Un musical sobre Pimpa: estreno en el Teatro Romano de Verona


Los días 1 y 2 de agosto de 2025 el Teatro Romano de Verona acoge Pimpa. Il Musical a pois, un espectáculo para familias firmado por Altan y Enzo d'Alò. Una producción original que celebra el quincuagésimo aniversario del perro de lunares con nuevas canciones, marionetas, decorados coloridos y un extra inesperado: William Shakespeare.

Por primera vez en la historia del Estate Teatrale Veronese, el escenario del Teatro Romano de Verona se abre al teatro infantil. Los días 1 y 2 de agosto de 2025, a las 21.15 horas, debutará Pimpa. Il Musical a pois, un espectáculo original dedicado a la perrita Pimpa creada por Francesco Tullio Al tan hace exactamente cincuenta años. El musical está escrito por Altan junto con Enzo d’Alò, que también firma la dirección, y representa un nuevo capítulo en la evolución escénica del personaje más icónico de la literatura infantil ilustrada en Italia. La iniciativa ha sido acogida con entusiasmo por el Ayuntamiento de Verona y Arteven, que apoyan su realización en el marco del festival de verano de Verona. El proyecto es obra de la Fundación AIDA ETS, una organización histórica de Verona que lleva más de cuarenta años dedicada a la producción de espectáculos para niños y familias, con especial atención a los personajes de la imaginación infantil y su traducción a los lenguajes del teatro contemporáneo.

Con Pimpa, los niños experimentan también la magia de nuestro maravilloso teatro al aire libre", subraya Marta Ugolini, Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Verona, “conscientes del valor del proyecto artístico que lleva las importantes firmas de Tullio Altan y Enzo d’Alò, acogimos con entusiasmo la propuesta de la Fondazione Aida de llevar el espectáculo ”Pimpa. The Polka Dot Musical’ al Teatro Romano. Más aún, queríamos incluirlo en el Verano Teatral Veronés, un festival multidisciplinar al aire libre sólo superado por el festival de ópera de Verona. Es la primera vez que se incluye un espectáculo familiar en la programación del Estate Teatrale, lo que atestigua el compromiso de la administración municipal por ampliar su público, con el deseo de hacer que la cultura sea más amplia, inclusiva y accesible, acercando a las nuevas generaciones y a las familias al mundo del teatro. Pimpa, con su imaginación y espíritu curioso, representa a la perfección los valores que queremos transmitir: entusiasmo, descubrimiento, compartir. Puede parecer un sueño, pero bajo las estrellas del romano, hasta los sueños de lunares pueden hacerse realidad".

En el centro del musical hay una historia totalmente nueva. Un día, en casa de Pimpa y su amigo Armando, llega una carta de un remitente insólito: William Shakespeare. Comienza así una aventura teatral ambientada en el hogar, donde la vida cotidiana se transforma en un escenario. El célebre dramaturgo inglés aparece en escena para guiar a los dos protagonistas, y al público, en el descubrimiento de los mecanismos de la representación teatral. La historia se desarrolla entre marionetas, sketches cómicos, coreografías ligeras y canciones originales, con un ritmo que alterna momentos lúdicos con pasajes más poéticos, siempre bajo la bandera de la imaginación.

El espectáculo dura 75 minutos y está pensado para implicar a espectadores de todas las edades. Sin dejar de ser fiel al espíritu original del personaje, el musical amplía su lenguaje y lo proyecta hacia una dimensión teatral autónoma. El juego se convierte en teatro y el teatro en juego: una superposición que invita a niños y adultos a redescubrir el placer de la narración compartida, el valor de la amistad y la importancia de dar forma, aunque sea ligeramente, a la propia imaginación. El homenaje a Shakespeare se traduce en una reflexión irónica y delicada sobre la ficción escénica, que se cierra idealmente con la célebre frase “Todo el mundo es un escenario”.

La empresa de
La compañía de Pimpa. El musical de lunares en el centro Altan, a su izquierda Enzo d’Alò

Pimpa, con su característica capa roja de lunares, ha representado durante décadas un referente emocional y educativo para varias generaciones. El musical, pensado para un público transversal que va desde los niños hasta los adultos que han crecido leyendo sus aventuras, propone dar nueva vida al personaje, a través de una puesta en escena que entrelaza música, palabras, marionetas y escenografía en un contexto teatral de gran impacto.

La dirección corre a cargo de Enzo d’Alò, uno de los directores de cine de animación de más éxito en Europa, conocido por películas como La freccia azzurra y La gabbianella e il gatto. D’Alò vuelve así a colaborar con Altan, con quien ya había trabajado en la serie de animación Pimpa. El entendimiento entre ambos autores dio lugar a un musical poético y lúdico, en el que la estructura narrativa se desarrolla a través de escenas escénicas musicadas y animadas por un elenco de jóvenes actores y cantantes. El corazón de la obra es la música, compuesta por Eleonora Beddini. Sus canciones originales construyen un lenguaje paralelo, que acompaña la transformación escénica y sostiene emocionalmente al espectador. Las melodías, concebidas para ser pegadizas pero no banales, mezclan diferentes estilos musicales de diversas tradiciones de todo el mundo. El objetivo del compositor es evocar un paisaje sonoro suspendido entre la memoria y la imaginación, capaz de despertar recuerdos y sugerencias compartidas. El resultado es una partitura que actúa como hilo conductor de toda la narración, dando coherencia y profundidad a la experiencia teatral.

“En este musical cantamos el juego que se convierte en teatro y el teatro que se reinventa como juego”, afirma Enzo d’Alò. “Queríamos contar a los niños cómo el gran teatro puede nacer de la capacidad de jugar, de ’fingir’. Un juego serio, apasionado y visionario, donde Pimpa conoce a William Shakespeare y, junto a él y al infalible Armando, se divierte explorando este maravilloso mundo”.

Altan, el padre de Pimpa
Altan, el padre de Pimpa

“Pimpa tiene cincuenta años, pero no ha perdido sus ganas de vivir nuevas experiencias”, continúa Altan. “Después de los dibujos animados, de los que Enzo d’Alò dirigió la segunda serie, el escenario de un musical será, también para ella, una nueva y hermosa aventura”.

“Altan, por un lado. Enzo d’Alò, por otro”, afirma Simone Dini Gandini, codirector artístico con Roberto Terribile de la Fundación AIDA. “Aquí el padre de Pimpa, un genio de la ilustración que sigue siendo un referente de la cultura italiana tout court; aquí el Maestro del cine de animación. A esto se añade la experiencia de más de 40 años de la Fondazione AIDA en la producción de espectáculos para familias, que ha disparado todas las flechas de su arco para hacer de Pimpa - el musical de lunares un nuevo clásico del teatro italiano. Un agradecimiento especial también a todo el personal, que con dedicación y profesionalidad a lo largo de los meses lo ha dado todo (y más) por este proyecto; y mucha suerte al reparto, muy joven y entusiasta, que estoy seguro sabrá entusiasmar a los niños de hoy y de ayer”.

El musical representa un reto desde el punto de vista escénico y visual. Los decorados, diseñados por Luca Zanolli y Mariangela Mazzeo, traducen el universo bidimensional de Altan a un lenguaje teatral tridimensional, sin perder los rasgos distintivos del original. La marioneta Pimpa, diseñada por la propia Mazzeo, fue creada con el apoyo técnico de Matteo Maiocchi y Luca Zanolli. Los actores en escena animan a las marionetas e interactúan con un decorado dinámico y transformable diseñado para acompañar cada fase de la historia. La casa de Pimpa se transforma así en una especie de máquina teatral, reflejo de la dimensión metateatral del espectáculo, que juega constantemente con la idea de representación y disfraz.

Roberto Terribile, codirector artístico
Roberto Terribile, codirector artístico

Pimpa. El Musical de Lunares está concebido como un espectáculo para toda la familia, pero no se limita a una dimensión lúdica. Es también un homenaje al arte de contar historias y a la capacidad del teatro para construir mundos imaginarios compartidos. La entrada de Pimpa en el repertorio del Verano Teatral Veronés marca un paso simbólico importante: es la primera vez que se incluye un espectáculo familiar en el programa de uno de los festivales de teatro más longevos de Italia, que se celebra en uno de los contextos arqueológicos y culturales más significativos del país. La iniciativa representa así una apertura a nuevos públicos y una valorización de la cultura de la infancia a través de instrumentos de gran calidad artística.

El espectáculo está producido por la Fondazione AIDA ETS junto con el Estate Teatrale Veronese, el Centro Servizi Culturali Santa Chiara, el Teatro Comunale Mario Del Monaco, el Teatro Cristallo di Bolzano y la Associazione ATTI. También colaboran el Coordinamento Teatrale Trentino y la Fondazione Caritro, que apoyó su realización. El Verano Teatral Veronés está promovido por el Ayuntamiento de Verona en colaboración con el circuito multidisciplinar Arteven. El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Región del Véneto y los patrocinadores AGSM AIM, Banco BPM y Gruppo Vicenzi.

Un musical sobre Pimpa: estreno en el Teatro Romano de Verona
Un musical sobre Pimpa: estreno en el Teatro Romano de Verona


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.