En el MacS de Catania, exposición individual de Giuseppe Barilaro "Conosco i segni de l'antica fiamma" (Conozco los signos de la antigua llama).


Del 26 de septiembre al 28 de diciembre de 2025, el Museo Arte Contemporanea Sicilia de Catania acoge la exposición individual del artista Giuseppe Barilaro, comisariada por Adriano Pricoco, Federico Rui y Ornella Trovato, con un recorrido que indaga en la materia, la memoria y la búsqueda interior.

El Museo Arte Contemporanea Sicilia de Catania, dirigido por Giuseppina Napoli, inaugura la nueva temporada de exposiciones con una muestra dedicada a Giuseppe Barilaro, titulada Conosco i segni de l’antica fiamma. La exposición se inaugurará con un vernissage el viernes 26 de septiembre a las 20.00 horas y permanecerá abierta hasta el 28 de diciembre de 2025 en los espacios del museo. La exposición, comisariada por Adriano Pricoco, Federico Rui y Ornella Trovato, pretende presentar al público la trayectoria artística de Barilaro, cuyas obras giran en torno a una investigación de la materia como vehículo privilegiado de la memoria, la tensión interior y la búsqueda de la verdad.

Giuseppe Barilaro nació en Catanzaro el 16 de julio de 1988 y actualmente vive y trabaja en Carrara, una ciudad con una larga tradición escultórica y de elaboración de materiales. Desde el principio, el artista se ha orientado hacia el uso de materiales “vírgenes”, capaces de ofrecer una doble naturaleza, resistente y dúctil al mismo tiempo, con el objetivo de trazar el camino de la vida en la sustancia. En este horizonte de investigación, la madera ha asumido un papel central, convirtiéndose para Barilaro en el medio privilegiado a través del cual construir un lenguaje personal. De hecho, las características físicas de este material han permitido al artista desarrollar una gramática visual basada en la correlación constante entre forma y sustancia, donde el resultado estético nunca se desliga de la esencia intrínseca del soporte.

Giuseppe Barilaro, Lo Stagno (2023; combustión y óleo sobre madera; 50 x 50 cm)
Giuseppe Barilaro, Lo Stagno (2023; combustión y óleo sobre madera; 50 x 50 cm)
Giuseppe Barilaro. Foto: Domenico Olivito
Giuseppe Barilaro. Foto: Domenico Olivito

“Mágica e incisiva, la exposición en MacS sienta las bases de una investigación bien definida y madura. Podría decirse que mi renacimiento artístico comienza en MacS”, afirma Barilaro. “Ofrezco un momento de reflexión, quien mira un cuadro se toma su tiempo, dedica un minuto, un pequeño instante a la reflexión, y por una vez, quizá, en la vida, decide alejarse del mundo exterior. Mi poética consiste en encontrar cada vez algo nuevo dentro del material. Desgarro y destruyo, no puedo esbozar un pensamiento o una forma de trabajar, en las imperfecciones de mi gesto descubro siempre la fascinación de algo que desconozco”.

“La decisión de acoger a Giuseppe Barilaro en el MacS”, afirma Giuseppina Napoli (Directora del Museo MacS), “responde a nuestra misión de promover artistas que, a través de lenguajes contemporáneos cambiantes, encarnan el poder y la fuerza arquetípica de los símbolos y mitos universales. Giuseppe Barilaro es un artista capaz de transformar la materia en emoción, la imagen en pura energía. El MacS se complace en presentar la exposición de un artista que representa un raro ejemplo de maestría, técnica y audacia: un autor que sabe transformar, inquietar, iluminar”.

Giuseppe Barilaro, Fausto y Annalisa (2025; combustión y óleo sobre madera; 53 x 77 cm)
Giuseppe Barilaro, Fausto y Annalisa (2025; combustión y óleo sobre madera; 53 x 77 cm)

Su práctica se basa en intervenciones que afectan directamente al cuerpo del material, transformándolo y revelando sus estratificaciones ocultas. Entre las técnicas más utilizadas por Barilaro se encuentran la quema de madera, el desollado y el grabado, junto con el tratamiento con acrílicos quemados, cuyo objetivo es hacer aflorar el alma y la energía de la figura representada. El artista se centra así en un proceso de revelación, escarbando más allá de la piel de las cosas, en busca de una verdad oculta tras las apariencias. Esta tensión está en continuidad con una reflexión académica, como demuestra la obra que le valió el primer puesto en el Premio Nacional de Artes del Ministerio de Educación, Universidad e Investigación, en la sección de Pintura. Se trata de una representación paradójica, titulada Cristo Expuesto en Confesión, que cuestiona convenciones y prejuicios a través de un lenguaje directo e incisivo. Con el paso del tiempo, Barilaro se fue alejando de un planteamiento narrativo, en favor de formas elementales y composiciones de matriz casi arcaica.

Giuseppe Barilaro, Desnudo de mujer (2025; combustión y óleo sobre madera; 100 x 80 cm)
Giuseppe Barilaro, Desnudo de mujer (2025; combustión y óleo sobre madera; 100 x 80 cm)

Sus obras recuerdan así una dimensión de firmeza y sacralidad, a menudo asociada a los iconos, pero esta aparente suavidad se ve interrumpida por intervenciones más cruentas y decisivas. El artista golpea el soporte, lo talla y lo hiere, escenificando una lucha interior que se refleja en la relación con el material. El resultado es un conflicto permanente, incapaz de agotarse, que hace de cada obra el resultado de un estrecho diálogo entre el artista y las peculiaridades del material utilizado. La sustancia se convierte así en protagonista absoluta, en un cuerpo vivo que porta los signos del tiempo, de la memoria y de las tensiones que la atraviesan. Durante el vernissage, previsto para el viernes 26 de septiembre a las 20.00 horas, estarán presentes, además del artista, la directora del MacS Giuseppina Napoli y los comisarios Adriano Pricoco, Federico Rui y Ornella Trovato. La cita marca el inicio de un proyecto expositivo que confirma la atención del museo catanés hacia la investigación artística contemporánea vinculada al diálogo entre materia y lenguaje visual. Para el público será la ocasión de enfrentarse a un conjunto de obras que aborda de forma directa y radical la relación entre superficie y profundidad, lo visible y lo oculto.

Información práctica

Horarios de apertura

Martes - miércoles - jueves | 11.30 - 15.00; viernes - sábado - domingo | 10.30 - 17.30; lunes cerrado; *última entrada 30 minutos antes del cierre

Entradas

Precio completo € 7,00

Precio reducido | estudiantes € 5,00

Precio reducido | niños € 3,00

En el MacS de Catania, exposición individual de Giuseppe Barilaro
En el MacS de Catania, exposición individual de Giuseppe Barilaro "Conosco i segni de l'antica fiamma" (Conozco los signos de la antigua llama).


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.