Importante adquisición para el Museo Regional de Mesina: llega el San Sebastián de Antonio de Saliba


La Región de Sicilia ha adquirido por 100.000 euros un importante San Sebastián de Antonio de Saliba. La obra pasará a formar parte de la colección del Museo Accascina, donde entrará en la sección dedicada a Antonello da Messina y su taller.

El Museo Regional ’Accascina’ de Mesina enriquece su colección con una nueva y significativa adquisición: la llegada a la colección de San Sebastián del pintor renacentista Antonio de Saliba (Mesina, 1466 - 1535), alumno y colaborador de Antonello da Messina. La obra se presentará al público el jueves 2 de octubre a las 17.00 horas, con entrada gratuita, en un acto al que asistirán representantes institucionales y estudiosos de la historia del arte. La compra de la tabla, de 44 por 36 centímetros, ha sido posible gracias alejercicio del derecho de tanteo por parte del Departamento de Patrimonio e Identidad Cultural de la Región de Sicilia. La obra, propiedad de la familia Bencivenni, estaba en el mercado: de hecho, estaba en posesión de la Galería Salamon de Milán, que se encargó de la mediación. El coste asumido por la Región fue de 100.000 euros, una inversión que permite devolver a Sicilia una obra significativa del Renacimiento vinculada a la escuela de Antonello da Messina. El museo, una de las pinacotecas más importantes del sur de Italia, alberga ya dos importantes obras de Antonello: el Políptico de San Gregorio y la Virgen con el Niño y un franciscano en adoración.

El consejero regional Francesco Paolo Scarpinato ha destacado la importancia de la adquisición, que refuerza el atractivo del Museo Accascina: “Estamos orgullosos de esta adquisición”, ha declarado el consejero de Patrimonio Cultural e Identidad Siciliana, Francesco Paolo Scarpinato. “La obra despertará un gran interés, pero sobre todo aumentará la colección del museo, haciendo aún más atractiva la pinacoteca regional de Mesina”.

Antonio de Saliba, San Sebastián (tabla, 44 x 36 cm; Mesina, Museo Accascina)
Antonio de Saliba, San Sebastián (tabla, 44 x 36 cm; Mesina, Museo Accascina)

El cuadro se colocará en el espacio expositivo dedicado a Antonello da Messina y su taller, con el fin de destacar los vínculos iconográficos y estilísticos que lo unen a la producción del gran maestro renacentista. De hecho, la iconografía del San Sebastián de De Saliba recuerda a una obra maestra de Antonello conservada en Venecia, estableciendo un diálogo directo con obras que atestiguan la difusión del lenguaje de Antonello y su influencia en sus colaboradores. La pequeña tabla ha llegado hasta nuestros días en su tamaño original, sin retoques, y se cree que estaba destinada a un cliente privado. Su conservación intacta aumenta su valor histórico y documental, ofreciendo la oportunidad de profundizar en el conocimiento de la producción de De Saliba, figura significativa pero aún no del todo apreciada en el panorama artístico meridional entre los siglos XV y XVI.

La directora del Museo Accascina, Marisa Mercurio, relató las etapas que condujeron al ingreso de la obra en la colección de Messina: “Seguí con inquietud el procedimiento burocrático para la adquisición de la pequeña tabla, esperando que nada pusiera en peligro el buen fin. Gracias al trabajo sinérgico con los historiadores del arte, los técnicos que trabajan en esta oficina y las instituciones implicadas, el cuadro, que representa una pieza importante de la cultura pictórica vinculada a la escuela de Antonello, puede finalmente formar parte de la colección del museo de Mesina”.

A la presentación oficial del 2 de octubre asistirán, además del Consejero Scarpinato y el Director Mercurio, el Superintendente de Bienes Culturales de Mesina, Orazio Micali, y el Profesor Emérito de la Universidad de Ginebra, Mauro Natale, conocido estudioso de la pintura renacentista, provenzal y flamenca. La presencia de un experto de renombre internacional subraya la importancia de la adquisición y la voluntad de situarla en un contexto de investigación científica y de valorización.

Antonio de Saliba, autor de la tabla, fue un artista activo entre finales del siglo XV y la primera mitad del siglo XVI. Sobrino de Antonello da Messina, se le indica tradicionalmente como hijo de la hermana del maestro y de Giovanni Saliba. Su actividad se sitúa en la órbita del taller de Antonello, cuyos modelos e iconografía interpretó, contribuyendo a la difusión del estilo y de las soluciones figurativas. La adquisición del San Sebastiano permite integrar y completar la narrativa museística dedicada a esta escuela, ofreciendo al público y a los estudiosos la oportunidad de adentrarse en la complejidad del legado artístico de Antonello.

El Museo Regional Accascina, creado para conservar y valorizar el patrimonio artístico de la ciudad y de su territorio, confirma así su vocación de ser un centro cultural cada vez más atractivo. La inclusión de obras inéditas de prestigiosa procedencia permite ampliar el itinerario expositivo y enriquecer el conocimiento de las tradiciones pictóricas vinculadas a Mesina, ciudad que desempeñó un papel fundamental como encrucijada de las culturas artísticas mediterráneas durante el Renacimiento. Con la incorporación del San Sebastián de De Saliba, el museo no sólo amplía su colección permanente, sino que da un paso importante en su estrategia de consolidación de su propia identidad, ofreciendo a ciudadanos y visitantes un testimonio significativo del arte renacentista siciliano y su vinculación con los grandes protagonistas de la pintura europea.

Importante adquisición para el Museo Regional de Mesina: llega el San Sebastián de Antonio de Saliba
Importante adquisición para el Museo Regional de Mesina: llega el San Sebastián de Antonio de Saliba


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.