Un nuevo modelo de IA puede ayudar a descifrar y situar antiguas inscripciones latinas


En la revista Nature se presenta un nuevo sistema de inteligencia artificial capaz de estimar la época de escritura de textos latinos antiguos, identificar su zona de origen e incluso reconstruir partes que faltan.

Un nuevo sistema de inteligencia artificial, llamado Eneas, está revolucionando el campo de laepigrafía: puede estimar la época de escritura de textos latinos antiguos, identificar su zona de origen e incluso reconstruir partes que faltan. Presentado en la revista Nature, Eneas ha sido desarrollado por un equipo internacional que incluye a estudiosos ya conocidos por haber creado Ítaca, un modelo capaz de restaurar, datar y situar inscripciones griegas antiguas.

Descifrar inscripciones antiguas es una tarea compleja, ya que muchas están incompletas, el vocabulario evoluciona con el tiempo y las fuentes comparables están dispersas y a menudo son difíciles de encontrar. Como señala Thea Sommerschield, epigrafista de la Universidad de Nottingham (Reino Unido) que colaboró en el proyecto con Google DeepMind y en asociación con investigadores de las universidades de Warwick, Oxford y la Universidad de Economía y Negocios de Atenas (AUEB), comparar un fragmento con textos similares puede llevar mucho tiempo. Además, el número de nuevos descubrimientos crece constantemente, lo que hace imposible que un solo investigador tenga una visión completa, como señaló Anne Rogerson, de la Universidad de Sidney.

Aenaes “acelera enormemente este trabajo complejo y laborioso. Razona a través de miles de inscripciones latinas, recuperando paralelismos textuales y contextuales en cuestión de segundos que permiten a los historiadores interpretar y seguir desarrollando los resultados del modelo”, se lee en DeepMind. Se trata de un sistema de IA generativa entrenado en un vasto archivo epigráfico. El modelo se entrenó con más de 176.000 inscripciones latinas de las tres principales bases de datos epigráficas del mundo: laBase de Datos Epigráficosde Roma (EDR), laBase de Datos Epigráficos de Heidelberg (EDH) y la Base de Datos Epigráficos Clauss Slaby (EDCS-ELT). El conjunto de datos denominado Latin Epigraphic Dataset también incluye imágenes de alrededor del 5% de las inscripciones.

Aeneas es capaz de ayudar a “los historiadores a interpretar y contextualizar un texto, dar sentido a fragmentos aislados, extraer conclusiones más completas y reconstruir una mejor comprensión de la historia antigua”, incluyendo funcionalidades avanzadas funciones avanzadas como la búsqueda de paralelismos en una vasta colección de inscripciones latinas, la restauración de lagunas en textos cuya longitud faltante se desconoce, prestaciones punteras en la restauración de textos dañados y la predicción de cuándo y dónde fueron escritos, pero sobre todo Eneas es “el primer modelo que determina la procedencia geográfica de un texto utilizando entradas multimodales. Analiza tanto el texto como la información visual, como las imágenes de una inscripción”.

Un ejemplo concreto de la eficacia de Eneas es su uso en el estudio de las Res Gestae Divi Augusti, sobre cuya datación se ha debatido mucho. Al transformar la cuestión de la datación en una estimación probabilística basada en datos lingüísticos y contextuales, el modelo Aenaes ofrece una nueva forma cuantitativa de abordar los antiguos debates históricos.

“Eneas está diseñado para integrarse en los actuales flujos de trabajo de investigación de los historiadores. Al combinar el conocimiento experto con el aprendizaje automático, abre un proceso colaborativo, ofreciendo sugerencias interpretables que son valiosos puntos de partida para la investigación histórica”, concluyen desde DeepMind.

Un nuevo modelo de IA puede ayudar a descifrar y situar antiguas inscripciones latinas
Un nuevo modelo de IA puede ayudar a descifrar y situar antiguas inscripciones latinas


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.