la gratuidad como una especie de oferta limitada: “los últimos años han demostrado”, reza el comunicado en el que la fundación anuncia las nuevas tarifas, “que, a largo plazo, los fondos públicos no bastan por sí solos para cubrir los crecientes costes de funcionamiento y mantenimiento y financiar al mismo tiempo nuevos programas. Para garantizar que el Foro Humboldt siga siendo un lugar de encuentro diverso para la sociedad berlinesa y permitir el desarrollo de nuevos contenidos, los organizadores optaron por un modelo de financiación que incluye también las cuotas de entrada. De este modo, el Foro Humboldt contribuirá a su propia financiación -además de la pública y la de terceros- en estos tiempos de dificultades económicas, al tiempo que sigue desarrollando su interesante programa”.

Museo Etnológico, sección América. Foto: Foro Humboldt
Museo Etnológico, sección América. Foto: Foro Humboldt
Museo de Arte Asiático. Foto: Foro Humboldt
Museo de Arte Asiático. Foto: Foro Humboldt

Christine Rieffel-Braune, miembro de la junta directiva del Foro Humboldt, afirma: “Nuestro objetivo no es sólo mantener el Foro Humboldt como un lugar vivo para todos, sino también garantizar su desarrollo ulterior: abierto, diverso y preparado para el futuro. Este nuevo modelo de precios nos permite crear un buen equilibrio entre financiación sostenible y máxima accesibilidad combinada con una amplia participación cultural. Los ingresos de las entradas garantizarán el desarrollo del Foro Humboldt, mientras que partes importantes del programa seguirán siendo gratuitas”. De hecho, el Foro no pretende renunciar a su dimensión inclusiva. Numerosos espacios y actos seguirán siendo visitables gratuitamente. Entre ellos, el Laboratorio Humboldt, que ahora alberga la exposición Sobre el agua: el conocimiento del agua en Berlín, los talleres educativos, la gran escalinata con la exposición Impresiones: los hermanos Humboldt y los espacios dedicados a la historia del recinto, como las Bodegas del Palacio, la Sala de Esculturas, el Panorama en vídeo, así como la sección Flashbacks. Los eventos culturales como Studio 9, Guestroom y el festival de música Durchlüften también seguirán siendo de entrada libre, junto con numerosas actividades educativas. La entrada seguirá siendo gratuita para niños y jóvenes de hasta 20 años, así como para las categorías ya cubiertas por reducciones y concesiones. También se confirma el pase anual de los Staatliche Museen zu Berlin, que da acceso gratuito a las colecciones del Museo Etnológico y el Museo de Arte Asiático.

La nueva política de precios permanecerá en vigor hasta el final del programa Family Matters, a mediados de julio de 2026. En ese momento también se definirá una estrategia a largo plazo para el periodo posterior. Mientras tanto, la preventa de entradas ya ha comenzado el 13 de agosto de 2025, lo que ofrece la oportunidad de planificar las visitas con tiempo.

Berlín, el Foro Humboldt dice basta a la gratuidad: de 0 a 14 euros
Berlín, el Foro Humboldt dice basta a la gratuidad: de 0 a 14 euros


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.