Fiesole presenta proyectos para la candidatura a Capital Italiana de la Cultura 2028


En el Teatro Romano de Fiesole se ilustraron los proyectos del dossier "Diálogos entre la tierra y el cielo", que reúne 62 iniciativas para la candidatura a Capital Italiana de la Cultura 2028. Ocho capítulos temáticos, entre ellos música, paisaje, memoria e innovación. También se proyectó un mensaje de apoyo en vídeo de Roberto Vecchioni.

Una velada de música, encuentros y proyectos marcó el inicio oficial de la candidatura de Fiesole a Capital Italiana de la Cultura 2028. El sábado 13 de septiembre, en el Teatro Romano, el alcalde y el director científico de la candidatura, Paolo Verri, presentaron los principales contenidos del dossier Diálogos entre la tierra y el cielo, documento que se entregará al Ministerio de Cultura antes del 25 de septiembre. El texto reúne 62 propuestas originadas por la ciudadanía y divididas en ocho capítulos temáticos. En su elaboración han contribuido más de 600 ciudadanos, que han participado en seis meses de reuniones públicas. La velada estuvo acompañada de actuaciones musicales a cargo de la Scuola di Musica di Fiesole, la Filarmonica G. Verdi y otras organizaciones locales, mientras que un videomensaje de Roberto Vecchioni aportó un apoyo simbólico a la candidatura. El cantautor habló de su vínculo con la ciudad y recordó la figura de Catilina como referencia histórica y cultural.

“Una velada inolvidable en la que ha quedado patente la fuerza planificadora de la comunidad de Fiesole y su territorio. El diálogo nacido entre instituciones y ciudadanos con el dossier es ya el fruto más maduro e indeleble de esta candidatura”, comentó Paolo Verri, coordinador científico de Fiesole 2028.

Fiesole hacia la Capital de la Cultura 2028. Foto: Fabrizio Lucarini - Ayuntamiento de Fiesole.
Fiesole hacia la Capital de la Cultura 2028. Foto: Fabrizio Lucarini - Ayuntamiento de Fiesole

El primer capítulo, Fiesole città che risuona (Fiesole ciudad que resuena), otorga a la música un papel central, con la Escuela de Música comprometida con el relanzamiento de la Orchestra Giovanile Italiana (Orquesta Juvenil Italiana) a través de nuevas actividades de formación, clases magistrales y residencias artísticas dirigidas por directores de renombre internacional. El segundo, Fiesole giardino segreto (Fiesole jardín secreto), pretende valorizar un patrimonio muy extendido y a menudo invisible para el público: villas, conventos, patios renacentistas, jardines botánicos privados, terrazas panorámicas y talleres artesanales. El objetivo es construir una red de 28 plazas urbanas en las que integrar espacios culturales y comunitarios. La sección comunitaria difusa de Fiesole propone iniciativas de regeneración social y territorial. La asociación StArt Attitude organizará un festival de arte público contemporáneo, mientras que el proyecto Compiobbi a Colori pretende transformar la aldea en un distrito artístico. El cuarto capítulo, Fiesole trasmissione della memoria (Fiesole transmisión de la memoria), se centra en la reelaboración del patrimonio histórico y literario. La Fondazione Giovanni Michelucci y la Fondazione Fabbrica Europa, junto con el Maggio Musicale Fiorentino, proponen un gran espectáculo inspirado en el Ninfale fiesolano de Giovanni Boccaccio.

Fiesole paesaggio della conoscenza presenta en cambio iniciativas vinculadas al medio ambiente y la educación, como OrtiCultura, presentada por el distrito orgánico dirigido por Silvia Cantini, y Biblioteche in movimento, ilustrada por Alessandro Lattanzi. El capítulo Fiesole human nature aborda la relación entre el hombre y el medio ambiente. Ulrike Liebert describió el proyecto Coltivare l’Orto Sociale, centrado en la agricultura comunitaria como herramienta de democracia ecológica. Jacopo Papp, del Circolo La Montanina, por su parte, presentó Gratitude, una vía para valorizar los caminos de la Resistencia en la zona. En la sección Fiesole finestra sull’infinito, Paolo Verri recordó el proyecto de Berlinghiero Buonarroti que vincula las máquinas combinatorias a la inteligencia artificial.

Fiesole hacia la Capital de la Cultura 2028. Foto: Fabrizio Lucarini - Ayuntamiento de Fiesole.
Fiesole hacia la Capital de la Cultura 2028. Foto: Fabrizio Lucarini - Ayuntamiento de Fiesole

Por último, Fiesole como centro de cultura cosmopolita contempla el papel internacional de la ciudad gracias a la colaboración con el Instituto Universitario Europeo. Elena Torta presentó el proyecto para compartir los Archivos Históricos de la Unión Europea y la implicación de jóvenes investigadores como embajadores de la candidatura, con especial atención a la promoción digital. Para concluir, Giulio Cerri, estudiante de doctorado en estudios medievales, hizo hincapié en el vínculo entre las raíces milenarias de la comunidad y las perspectivas de futuro.

La velada en el Teatro Romano concluyó con las actuaciones de Fiesole Harmonie, el Homme Armée Consort y la Orchestra dei Ragazzi della Scuola di Musica di Fiesole, antes del saludo final a las notas de Imagine, de John Lennon. El expediente, tras ser entregado oficialmente al Ministerio, se hará público y podrá descargarse en línea, marcando la siguiente etapa en el camino que conduce a la elección de la Capital Italiana de la Cultura 2028.

Fiesole presenta proyectos para la candidatura a Capital Italiana de la Cultura 2028
Fiesole presenta proyectos para la candidatura a Capital Italiana de la Cultura 2028


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.