La catedral de Nantes revela interesantes descubrimientos sobre la antigua estructura y la tumba ducal


Las excavaciones realizadas en la catedral de Nantes por arqueólogos del Inrap desde 2023 han revelado importantes descubrimientos, entre ellos la reconstrucción de la planta general, hasta ahora desconocida, de la antigua catedral románica. También se están realizando estudios sobre la tumba ducal.

Desde 2023, los arqueólogos del Inrap (Institut national de recherches archéologiques préventives) han intervenido varias veces en la catedral de San Pedro y San Pablo de Nantes, en el marco de la restauración de la tumba del duque de Bretaña Francisco II y la duquesa Margarita de Foix y, más en general, del programa de recuperación de la catedral tras el incendio del 18 de julio de 2020.

Se realizaron dos excavaciones, prescritas y financiadas por el Estado (Drac des Pays de la Loire / Conservación Regional de Monumentos Históricos): la primera alrededor de la tumba, situada en el brazo sur del crucero, y la segunda en una zanja preparada para el tendido de una nueva red eléctrica. Las investigaciones han sacado a la luz restos de mampostería, enterramientos, mobiliario y estructuras arquitectónicas, además de reconstruir la planta general de la catedral románica, hasta ahora desconocida. Al mismo tiempo, los arqueólogos participan también en el estudio de la tumba, que ha sido completamente desmontada para su restauración, ofreciendo una nueva interpretación de esta extraordinaria obra maestra del Renacimiento.

El estudio de la tumba ducal

Para permitir la restauración, el Drac (Dirección del Patrimonio Cultural francés) desmontó por completo el monumento funerario de Francisco II y Margarita de Foix -padres de Ana de Bretaña, duquesa y reina de Francia-, considerado una joya de la catedral y uno de los ejemplos más preciosos del Renacimiento francés. Los arqueólogos, directamente implicados en la operación, pudieron observar y documentar varias fases de construcción de la tumba.

En la primavera de 2023 se encontraron huesos encerrados en una caja de madera, probablemente pertenecientes a tres individuos aún no identificados. Los análisis, aún en curso, pretenden establecer la identidad de los fallecidos. Más allá de eso, la operación brindó la oportunidad de estudiar el monumento en detalle. Las observaciones continuarán a lo largo de la restauración y ya están aportando información valiosa sobre la historia material de la tumba, su desmantelamiento durante la Revolución y su remontaje en la catedral en 1817.

Excavación manual en una zanja construida para la instalación de redes eléctricas © Emmanuelle Collado, Inrap
Excavación manual en una zanja realizada para la instalación de redes eléctricas © Emmanuelle Collado, Inrap
Observación arqueológica de los elementos hallados en la tumba © Emmanuelle Collado, Inrap
Observación arqueológica de los elementos encontrados en la tumba © Emmanuelle Collado, Inrap

Investigaciones geofísicas

La unidad de geofísica del Inrap utilizó la técnica del georradar, que permite detectar estructuras subterráneas mediante el envío de impulsos electromagnéticos de alta frecuencia. Estos, al reflejarse en las superficies encontradas, producen señales que se registran y se traducen en imágenes que ponen de relieve anomalías en el subsuelo, como posibles mamposterías. Este método, complementario de la excavación manual, permite orientar las investigaciones sobre el terreno.

Antes de las excavaciones, sólo la cripta aún visible y el coro representado en grabados y fotografías antiguas eran atribuibles con certeza al periodo románico. Las nuevas investigaciones han sacado a la luz un conjunto mural articulado de ese periodo. Además, se ha podido identificar con precisión la ubicación de la portada románica occidental, reconstruir la planta completa y comprender las proporciones de una catedral que nunca llegó a terminarse.

Los hallazgos y los estudios en curso

Las excavaciones realizadas en el transepto sur y en la zanja excavada para la red eléctrica han proporcionado una gran variedad de hallazgos: fragmentos arquitectónicos, cerámicas, objetos de metal y piedra, monedas, azulejos de terracota y restos de decoraciones murales pintadas. Además, hay cuatro tumbas aisladas y tres nichos funerarios con numerosos huesos.

Gracias a las investigaciones antropológicas y documentales, será posible comprender el estatus de los difuntos (si eran laicos o eclesiásticos, de alto rango o canónicos), analizar la salud de la población enterrada y reconstruir la organización del espacio funerario. Por último, el estudio de las fuentes de archivo ayudará a trazar la historia y la evolución arquitectónica de la catedral románica.

Mampostería descubierta en el transepto sur © Emmanuelle Collado, Inrap
Mampostería descubierta en el transepto sur © Emmanuelle Collado, Inrap
Aplique de aleación de cobre decorado con lirios © Emmanuelle Collado, Inrap
Aplique de aleación de cobre decorado con lirios © Emmanuelle Collado, Inrap

La catedral de Nantes revela interesantes descubrimientos sobre la antigua estructura y la tumba ducal
La catedral de Nantes revela interesantes descubrimientos sobre la antigua estructura y la tumba ducal


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.