Anselm Kiefer lleva a Milán Le Alchimiste: memoria femenina en el Palazzo Reale


A partir del 7 de febrero de 2026, el Palazzo Reale acoge Le Alchimiste, una nueva obra site-specific de Anselm Kiefer. Un ciclo monumental de treinta y ocho lienzos dedicados a las figuras femeninas de la alquimia, entre historia, mito y ciencia, en diálogo con las heridas y la memoria de la Sala delle Cariatidi del Palazzo Reale.

Un homenaje a la memoria femenina, al conocimiento oculto y a la transformación como principio universal. A partir del 7 de febrero de 2026, la Sala delle Cariatidi del Palazzo Reale de Milán acogerá Le Alchimiste, un monumental proyecto site-specific de Anselm Kiefer, uno de los artistas contemporáneos más influyentes. La exposición, promovida por el Ayuntamiento de Milán - Cultura y producida por el Palazzo Reale y Marsilio Arte, con la contribución de Gagosian y Galleria Lia Rumma y el apoyo de Unipol y Banca Ifis, forma parte del programa cultural vinculado a los Juegos Olímpicos de Invierno Milán-Cortina 2026. Comisariada por la historiadora del arte Gabriella Belli, la exposición podrá verse hasta septiembre de 2026 y es uno de los acontecimientos más esperados de la temporada de exposiciones.

Tras el ciclo de obras realizadas para espacios museísticos internacionales como el Grand Palais de París y la Bienal de Venecia, Kiefer regresa a Italia con un proyecto que entrelaza mito, historia e identidad, cuestionando el papel de la mujer en el nacimiento del pensamiento científico y en la cultura occidental. El núcleo de la exposición está formado por treinta y ocho grandes lienzos especialmente concebidos para dialogar con la arquitectura y la memoria de la Sala delle Cariatidi, lugar simbólico de la historia milanesa. El espacio, marcado por las heridas del bombardeo de 1943, se ha convertido a lo largo de los años en escenario de exposiciones emblemáticas, entre ellas la que en 1953 acogió el Guernica de Picasso. En este escenario suspendido entre el esplendor y la ruina, Kiefer construye un relato pictórico que reflexiona sobre la relación entre creación y destrucción, memoria y renacimiento.

El título Las alquimistas hace referencia a las figuras femeninas que, entre la Edad Media y el Renacimiento, se dedicaron a la experimentación alquímica y médica. Mujeres a menudo olvidadas, cuyas investigaciones anticiparon métodos e intuiciones que desembocaron en la ciencia moderna. Entre ellas emerge la figura de Caterina Sforza, hija del duque de Milán Galeazzo Maria Sforza, que vivió entre los siglos XV y XVI: científica, dirigente y autora de un manuscrito que contiene más de cuatrocientas fórmulas y recetas alquímicas, cosméticas y terapéuticas. A ella, y a otras como Isabella Cortese, Maria la Giudea, Marie Meudrac, Rebecca Vaughan, Mary Anne Atwood y Anne Marie Ziegler, Kiefer devuelve el rostro y la materia, construyendo un panteón femenino alternativo al de la historia oficial.

Anselm Kiefer, Sophie Brahe (2025). Foto: Nina Slavcheva © Anselm Kiefer
Anselm Kiefer, Sophie Brahe (2025). Foto: Nina Slavcheva © Anselm Kiefer

A través de su pintura densa, estratificada y texturizada, Kiefer da cuerpo a una visión que combina historia e imaginación. Los lienzos están poblados de figuras evanescentes, símbolos alquímicos, signos que remiten a procesos de combustión y renacimiento. Los materiales -plomo, ceniza, oro, pigmentos y residuos orgánicos- se convierten en instrumentos narrativos de un lenguaje en el que la pintura se convierte en sustancia viva, en continua metamorfosis. Cada cuadro se concibe como un acto de resurrección: rostros y cuerpos emergen de superficies corroídas, evocando la lucha entre la luz y la oscuridad, el conocimiento y el olvido. Kiefer interpreta el lema alquímico Obscurum per obscurius, ignotum per ignotius (“lo oscuro a través de lo oscuro, lo desconocido a través de lo aún más desconocido”), invitando al visitante a un camino de introspección y descubrimiento. Su obra, que siempre ha estado plagada de referencias a la mitología, la historia y la memoria común, encuentra en la figura de la mujer alquimista una nueva declinación de poder generador y redentor. La alquimia, entendida como la transformación de la materia y el espíritu, se convierte en una metáfora de la propia pintura: un proceso en el que el fuego, la oxidación y la descomposición se traducen en imagen y conocimiento.

Le Alchimiste construye un universo simbólico autónomo, donde se entrecruzan mito y ciencia, arte y filosofía. Los protagonistas de los lienzos no se representan como figuras estáticas, sino como presencias a caballo entre la corporeidad y la transparencia, entre la apariencia y la disolución. Kiefer evoca su inteligencia intuitiva, su disciplina, su capacidad para observar e interpretar la naturaleza a través del conocimiento práctico y experimental. Sus alquimistas buscan el equilibrio entre cuerpo y espíritu, entre materia y transformación. Milán es también parte integrante del proyecto. La ciudad, que acogió a Leonardo da Vinci y fue escenario de los experimentos científicos y artísticos del Renacimiento, encuentra en la figura de Caterina Sforza un vínculo directo con su propia tradición.

La elección del Palazzo Reale y de la Sala delle Cariatidi refuerza el diálogo entre la memoria histórica del lugar y la visión contemporánea de la artista alemana. La exposición adquiere así un doble significado: por un lado, rinde homenaje a las mujeres de ciencia y pensamiento; por otro, devuelve el sentido a un espacio marcado por la historia y la fragilidad. La inauguración de Le Alchimiste coincidirá con la apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno Milán-Cortina 2026, formando parte del programa de actos que acompañarán al evento. El catálogo, publicado por Marsilio Arte, está comisariado por Gabriella Belli e incluye ensayos de Natacha Fabbri, Gabriele Guercio y Lawrence Principe, que profundizan en la relación entre arte, alquimia y lo femenino en la poética de Kiefer. El acceso a la exposición se realizará mediante reserva en línea, tanto para visitantes individuales como para grupos.

Anselm Kiefer lleva a Milán Le Alchimiste: memoria femenina en el Palazzo Reale
Anselm Kiefer lleva a Milán Le Alchimiste: memoria femenina en el Palazzo Reale


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.