Roberta Nesto, abogada y autónoma, tiene una sólida experiencia en Derecho civil. En 2020 se convirtió en la primera alcaldesa del municipio de Cavallino-Treporti en ser reelegida para un segundo mandato. Durante su gestión, la zona ha reforzado su papel de excelencia en el turismo nacional y europeo: Cavallino-Treporti es ahora el primer balneario de Italia por número de presencias, el quinto del país y el primero del Véneto. También está reconocida como capital europea del turismo al aire libre, con un flujo anual de casi siete millones de llegadas. Junto al liderazgo de su municipio, Roberta Nesto también ocupa importantes cargos a escala territorial y nacional. De hecho, preside la Costa Veneta, la asociación que agrupa a diez municipios costeros del Adriático, desde Bibione hasta Porto Viro, capaces de registrar 22,8 millones de presencias turísticas sólo en 2023, concentradas en gran medida entre mayo y septiembre. A escala nacional, coordina el G20 Spiagge (G20 Playas), una mesa permanente que reúne a los veintiún destinos balnearios italianos con más de un millón de presencias cada uno. En conjunto, los balnearios generan alrededor del 12% del movimiento turístico de Italia, lo que equivale a 50 millones de pernoctaciones al año. La coordinación pretende mejorar y proteger el litoral italiano, con especial atención a la sostenibilidad y la competitividad de los principales destinos marítimos. La entrevistamos sobre estos temas.
NC. Cavallino-Treporti fue elegida sede de la primera edición de Lo Stato del Turismo in Italia. ¿Qué elementos de su experiencia turística cree que podrían representar un modelo a seguir para otras localidades costeras italianas?
RN. Cavallino-Treporti representa un modelo de equilibrio entre acogida turística, sostenibilidad y calidad de vida para los residentes. Nuestra experiencia demuestra que la colaboración entre los sectores público y privado, junto con una cuidadosa planificación en materia medioambiental y de infraestructuras, puede generar importantes resultados. La zona fue elegida precisamente porque encarna un turismo consciente, arraigado en la comunidad local y capaz de realzar el paisaje natural.
El G20 Playas se creó para que los municipios costeros más visitados cooperaran en estrategias compartidas. ¿Puede dar ejemplos de iniciativas en las que su municipio haya colaborado con otros (o tenga intención de hacerlo), y cuáles son las dificultades y los beneficios?
El G20 es una red fundamental para nosotros: nos permite comparar notas, analizar ventajas comunes y cuestiones críticas y llevar a cabo proyectos compartidos. Entre los principales resultados están la redacción de la Carta de la Costa Italiana Sostenible y el diálogo constante con el Gobierno para políticas turísticas adecuadas a los territorios costeros. Las dificultades surgen de la complejidad administrativa y la diferente escala de nuestras localidades, desde pequeñas ciudades a grandes centros, pero la colaboración fortalece a todos, permitiéndonos construir estrategias comunes para la gestión de los flujos y la protección de las comunidades.
El G20 ha promovido varias iniciativas para mejorar el marco regulador de las comunidades costeras. Entre ellas, la propuesta de ley sobre el estatuto de las comunidades costeras, destinada a establecer el estatuto de las ciudades costeras para superar las dificultades de los centros turísticos que ven multiplicarse sus habitantes durante la temporada estival sin poder garantizar servicios adecuados, es un ejemplo concreto. ¿Qué acciones considera prioritarias para Cavallino Treporti en este ámbito? ¿Cómo piensa apoyarlas a escala local y nacional?
El estatus de comunidad marina representa un paso fundamental. Significa dar a los alcaldes herramientas concretas para gestionar los flujos turísticos, no para sufrirlos. Este reconocimiento permitiría afrontar mejor los retos de sostenibilidad, seguridad y movilidad típicos de las estaciones balnearias con fuertes picos estacionales. Cavallino-Treporti, como “ciudad acordeón” que se expande en verano y se contrae en invierno, es un ejemplo perfecto de cómo una legislación adecuada puede apoyar una gestión equilibrada y responsable del turismo.
El G20 también hace de la sostenibilidad uno de sus pilares. ¿Existen medidas que ya haya adoptado (o tenga previsto adoptar) para reducir el impacto ambiental del turismo costero en su municipio (gestión de residuos, protección de las playas, movilidad sostenible)?
La sostenibilidad está en el centro de nuestras políticas. Estamos invirtiendo en proyectos de movilidad blanda, protección de playas y reducción de residuos. El trabajo compartido entre las localidades del G20 nos permite intercambiar buenas prácticas y desarrollar modelos replicables, como la gestión integrada de residuos estacionales o las infraestructuras verdes para reducir la presión ambiental en los meses de mayor afluencia.
La proporción entre residentes y turistas en Cavallino Treporti durante el verano está desequilibrada. ¿Qué medidas están tomando para equilibrar la experiencia de los ciudadanos con las necesidades de los visitantes?
Somos conscientes de que nuestra zona experimenta una doble dimensión: pequeñas aldeas en invierno y una gran ciudad costera en verano. Por eso trabajamos en dos frentes: por un lado, proteger a los residentes, garantizando servicios eficaces y espacios de calidad; por otro, acoger a los turistas, que representan un recurso económico fundamental. El secreto está en encontrar un equilibrio entre convivencia y desarrollo, potenciando la identidad local.
Con más de 6,7 millones de presencias turísticas registradas en 2024 y un claro predominio de visitantes extranjeros, ¿qué estrategias surgieron del G20 que se consideren prioritarias para gestionar de forma sostenible una afluencia tan importante?
Gestionar cifras tan elevadas implica planificar a largo plazo. Estamos trabajando en la digitalización, el control de flujos y la planificación de infraestructuras. El G20 nos está ayudando a compartir herramientas y metodologías para mantener alta la calidad de la experiencia turística y, al mismo tiempo, proteger el medio ambiente y el bienestar de la población.
El turismo en Cavallino-Treporti genera unos 3.500 puestos de trabajo y contribuye en un 9% al turismo nacional al aire libre. En este sentido, ¿cómo pueden las playas del G20 ayudar a las comunidades marinas a potenciar el empleo y las industrias auxiliares vinculadas a este sector?
El turismo es un recurso laboral clave y el G20 puede desempeñar un papel fundamental en la potenciación del empleo estacional y cualificado. Debemos garantizar unas condiciones adecuadas para los operadores y promover la formación y el crecimiento profesional. La Ley de Comunidades Marinas también puede favorecerlo, apoyando a los trabajadores y creando un equilibrio entre estacionalidad y continuidad.
¿Cómo cree que puede evolucionar la red G20 en los próximos años para responder a las necesidades medioambientales y al turismo post-pandémico en Cavallino Treporti?
La red del G20 se ha convertido en un punto de referencia nacional y seguirá creciendo como plataforma de comparación y propuesta hacia los organismos superiores. En los próximos años tendrá que reforzar la colaboración intermunicipal, impulsar la transición ecológica y promover nuevas formas de turismo experiencial más sostenibles y conscientes. Es un reto que afrontamos juntos, con la conciencia de que el futuro del turismo pasa por la responsabilidad y la visión compartida.
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.