A partir del 19 de octubre de 2025, Florencia vuelve a acoger uno de los modelos más extraordinarios del Renacimiento. El Dios del Río de Miguel Ángel, diseñado para las tumbas de los Médicis en la Sacristía Nueva de San Lorenzo, regresa a laAccademia delle Arti del Disegno, donde fue donado en 1583 por Bartolomeo Ammannati para ser estudiado por jóvenes artistas. Tras siglos de trasiego y una compleja restauración, la obra se expone ahora en una sala diseñada para realzar su fuerza plástica y su relevancia histórica, junto a una luneta de Francesco Granacci y un Crucifijo de madera del taller de Sangallo.
La iniciativa es el resultado de un largo proceso de protección y valorización promovido por el Secretario General Giorgio Bonsanti, que ha seguido las vicisitudes del modelo de Miguel Ángel a lo largo de los años, y por la Presidenta Cristina Acidini, que dirigió la campaña de recaudación de fondos necesaria para su recuperación, flanqueada por el Secretario Técnico Enrico Sartoni y la asistente Laura Turchi. El diseño de la exposición lleva la firma de los arquitectos David Palterer y Norberto Medardi, que han concebido un entorno sobrio y reflexivo para ofrecer al público un disfrute cercano de la obra.
Fundada por Giorgio Vasari en 1563 a instancias de Cosme I de Médicis, la Accademia delle Arti del Disegno es la institución artística más antigua del mundo occidental. Fundada para elevar el estatus social de los artistas y ofrecer un espacio de comparación sobre las artes, tuvo en Miguel Ángel a su padre y maestro ideal. Aún hoy, la Accademia prosigue esa misión original, promoviendo las artes visuales, la música, el espectáculo y las humanidades y ciencias. La presentación oficial de la nueva instalación tendrá lugar el 18 de octubre, festividad de San Lucas Evangelista, patrón de los artistas, con un acto reservado a los Académicos, mientras que la apertura al público está prevista para el día siguiente. El Dios del Río, modelado entre 1526 y 1527, estaba destinado a completar el conjunto monumental dedicado a Giuliano y Lorenzo de Médicis, uno de los lugares simbólicos de la Florencia renacentista. La figura, que recuerda las esculturas fluviales de la Antigüedad clásica, debía colocarse tumbada a los pies de la tumba de Lorenzo duque de Urbino, evocando simbólicamente el fluir de la vida. Realizado en tierra cruda con fibras vegetales y animales, caseína y un núcleo de alambre, el modelo representa un ejemplo excepcional del método creativo de Miguel Ángel, basado en la experimentación continua y en un profundo estudio de la anatomía. Su estado de conservación, a pesar de la fragilidad de los materiales, constituye un hecho extraordinario que nos permite observar de cerca el proceso de diseño del artista.
La historia del Dios Fluvial está marcada por siglos de atención e intervenciones conservadoras. Donado por Ammannati con fines educativos, con el tiempo fue objeto de restauraciones más o menos invasivas, como la inserción de elementos metálicos en el siglo XVIII. Documentos de archivo atestiguan el uso de estructuras de madera y castaño para facilitar su movimiento sin comprometer su integridad. Tras periodos de olvido, la obra fue redescubierta en 1906 en la Sala dei Gessi de la Accademia di Belle Arti y trasladada en depósito a la Galleria dell’Accademia. En 1964, fue depositada en la Casa Buonarroti para garantizar mejores condiciones de conservación, por iniciativa del director Charles de Tolnay. En la década de 1980, el restaurador Guglielmo Galli informó de graves problemas estructurales, como grietas y deformaciones, agravados por la presencia de antiguos bronces que alteraban su color y legibilidad.
Las complejas dificultades técnicas de la restauración hicieron que la intervención se pospusiera durante mucho tiempo. El punto de inflexión llegó en 2015, cuando la solicitud de préstamo para la exposición I Medici e le Arti a Firenze nel secondo Cinquecento en el PalazzoStrozzi hizo necesaria una operación radical. La restauración, llevada a cabo por Rosanna Moradei , del Opificio delle Pietre Dure, con el apoyo de los Amigos de Florencia y bajo la dirección de Giorgio Bonsanti y Laura Speranza, tuvo lugar entre 2015 y 2017. Tras un tratamiento antiparasitario, se trabajó en la estructura interna y en las superficies con una consolidación dirigida. Se eliminó el bronceado y se liberó la superficie gracias a microaspiraciones y gel disolvente, devolviendo a la obra su materialidad original sin borrar las huellas del tiempo y las modificaciones sufridas. Tras la exposición en el Palacio Strozzi, la maqueta se trasladó a los locales de Via Orsanmichele, donde permaneció protegida hasta la finalización de la nueva sala.
El proyecto de exposición de Palterer y Medardi preveía un espacio esencial, dominado por tonos neutros y diseñado para realzar la monumentalidad de la maqueta. La estatua está colocada sobre una base de madera dentro de un paralelepípedo de cristal fabricado en Venecia, que recuerda el flujo del agua, y está equipada con dispositivos antisísmicos para garantizar su seguridad. La nueva sala alberga también dos importantes obras de principios del siglo XVI, ambas donadas a la Accademia a principios del siglo XIX. El luneto con laAdoración de los pastores, de Francesco Granacci, fechado hacia 1500, atestigua el vínculo artístico y personal con Miguel Ángel y, tras la reciente restauración, ha recuperado el brillo original de su paleta. A su lado, el Crucifijo de madera del taller de Sangallo (1510-1520), procedente de la capilla de San Lucas, es uno de los raros ejemplares de gran tamaño que han llegado hasta nuestros días y destaca por su calidad y estado de conservación. La restauración ha eliminado los repintes oscuros estratificados con el paso del tiempo, devolviendo a la policromía original todo su brillo.
La sala tendrá una entrada dedicada en Via Orsanmichele 6 y estará abierta a los visitantes gracias a la colaboración de la asociación Amici dei Musei di Firenze y de varios profesores de la Accademia. Estará abierta los lunes, martes, miércoles y viernes, de 10.00 a 13.00 y de 14.00 a 17.00 en invierno, y de 10.00 a 12.30 y de 16.00 a 18.00 en verano. Para los sábados y domingos, visite www.aadfi.it. La entrada está sujeta a un donativo voluntario no inferior a cinco euros.
![]() |
El Dios del Río de Miguel Ángel vuelve a la Accademia delle Arti del Disegno de Florencia |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.