Para celebrar el 2050 aniversario de la fundación de Aosta, el artista callejero Ozmo ha creado un ciclo de murales que reinterpretan la riqueza histórica, arqueológica, geográfica y cultural de la ciudad en clave contemporánea. La primera obra, en la fachada de la Escuela Primaria "Giovanni Pezzoli", representa a Janus Bifrontes, una de las divinidades más antiguas del culto romano. La inauguración está prevista para el martes 2 de septiembre de 2025 a las 14.30 horas.
Ozmo, seudónimo de Gionata Gesi (Pontedera, 1975), ha imaginado un recorrido artístico difuso que se desarrollará en edificios significativos de Aosta, transformando el tejido urbano en una galería al aire libre.
La iniciativa, apoyada por el Ayuntamiento de Aosta, forma parte del programa AOSTAE 2025, el calendario de actos organizados con motivo del aniversario. El proyecto prevé un itinerario limitado inicialmente a dos murales, destinado a ampliarse en el futuro. Los temas elegidos hacen referencia a los elementos identitarios de la ciudad: el paisaje alpino, la memoria de la prehistoria y la condición fronteriza. No se trata de una obra aislada, sino de una dirección difusa que invita al público a recomponer los fragmentos en una narración unificada.
El primer mural está colocado en la pared de la Escuela Primaria “Giovanni Pezzoli” (Via Parigi 137), cuyo edificio da directamente a la carretera estatal 26, que retoma el trazado de la romana Via delle Gallie, marcando una frontera simbólica entre la antigua Aosta -con la Porta Praetoria, el criptopórtico y el trazado urbano romano- y la ciudad moderna que se desarrolla a lo largo de nuevos ejes e infraestructuras. El Jano de Ozmo dirige su mirada hacia la carretera y la escuela, símbolo no sólo de los pasajes y las vías de comunicación, sino también de la educación individual. La deidad se convierte así en un puente entre la ciudad y el individuo, entre la memoria antigua y el crecimiento personal.
El segundo mural se realizará en la Escuela Cerlogne, en Corso Saint Martin de Corléans, cerca de la zona megalítica de Aosta, uno de los lugares simbólico-espirituales más importantes de Europa. Allí se conserva la estela antropomorfa del III milenio a.C., ahora en el MegaMuseum - Museo Arqueológico Contemporáneo, situado frente al edificio de la escuela. La estela, reinterpretada con rasgos que recuerdan a los cómics, servirá de puente entre las distintas épocas, entrelazando pasado y presente y conectando a los niños de hoy con las raíces más antiguas de la ciudad.
“En el año de las celebraciones del 2050 aniversario de nuestra ciudad”, comentó Samuele Tedesco, concejal de cultura y políticas de juventud del Ayuntamiento de Aosta. “Aosta se refleja revelando su rostro antiguo y nuevo, transformando los muros en portales en los que nos sumergimos, descubriendo historias que hablan de nosotros. Las intervenciones de Ozmo, artista internacional, nos muestran que Aosta en los últimos años ha sabido renovarse sin miedo en sus lenguajes y formas, sin nostalgia, pero con profundo coraje. El Jano, Dios de los Pasajes, se convierte así en una advertencia para reiterar que los umbrales no son para quedarse quieto, sino para ir más allá y continuar el camino, en el descubrimiento de nuevas visiones”.
“Este proyecto mural”, explicó Ozmo, "se desarrolla en varios lugares distintos de la ciudad, que corresponden a umbrales simbólicos que hacen referencia a macrotemas como la naturaleza, el origen y la historia de la ciudad y su identidad.
![]() |
2050 aniversario de la fundación de Aosta, Ozmo crea un Jano bifronte en la fachada de la escuela primaria |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.