Naturaleza muerta de Vincent Van Gogh a subasta en Sotheby's: una pieza de 40 millones de dólares


La Modern Evening Auction de Sotheby's llega a Nueva York. Entre las obras maestras a la venta figura Romans Parisiens (Les Livres jaunes), de Vincent van Gogh, estimada en unos 40 millones de dólares y presentada ya en el Salon des Indépendants de 1888.

Una importante obra de Vincent van Gogh (Zunder, 1853 - Auvers-sur-Oise, 1890) será la protagonista de la subasta Modern Evening de Sotheby’s, que se celebrará en Nueva York en noviembre de 2025. Se trata de Romans Parisiens (Les Livres jaunes), un raro y luminoso bodegón pintado en 1887 y estimado en unos 40 millones de dólares. La obra llega al mercado como plato fuerte de la subasta en la que se subastará la colección privada de Cindy y Jay Pritzker, una pareja de empresarios (Jay Pritzker compró la cadena de hoteles Hyatt en 1957, que ha permanecido en manos de la familia desde entonces) que permanecido en manos de la familia desde entonces) que laboriosamente reunieron, a lo largo de casi cincuenta años, una importante colección de arte reconocida como una de las mejores de arte moderno e impresionista aún en manos privadas.

El cuadro, creado por Van Gogh durante sus años parisinos, representa una mesa cubierta con algunos libros de lomo amarillo, reconocibles como las entonces populares ediciones Charpentier. Más que un bodegón, la obra representa un autorretrato simbólico del artista, a quien le gustaba transmitir su identidad y sus pasiones a través de objetos personales. No es casualidad que Van Gogh eligiera Romans Parisiens como uno de los tres únicos cuadros presentados en su primera exposición oficial en el Salón de los Independientes de 1888: la muestra marcó un punto de inflexión que consolidó su inclusión en la vanguardia parisina.

El vínculo entre Van Gogh y los libros está bien documentado: lector voraz, el pintor holandés encontró en la literatura no sólo una fuente de inspiración, sino un medio para comprender la sociedad y su propio papel dentro de ella. Precisamente este diálogo entre arte y lectura encontró eco en la colección Pritzker, donde el cuadro ocupaba un lugar destacado en la biblioteca familiar. Para Cindy Pritzker (Chicago, 1923 - 2025), filántropa, defensora durante toda su vida de las bibliotecas y creyente en la importancia de la educación como enriquecimiento de la vida pública, la obra representaba un símbolo tanto personal como cívico.

Vincent van Gogh, Romans Parisiens (Les Livres jaunes) (otoño de 1887; óleo sobre lienzo, 73 x 93 cm)
Vincent van Gogh, Romans Parisiens (Les Livres jaunes) (Otoño de 1887; óleo sobre lienzo, 73 x 93 cm)

Junto a la obra maestra de Van Gogh, la Subasta de la Tarde Moderna presentará otras piezas excepcionalmente valiosas de la Colección Pritzker. Entre ellas, Léda et le cygne de Henri Matisse, un tríptico monumental en el que el artista reinterpreta el mito clásico a través de una visión audaz y experimental. El lienzo de Matisse atestigua la capacidad de la colección Pritzker para interceptar obras capaces de combinar innovación formal y profundas raíces culturales.

La colección también incluye La Maison de Pen du, gardeuse de vache (1889) de Paul Gauguin, uno de los lienzos fundamentales del periodo de Pont-Aven, en el que el artista francés elaboró el lenguaje sintetista que influiría en el arte del siglo XX. En cambio, del contexto parisino llega Der Wels (Siluro) (1929) de Max Beckmann, una obra alegórica creada durante sus años en Francia, caracterizada por una intensidad narrativa y simbólica que la convierten en un auténtico tour de force de su producción. El catálogo de la venta incluye también Hallesches Tor, Berlín (1913), de Ernst Ludwig Kirchner, uno de los paisajes urbanos berlineses más impresionantes que se conservan en una colección privada, testimonio de la fuerza expresiva del movimiento Die Brücke y de su visión de la metrópolis como espacio de tensión y transformación.

Sin embargo, el horizonte de la colección Pritzker no se limita a la pintura moderna e impresionista. Obras de diferentes épocas y culturas también figuran en la colección, testimonio de un enfoque del coleccionismo tan personal como ecléctico. Entre los tesoros se encuentran un raro caballo esmaltado de la dinastía Tang, un libro piloto del siglo XV de Petrus Roselli y un tapiz millefleur de Tournai de finales de la Edad Media. Piezas que revelan la capacidad de los Pritzker para mirar más allá de las modas del mercado, eligiendo obras que puedan dialogar con sus pasiones intelectuales y estéticas y vivir en la cotidianidad de su hogar.

La obra de Van Gogh en la casa Pritzker
La obra de Van Gogh en la casa Pritzker

La subasta de noviembre promete así ser uno de los acontecimientos más importantes del calendario internacional, no sólo por la calidad de las obras ofrecidas, sino también por la historia personal que las acompaña. Cada pieza refleja la visión coleccionista de Cindy y Jay Pritzker, basada en el equilibrio entre la importancia histórica y la capacidad de inspirar la vida del espectador.

En este contexto, el papel central de Romans Parisiens (Les Livres jaunes) parece totalmente coherente. La obra no es un simple bodegón de libros, sino un símbolo de transformación, cultura e identidad. Creada en un momento crucial de la carrera artística de Van Gogh, atestigua su apertura a la modernidad parisina y su capacidad para traducir en pintura el fermento intelectual de la época. Asimismo, para la familia Pritzker representaba un puente entre el arte y la vida, entre la pasión individual y la responsabilidad cívica. El regreso al mercado de una obra de esta magnitud atraerá sin duda la atención de coleccionistas e instituciones museísticas de todo el mundo. La estimación de 40 millones de dólares refleja tanto la rareza del tema como el papel histórico del cuadro en la carrera de Van Gogh. Pero más allá de las cifras, la subasta ofrecerá la oportunidad de releer la trayectoria de un artista que encontró en los libros una forma de contarse a sí mismo y a su tiempo, y de una familia que vio en el arte y la literatura instrumentos de crecimiento y enriquecimiento colectivo.

Naturaleza muerta de Vincent Van Gogh a subasta en Sotheby's: una pieza de 40 millones de dólares
Naturaleza muerta de Vincent Van Gogh a subasta en Sotheby's: una pieza de 40 millones de dólares


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.