De proyecto experimental en Instagram a caso de estudio en el mundo académico internacional. Este es el recorrido de Isa lo gana todo, el webcómic lanzado en 2022 a partir de una idea del Museo del Palacio Ducal de Mantua, que transformó a Isabella d’Este, marquesa de Mantua y una de las figuras más influyentes del Renacimiento, en una adolescente del siglo XXI capaz de moverse con ironía, inteligencia y espíritu crítico entre memes, lenguajes digitales y referencias históricas. El anuncio llega desde Toronto (Canadá), donde en septiembre de 2025 se publicó Italian Comics in the New Millennium, una colección en dos volúmenes editada por Alessio Aletta, de la Universidad de Toronto. La obra explora las producciones más innovadoras del cómic italiano contemporáneo y cuenta con Isa lo gana todo entre los casos de estudio, reconociendo su capacidad para combinar la divulgación histórica y las herramientas de comunicación digital.
El cómic, como se ha dicho, nació en 2022 de una idea del Museo del Palacio Ducal de Mantua, con la producción de Rulez y la firma de dos autores ya conocidos por sus investigaciones sobre el lenguaje del cómic contemporáneo: Lorenzo Ghetti al guión y Rita Petruccioli a los dibujos. Desde el principio se concibió como una serie ’Instagram-nativa’, es decir, construida para vivir y desarrollarse en la plataforma social. La protagonista es Isabella d’Este (Ferrara, 1474 - Mantua, 1539), que se reencarna en una joven de nuestro tiempo. No se trata de una simple transposición caricaturesca, sino de un personaje polifacético y coherente, capaz de utilizar la gramática de las redes sociales sin renunciar a la precisión filológica y a las referencias precisas al patrimonio artístico y cultural del Renacimiento.
La respuesta del público fue inmediata. En menos de un año, la cuenta de Instagram @isavincetutto superó los diez mil seguidores, convirtiéndose en un punto de referencia para jóvenes lectores, estudiantes y aficionados al cómic. El éxito pronto se tradujo en reconocimiento oficial. En 2022 la obra ganó el Premio Carlo Boscarato en el Festival del Cómic de Treviso y, ese mismo año, se presentó en formato impreso en Lucca Comics & Games, el festival de cómics y juegos más importante de Italia. En 2023 obtuvo el Premio Jóvenes Lectores en la COMICON de Nápoles, mientras que en 2024 ganó el Premio Romics como mejor cómic para niños. El proyecto dio así un paso decisivo de la dimensión digital a la editorial. Hoy, las aventuras de Isa se recogen en dos volúmenes publicados por Rulez, Isa vince tutto e Isa vince ancora, que han consolidado su fortuna incluso entre un público no social.
El reconocimiento académico que llegó con Cómics italianos en el nuevo milenio representa una nueva etapa en este recorrido. El ensayo dedicado al proyecto, firmado por Lorenzo Bonoldi, historiador del arte y asesor científico de Isa vince ancora, recorre la génesis del cómic, sus elecciones narrativas y gráficas, y el valor cultural de un experimento que se encuentra en la encrucijada entre la divulgación y el entretenimiento. Bonoldi, que ha seguido de cerca la parte de divulgación y comunicación social, ha aceptado así el reto de hacer accesible y atractiva una figura histórica de gran complejidad sin simplificar su alcance.
Isabel de Este fue una de las protagonistas absolutas del Renacimiento europeo, coleccionista, mecenas y refinada intelectual. Conocida por su papel de promotora de las artes y por su capacidad para dialogar con los principales artistas y hombres de letras de su época, de la música a la pintura, del coleccionismo a la política, la marquesa de Mantua es repensada en clave contemporánea como influencer digital, pero permanece fiel a las características que la hicieron célebre: curiosidad, agudeza y gusto por la confrontación intelectual.
En este sentido, Isa Vince Tutto no es sólo un experimento narrativo, sino un proyecto de divulgación que utiliza los canales más familiares para las nuevas generaciones para volver a poner de actualidad a un personaje fundamental de la historia italiana. La elección de Instagram no es aleatoria: la red social de imágenes e historias se convierte en el terreno ideal para un cómic que juega con lenguajes visuales, referencias al arte renacentista y códigos meme.
El éxito internacional del proyecto, que culmina con su inclusión en el volumen de la Universidad de Toronto, muestra cómo el cómic italiano contemporáneo es cada vez más capaz de dialogar con un público global y con la investigación académica. Italian Comics in the New Millennium dedica un amplio espacio a las nuevas formas del cómic digital, reconociendo en experiencias como Isa wins una frontera que aúna creatividad, experimentación y rigor cultural.
Con este reconocimiento, la trayectoria de Isa parece demostrar que la figura de Isabel de Este no ha dejado de fascinar y cuestionar el presente. De las cortes renacentistas a los timelines de Instagram, de los festivales del cómic a las aulas universitarias, el personaje sigue encarnando una vitalidad capaz de atravesar siglos y lenguas diferentes, manteniéndose siempre vigente.
![]() |
El cómic sobre Isabel de Este en el Palacio Ducal de Mantua se convierte en un caso de estudio internacional |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.