El papel pintado de Tomaso Binga se incorpora a la colección del Centro Pompidou de París


Wallpaper (1976), de Tomaso Binga, pasó a formar parte de la colección del Centro Pompidou de París.

La obra de Tomaso Binga Carta da parato (1976) ha pasado a formar parte de la colección del Centro Pompidou de París y pertenece a una serie de obras concebidas por el artista entre 1976 y 1977, en las que se combinan la instalación, la poesía y la performance. En 1976, Binga creó la primera versión de la instalación ambiental Carta da parato en el interior de una residencia privada de Roma. La obra se reconstruyó posteriormente en otros lugares, como Riolo Terme y la Galleria d’Arte Moderna de Bolonia.

Para esta instalación, el artista cubrió cuidadosamente las paredes del espacio con papel pintado, sobre el que trazó a mano marcas gráficas que se extendieron hasta cubrir toda la superficie. Con un vestido del mismo material, Binga se camufló en el entorno, mientras recitaba iterativamente el poema Soy un papel.

Tomaso Binga, Papel pintado (1976; Roma, Casa Malangone)
Tomaso Binga, Papel pintado (1976; Roma, Casa Malangone)
Tomaso Binga, Papel pintado (1976; Roma, Casa Malangone)
Tomaso Binga, Papel pintado (1976; Roma, Casa Malangone)

Laacción performativa transforma en imagen la expresión idiomática “fare carta da parato” (hacer papel pintado), una forma de decir que, en la tradición italiana, indica a las mujeres consideradas poco atractivas, obligadas durante los bailes a permanecer al margen, “pegadas a las paredes”, a la espera de ser invitadas. A través de esta metáfora, Binga denuncia las desigualdades de género y pone de relieve la subordinación cultural y la violencia psicológica que afectan a las mujeres en la sociedad contemporánea.

En consonancia con los principios del feminismo, Tomaso Binga inició en los años setenta una investigación radical sobre el lenguaje, encaminada a su desestructuración y a la reinvención de la reescritura. Esta experimentación se basa también en el uso del cuerpo y la voz como instrumentos de expresión y liberación de los códigos lingüísticos patriarcales, con la intención de desmontar los estereotipos sexistas arraigados en la comunicación y el imaginario colectivo.

Vista de la exposición Tomaso Binga - Corps-poésie comisariada por Marc Bembekoff en La Galerie de Noisy-Le-Sec, Francia.
Vista de la exposición Tomaso Binga - Corps-poésie comisariada por Marc Bembekoff en La Galerie de Noisy-Le-Sec, Francia.

El papel pintado de Tomaso Binga se incorpora a la colección del Centro Pompidou de París
El papel pintado de Tomaso Binga se incorpora a la colección del Centro Pompidou de París


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.