Una recuperación que arroja nueva luz sobre uno de los episodios más significativos de la historia antigua del Mediterráneo. En aguas de las islas Egadi, el pasado mes de agosto (pero la noticia no se ha dado a conocer hasta esta mañana), volvió a la superficie un casco de bronce del tipo “montefortino”, en un extraordinario estado de conservación y completo de paraguances. Fue identificado y sacado del fondo marino por los buzos de altura de la Sociedad de Documentación de Yacimientos Sumergidos (Sdss), dirigidos por Mario Arena, bajo la supervisión de la Superintendencia del Mar, con el apoyo de la Zona Marina Protegida, el Ayuntamiento de Favignana y la Capitanía del Puerto.
El artefacto procede de una zona marítima cargada de memoria: aquella en la que, en 241 a.C., se libró la Batalla de las Egadi, el enfrentamiento decisivo de la primera Guerra Púnica entre Roma y Cartago. El casco, del tipo utilizado por las tropas romanas entre los siglos IV y I a.C., es uno de los hallazgos más importantes de los últimos años, tanto por la integridad del artefacto como por el contexto histórico al que hace referencia.
“El casco montefortino es uno de los más bellos y completos jamás recuperados”, comentó el concejal de Patrimonio Cultural e Identidad Siciliana, Francesco Paolo Scarpinato. “Estos hallazgos no sólo enriquecen el conocimiento histórico de la batalla del 241 a.C., sino que refuerzan la imagen de nuestra isla como depositaria de un patrimonio cultural único. Se trata de un resultado extraordinario, fruto del trabajo conjunto de la Superintendencia del Mar, los profesionales implicados en la investigación y el apoyo de instituciones y fundaciones internacionales. Seguiremos invirtiendo en la protección y valorización de este patrimonio, conscientes de que representa un recurso identitario y cultural fundamental para Sicilia”.
La recuperación del casco forma parte de una actividad de investigación más amplia, que a lo largo de los años ha llevado al descubrimiento de numerosos artefactos relacionados con la Batalla de las Egadi, así como con otras épocas. Durante la misma campaña, también salió a la superficie una gran empuñadura de bronce procedente del llamado “pecio del banco de peces”, datada en el siglo V d.C.. La función exacta del objeto sigue siendo incierta, pero su factura y tamaño lo convierten en una pieza de gran interés para los estudiosos. Todos los objetos recuperados fueron sometidos a un tratamiento inicial de conservación gracias a la intervención de los restauradores de la Sdss. Las operaciones también fueron posibles gracias a la contribución del mecenas estadounidense Michel García, que apoyó las actividades de protección y conservación.
Paralelamente, la investigación recurrió a las técnicas de diagnóstico más avanzadas. En el estudio radiológico del Dr. Giuseppe Perricone, en Trapani, se realizaron tomografías computerizadas (TC) de unos treinta artefactos metálicos recuperados en años anteriores y todavía muy incrustados. Las investigaciones permitieron identificar entre las concreciones espadas, lanzas y jabalinas, armas que se utilizaron en el enfrentamiento del 241 a.C. y que habían permanecido ocultas por el mar durante más de dos mil años.
La combinación de investigaciones científicas y recuperaciones subacuáticas confirma el papel central de la Superintendencia del Mar en la coordinación de actividades que reúnen a distintas profesiones, desde la investigación arqueológica a la conservación, pasando por el diagnóstico radiológico. La labor de la Sdss, con el apoyo de las instituciones locales, ha permitido enriquecer un patrimonio que, aún hoy, constituye un unicum en el panorama de la investigación mediterránea.
También ha desempeñado un papel decisivo en esta actividad la Rpm Nautical Foundation, una fundación privada estadounidense que lleva años apoyando a la Superintendencia del Mar con sus propios recursos y medios tecnológicos. Utilizando un buque oceanográfico e instrumentos avanzados de prospección, la fundación ha contribuido a cartografiar y documentar los fondos marinos de las Egadi, identificando pecios y zonas de interés arqueológico.
La batalla de las Égadas, librada el 10 de marzo de 241 a.C., representó el final de la Primera Guerra Púnica. En ella, la flota romana, dirigida por Cayo Lutacio Catulo, se impuso a la cartaginesa comandada por Annone, decretando la victoria de Roma y el inicio de su supremacía sobre el Mediterráneo occidental. En las últimas décadas, los hallazgos submarinos de cascos, armas y tribunas navales han aportado pruebas concretas de aquel trascendental acontecimiento, enriqueciendo el relato histórico con evidencias materiales.
El nuevo casco montefortino se suma a esta serie de descubrimientos, distinguiéndose por su extraordinario estado de conservación. La presencia intacta de las paraguances lo convierte en un hallazgo extremadamente raro, capaz de ofrecer a los estudiosos valiosos datos sobre el tipo de equipamiento utilizado por los soldados romanos y las técnicas de fabricación de la época. Su integridad también permite plantear hipótesis sobre futuras exposiciones museísticas, que podrían permitir al gran público admirar de cerca un objeto que ha atravesado veinticuatro siglos de historia.
La recuperación de la empuñadura de bronce del pecio tardoantiguo y la identificación radiológica de las armas muestran cómo la zona de Egadi no sólo está vinculada a la batalla del 241 a.C., sino que representa un verdadero archivo estratificado de acontecimientos históricos y comerciales. El tráfico marítimo, los enfrentamientos navales y la vida cotidiana de los barcos tienen eco en estos hallazgos, que aportarán nuevos conocimientos a través de futuros estudios.
Por último, se ha limpiado el rostrum número 25, ya recuperado en una campaña anterior: es romano y lleva la inscripción “Ser.Solpicio C.F. Quaestor Probavi(t)”, probablemente: “Servius Sulpicius, quaestor, son of Gaius, approved”, lo que implica el rostrum. El Cayo, de quien era hijo el cuestor nombrado, podría ser hipotéticamente Cayo Sulpicio, cónsul desde 243 a.C. y, por tanto, en plena Primera Guerra Púnica.
![]() |
Sicilia, casco de la batalla de Egadi del 241 a.C. recuperado en el mar |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.