Se construirá en Palmanova un gran centro de restauración de bienes siniestrados


El Ministro de Cultura, Alessandro Giuli, visita las obras del antiguo Cuartel de Montezemolo, una de las cinco sedes nacionales del proyecto "Arte de la Recuperación", financiado por el PNRR para crear centros de conservación y restauración de obras afectadas por acontecimientos calamitosos. Una operación de 30 millones que transformará Palmanova en un punto de referencia para el nordeste.

La ciudad fortificada de Palmanova (Udine) ha sido objeto de una visita institucional del Ministro de Cultura , Alessandro Giuli, que ha llegado esta mañana al municipio friulano acompañado por el Ministro de Relaciones con el Parlamento, Luca Ciriani, el Alcalde, Giuseppe Tellini, y el Vicepresidente y Consejero de Cultura de la Región de Friul-Venecia Julia, Mario Anzil. La visita ha representado un momento importante en el avance del proyecto nacional “Recuperación del Arte”, un programa apoyado por la Unión Europea y el Ministerio de Cultura que prevé la activación de cinco polos italianos dedicados a la conservación, protección y restauración de obras de arte dañadas por acontecimientos calamitosos. Una de las estructuras elegidas para esta red es el antiguo Cuartel de Montezemolo, en Palmanova, un complejo de más de cincuenta mil metros cuadrados que actualmente se encuentra en una fase crucial de reurbanización gracias a una inversión de 30 millones de euros procedentes del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia.

El Ministro Giuli, al término de su visita a las obras, destacó el valor estratégico del proyecto, calificándolo de ejemplo virtuoso del uso de los fondos del PNRR destinados al patrimonio cultural. “Este es el día de la inauguración de una obra que se inicia, pero que también se realiza”, dijo. “Estamos ante un ejemplo virtuoso de utilización de los fondos del PNRR, que para el Ministerio de Cultura son estratégicos, porque son la base para la recuperación, conservación y protección del patrimonio cultural. A ello se suma la gran capacidad de la zona de Palmanova para diseñar una oferta cultural integrada, que va más allá de la mera primera asistencia del patrimonio. Es otro ejemplo virtuoso de cómo Friuli Venezia Giulia, y Palmanova en particular, saben transformar un proyecto nacido de una emergencia potencial en una visión estratégica, con una alta función social, mediante una intervención muy precisa, detallada y ambiciosa. Además del hecho de que Palmanova es espléndida, y de que esta estructura estelar tiene una importancia absoluta e internacional, es muy grato constatar la extraordinaria capacidad de planificación que emerge, más allá de la necesidad para la que el Ministerio ha comprometido sus recursos”.

Vista de Palmanova. Foto: Carsten Steger
Vista de Palmanova. Foto: Carsten Steger

El antiguo Cuartel de Montezemolo, un vasto espacio estratégicamente situado en una zona caracterizada por una elevada concentración de patrimonio cultural que requiere una protección constante, está destinado a convertirse en un equipamiento multifuncional. Albergará un almacén especializado para albergar obras de arte de toda Italia dañadas por catástrofes naturales como terremotos, inundaciones y corrimientos de tierra, un laboratorio para la restauración de objetos y un centro dedicado a la investigación y la exposición. El proyecto responde a la creciente necesidad de contar con instalaciones equipadas capaces de intervenir de forma rápida y especializada en obras comprometidas por los fenómenos extremos que periódicamente azotan el país. La elección de Palmanova como emplazamiento de uno de los cinco polos del proyecto no es casual: la ciudad está situada en una zona expuesta a riesgos sísmicos e hidrogeológicos y, al mismo tiempo, custodia numerosos conjuntos históricos que requieren un alto nivel de atención y cuidado.

La iniciativa representa la fase inicial de una transformación que afectará a toda la zona del antiguo cuartel, destinada a cambiar de función y de identidad respecto a su pasado militar. Su extensión, más de cincuenta mil metros cuadrados, permite imaginar un centro articulado capaz de albergar no sólo las funciones de almacenamiento y restauración, sino también espacios dedicados a la presentación al público de las obras restauradas, a la formación de profesionales del sector y al desarrollo de actividades científicas orientadas a la protección del patrimonio.

El proyecto Recovery Art se inscribe en el marco más amplio de las iniciativas destinadas a dotar al país de herramientas permanentes para hacer frente a las emergencias del patrimonio cultural. En las últimas décadas, terremotos y fenómenos climáticos extremos han causado importantes daños en iglesias, museos, edificios históricos y obras de arte, generando la necesidad de disponer de lugares seguros donde reubicar y asegurar los bienes afectados, así como de laboratorios especializados para intervenir con prontitud. La creación de polos dedicados a la gestión de estas emergencias representa un paso decisivo hacia un sistema de protección del patrimonio cultural, capaz de responder a las emergencias pero también de planificar actividades preventivas y de estudio.

Se construirá en Palmanova un gran centro de restauración de bienes siniestrados
Se construirá en Palmanova un gran centro de restauración de bienes siniestrados


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.