Se trata de Stele 3 Sud, la estela antropomorfa del tercer milenio a.C. conservada en el MegaMuseum - Museo Arqueológico Contemporáneo de Aosta, protagonista del nuevo mural realizado en Aosta por el artista callejero Ozmo (Gionata Gesi, Pontedera, 1975). El mural destaca en la pared de la Escuela Cerlogne, en Corso Saint Martin de Corléans, en el corazón del área megalítica que representa uno de los testimonios simbólicos y espirituales más antiguos de Europa.
La estela, reconocible por su diadema, su corpiño decorado, sus brazos de cinco dedos, su cinturón y su túnica, fue elegida por Ozmo entre los numerosos ejemplares conservados en el museo: primero la reconstruyó digitalmente con ayuda de la Inteligencia Artificial, y después la representó como si acabara de ser esculpida, aún inmersa en su contexto original.
De este modo, la estela se convierte en un puente entre épocas distantes y ofrece a niños y jóvenes la posibilidad de reencontrarse con las raíces prehistóricas de la ciudad.
“La mía es una reconstrucción poética, no científica”, aclara Ozmo. “Es el resultado de una investigación específica sobre el yacimiento, de conversaciones con los guías y la dirección del museo, pero concebida para hablar al presente. La obra nos invita a reconectar el arte contemporáneo con la memoria ancestral, transformando el espacio urbano en un lugar de diálogo con el tiempo profundo”.
El mural forma parte de las iniciativas promovidas por el Ayuntamiento de Aosta en el marco de AOSTAE 2025, el programa de celebración del 2050 aniversario de la fundación de la ciudad. El proyecto ya había comenzado con la obra dedicada a Janus Bifrontes en la Escuela Primaria “Giovanni Pezzoli” de Via Parigi. Ozmo ideó un ciclo de obras de arte callejero para traducir la complejidad histórica, geográfica y cultural de Aosta a un lenguaje contemporáneo, creando los murales en edificios significativos del tejido urbano.
Los murales, conectados por un hilo narrativo común, reflejan tres dimensiones identitarias de la ciudad: el paisaje alpino (naturaleza), la memoria prehistórica (pasado) y la condición de frontera (identidad). Así pues, la intervención no se limita a una obra aislada, sino que adopta la forma de una dirección difusa, que invita al observador a recomponer los fragmentos en una narración unificada.
![]() |
Aosta, inaugurada la estela antropomorfa de Ozmo |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.