Milán, nueva vitrina en el Civico Museo Archeologico para la Patera de Parabiago


El Cívico Museo Arqueológico inaugurará mañana a las 17.00 horas una vitrina tecnológicamente avanzada para conservar y poner en valor la Patera de Parabiago, un plato de plata dorada de época romana hallado en 1907, símbolo del culto a Cibeles y de la toreútica tardoimperial.

Mañana martes 21 de octubre, a las 17.00 horas, el Civico Museo Archeologico di Milano inaugurará una nueva vitrina expositiva destinada a acoger y valorizar uno de sus hallazgos más importantes: la Patera de Parabiago. La iniciativa prevé la apertura extraordinaria sólo de la sección romana del museo hasta las 18.30 horas, lo que permitirá al público observar la placa de plata dorada en un marco expositivo renovado y tecnológicamente avanzado. La nueva vitrina ha sido donada por Goppion S.p.A., empresa con sede en Milán y reconocida internacionalmente por la producción de sistemas de exposición para museos. La donación forma parte del proyecto de investigación ’Smarteco - Estudio de materiales y tecnologías para mejorar la conservación preventiva y la valorización del patrimonio cultural en entornos museísticos’, promovido por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Instituto de Ciencias del Patrimonio Cultural, al que el Museo Arqueológico Cívico se adhirió en abril de 2025.

La nueva vitrina ha sido diseñada para integrar las últimas tecnologías desarrolladas durante el proyecto Smarteco, permitiendo un seguimiento científico avanzado de las piezas expuestas. En el interior de la vitrina se encuentra un soporte hecho a medida mediante impresión 3D con materiales compatibles para la conservación del patrimonio cultural. Esta solución garantiza unas condiciones de conservación óptimas para la Patera de Parabiago, al tiempo que realza sus aspectos estéticos y simbólicos.

La Patera de Parabiago representa una de las obras maestras de la toreútica romana de la época tardoimperial. Realizada en plata por fundición a la cera perdida, con detalles de buril y acabados dorados al mercurio, el plato es conocido también por el valor iconográfico y ritual que caracteriza su escena central. En el centro del plato aparecen la diosa Cibeles y su compañero Atis, representados en un carro tirado por leones, en una escena que recuerda a los grandes platos utilizados durante las libaciones rituales en los altares. La complejidad de las figuras y la precisión de los detalles confieren al hallazgo un alto valor simbólico, convirtiéndolo en una de las piezas más estudiadas y admiradas del museo.

La Patera de Parabiago
La patera de Parabiago

El descubrimiento de la Patera se remonta a 1907, durante unas obras en Parabiago, a pocos kilómetros de Milán. Desde entonces, el plato forma parte de la colección permanente del Civico Museo Archeologico, donde representa uno de los símbolos de la sección romana y un punto de referencia para la historia del arte y la arqueología local. El objeto es objeto de estudios y publicaciones en círculos académicos y se utiliza como ejemplo de excelencia en el trabajo de los metales preciosos en la época romana imperial tardía.

La adopción de la nueva vitrina demuestra el compromiso del museo de combinar la conservación preventiva con la valorización de la exposición. Gracias a las soluciones tecnológicas implementadas, la monitorización de los parámetros ambientales y de las condiciones estructurales del soporte se realiza en tiempo real, reduciendo el riesgo de daños debidos a factores externos y garantizando la estabilidad y seguridad de la placa. El soporte impreso en 3D, diseñado específicamente para el artefacto, reduce además los puntos de contacto directo con el metal, preservando su superficie y acabado dorado. La iniciativa se inscribe en un marco de colaboración entre museos y centros de investigación, destinado a integrar las innovaciones tecnológicas en la gestión y conservación del patrimonio cultural. La experiencia del proyecto Smarteco, en el que participan institutos de investigación y empresas especializadas, ofrece un modelo replicable para otras instituciones que deseen actualizar sus vitrinas, mejorando la seguridad de las piezas expuestas y la calidad del disfrute del público.

Milán, nueva vitrina en el Civico Museo Archeologico para la Patera de Parabiago
Milán, nueva vitrina en el Civico Museo Archeologico para la Patera de Parabiago


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.