Vicenza se convierte en escenario del arte contemporáneo con el nuevo Festival ARTis


Del 10 al 16 de noviembre de 2025, Vicenza se convierte en el centro del arte contemporáneo con ARTis, un nuevo festival en el que participan artistas, críticos e instituciones internacionales y que ofrece encuentros, talleres y actividades educativas para escuelas y familias en los principales espacios culturales de la ciudad.

Del 10 al 16 de noviembre de 2025 Vicenza será la protagonista de ARTis - Festival dell’Arte, un evento que en su primera edición se dedica a promover el diálogo entre artistas, público e instituciones culturales. Concebido y producido por la Asociación Be You y Codice Edizioni, bajo el patrocinio de la Región del Véneto y con el apoyo del Ministerio de Cultura, AGSM AIM, Assicurazioni Generali, Fondazione CariVerona, Miles Manifattura y Treccani Arte, el festival pretende acercar al público al proceso creativo, salvando las distancias entre el artista y el usuario del arte, a menudo distantes según las estadísticas del ISTAT. Los medios de comunicación asociados al evento serán Giornale dell’Arte, Sky Arte y Publiadige.

El evento se ha presentado hoy en el Ministerio de Cultura en presencia de la Directora General del Gabinete del Ministro Caterina Bova, el Alcalde de Vicenza Giacomo Possamai, la Concejala de Cultura Ilaria Fantin, la Directora Artística Marina Wallace, el creador Vittorio Bo y la artista Matilde Sambo. El festival, que tendrá lugar en lugares emblemáticos de la ciudad como el Teatro Olímpico, el Palazzo Chiericati, la Biblioteca Bertoliana y la Basílica Palladiana, pretende hacer accesible el arte contemporáneo a través de encuentros, actuaciones, talleres y actividades educativas.

ART es más que un festival", afirma el Ministro de Cultura Alessandro Giuli, “es un taller de ideas y experiencias que devuelve al arte su papel central en la vida pública, en la formación de las conciencias y en la construcción de una ciudadanía consciente”. La frase guía elegida, No hay arte sin artista, nos invita a adentrarnos en el universo creativo, social y humano de quienes hacen arte. Vicenza, con sus palacios palladianos y su patrimonio de la UNESCO, es una ciudad ideal para acoger una iniciativa que combina raíces territoriales y alcance internacional. El Ministerio de Cultura se enorgullece de apoyar esta visión, que hace que la cultura sea accesible, viva y cotidiana".

En Italia, el contacto directo con el arte sigue siendo limitado: según datos del ISTAT, en 2023 una de cada dos personas no visitó museos, exposiciones ni yacimientos arqueológicos. A esto se añade la distancia que a menudo separa al público de los artistas, una distancia que, de superarse, podría favorecer una participación más consciente y generalizada. ARTis nació precisamente con la intención de reducir esta brecha, ofreciendo oportunidades concretas de conocer a quienes crean, de dialogar con críticos y estudiosos, de comprender ideas, elecciones y procesos que preceden a la realización de una obra. El evento propone una semana de encuentros, espectáculos, talleres y laboratorios destinados a devolver al público la dimensión más auténtica del arte, aquella que toma forma en la confrontación, la investigación y la vida cotidiana de quienes lo producen.

El tema de la primera edición, No hay arte sin artista, centra la atención en las condiciones de vida y trabajo del artista, en las elecciones que determinan el nacimiento de una obra y en el diálogo entre la práctica artística y la sociedad. El evento pretende abordar la cuestión del papel del arte en la actualidad, que no se limita a representar la realidad sino que la cuestiona, abordando cuestiones políticas, sociales, medioambientales y culturales. Entender el arte significa, según los organizadores, entender a quienes lo crean y el contexto en el que toma forma.

El programa de la semana incluye la participación de artistas de relevancia internacional e italiana, como Shirin Neshat, directora y fotógrafa iraní, Ackroyd & Harvey, artistas británicos conocidos por su arte medioambiental, Katharine Dowson y Semir Zeki, neurobiólogo de fama mundial y fundador de Neuroaesthetics. Otros nombres que figuran en el calendario son Arcangelo Sassolino, Ugo Nespolo, Renata Boero, Marzia Migliora, Sabrina Mezzaqui, Nicola Samorì, Gian Maria Tosatti, Emilio Isgrò, Elena Ketra, Lucia Veronesi, Dunhill y O’Brien. Para completar el cuadro, expertos y críticos como Martin Kemp, Bill Sherman, Martin Gayford, Demetrio Paparoni, Bartolomeo Pietromarchi, Flavio Caroli, Cristiana Collu, Chiara Bertola, Jacopo Veneziani, Vincenzo Trione, Vittorio Urbani y Laura Pugno.

Vicenza se convierte en escenario del arte contemporáneo con el Festival ARTis. Foto: ARTis - Festival de Arte
Vicenza se convierte en escenario del arte contemporáneo con el Festival ARTis. Foto: ARTis - Festival de Arte

Entre los actos principales, Martin Kemp presentará reflexiones recientes sobre el viaje de Leonardo da Vinci, destacando la transición entre la certeza visual y la experimentación. Martin Gayford, con la charla How to paint (and why painting matters), ofrecerá observaciones sobre el diálogo entre artista y obra a través de sus experiencias con David Hockney y otros pintores contemporáneos. Katharine Dowson y Semir Zeki intervendrán en el encuentro El arte con el cerebro en mente, explorando las conexiones entre arte, neurociencia y percepción visual. Heather Ackroyd y Dan Harvey ilustrarán proyectos artísticos que entrecruzan diferentes disciplinas y el activismo medioambiental en el evento Arte, Política y Medio Ambiente. Bill Sherman analizará el legado del libro de Ernst Gombrich The Story of Art, examinando el papel de la difusión del arte en la era digital y las lagunas de la historia del arte.

Otros platos fuertes del festival son: Arte, color y mente, con Giuliano Dal Molin y Anya Hurlbert; Perfectos desconocidos. Artists whom history has preferred to keep silent, de Jacopo Veneziani; L’incorruttibile ricamo, con Sabrina Mezzaqui y Elena Volpato; I know this. Que la Tierra es un cuerpo celeste con Renata Boero y Cristiana Collu; Familias de artistas, con Ackroyd & Harvey, Dunhill y O’Brien y la familia Sambo; Rediseñar la naturaleza: La relación entre creatividad, naturaleza, acción humana y transformación ecológica, encuentro con Marzia Migliora; El futuro de la memoria (si es que la memoria tiene futuro), con Francesco Vezzoli y Vincenzo Trione; Un equilibrio inestable, con Santa Nastro, Elena Dal Molin y Lucia Veronesi; Il verde nell’arte, la scienza nel paesaggio con Renato Bruni; La parola cancellata con Emilio Isgrò y Laura Pugno; La parete dimenticata con Franco Guerzoni y Gianfranco Maraniello; Ma l’artista è un investimento? con Cesare Biasini Selvaggi y Elena Ketra; y, por último, Palladio, un clásico insuperable, comisariada por Stefano Zuffi.

El festival no prevé la venta de obras ni exposiciones de mercado, sino que toma la forma de una plaza abierta al público, valorizando la ciudad de Vicenza y su patrimonio cultural. Entre los lugares participantes figuran la Biblioteca Cívica Bertoliana, el Teatro Olímpico, el Museo Cívico de Palazzo Chiericati, las Gallerie d’Italia-Vicenza, la Fondazione Zoé, el Museo Diocesano, el Museo Naturalistico Archeologico, la Basílica Palladiana, el Museo Palladio, Porto Burci, Astertre y el Palazzo Valmarana Braga, donde Matilde Sambo desarrollará un proyecto site-specific.

Paralelamente a los encuentros con los artistas, ARTis ofrece un amplio programa educativo para escuelas y familias. Del 10 al 14 de noviembre, museos y espacios culturales ofrecerán talleres y actividades gratuitas previa reserva. Entre los cursos dedicados a los estudiantes se encuentran Quella notte stellata e Il mio totem en Scatola Cultura, Che pasticcio! y Legarsi all’albero en elMuseo Palladio, Riflessi e riflessioni en las Gallerie d’Italia, Africa magica, Re-Genesis y Sembra una foto! en el Museo Diocesano, Nel segno dell’arte e degli artisti en el Castello di Rivoli, Lettering tra i grattacieli con MART en Rovereto y Geografie dell’immaginazione en el MAXXI de Roma. Arte Sella propondrá Geografías de lugares bellos, mientras que el Museo Tattile Statale Omero organizará el taller Storie da toccare, con la creación de libros táctiles accesibles.

Los museos también propondrán numerosas actividades dirigidas a las familias, diseñadas para implicar a adultos y niños en experiencias compartidas. Entre ellas, Fotógrafos del planeta, comisariada por la Gallerie d’Italia-Vicenza, ofrecerá un viaje a través de las imágenes de Cristina Mittermeier para aprender a observar el mundo con una mirada más consciente. La Oficina de Educación del MAXXI presentará Forme danzanti, un taller dedicado a Carla Accardi que recorre la historia y el arte de la artista siciliana a partir del álbum ilustrado de la serie Piccoli MAXXI. En el Museo Palladio, en cambio, el protagonista será Rasca el cielo, una actividad en la que los participantes construirán juntos un rascacielos colectivo, el más alto jamás construido dentro del museo, un edificio que desafía la gravedad y refleja, planta a planta, la personalidad de quienes lo concibieron.

El Departamento de Educación del Castello di Rivoli propondrá Nel segno dell’arte e degli artisti (En el signo del arte y los artistas), mientras que el MART de Trento y Rovereto presentará Un viaggio fortunato (Un viaje afortunado), un taller dedicado a Fortunato Depero que invita a los participantes a rastrear las huellas de sus movimientos en reproducciones de sus obras para reconstruir y reinventar sus recorridos. El trabajo finalizará con la creación de un libro-objeto con efecto pop-up, tan dinámico como el arte futurista. Las pinturas móviles de Alexander Calder, comisariada por Scatola Cultura, invitará a niños y jóvenes a explorar el universo de las famosas obras móviles del artista, donde formas y colores se mueven libremente en el espacio. También comisariada por Scatola Cultura estará Detective de minerales, un recorrido paso a paso que convertirá a niños y adultos en exploradores descubridores de minerales.

Por último, el Museo Táctil Estatal Omero propondrá Historias para tocar, un taller de lectura de algunos libros táctiles de la colección, creados para estimular la imaginación y la inclusión a través de experiencias multisensoriales. Niños y padres participarán también en la creación de un libro táctil familiar, fruto del trabajo conjunto y del descubrimiento compartido.

Vicenza se convierte en escenario del arte contemporáneo con el nuevo Festival ARTis
Vicenza se convierte en escenario del arte contemporáneo con el nuevo Festival ARTis


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.