En la GAM de Turín, una exposición sobre la fascinación de la noche que abarca cinco siglos. Con un centenar de obras


En la GAM de Turín, una exposición explora la noche como lugar de experimentación técnica, observación científica e introspección poética, desde principios del siglo XVII hasta la época contemporánea. Del 29 de octubre de 2025 al 1 de marzo de 2026.

Del 29 de octubre de 2025 al 1 de marzo de 2026, la Galleria Civica d’Arte Moderna e Contemporanea (GAM) de Turín acogerá la exposición NOTTI. Cinco siglos de estrellas, sueños, lunas llenas, comisariada por Fabio Cafagna y Elena Volpato. La muestra reúne un centenar de obras procedentes de prestigiosas instituciones europeas y de las propias colecciones de la GAM, ofreciendo un recorrido por cinco siglos de arte y pensamiento.

La exposición pretende explorar la noche como lugar de experimentación técnica, observación científica e introspección poética, desde principios del siglo XVII hasta la época contemporánea. Ordenada según un criterio temático que sigue, en su desarrollo principal, el flujo natural de las épocas artísticas, la exposición acompaña al visitante en un viaje hacia la fascinación de lo nocturno, como lugar de ambigüedad, misterio y descubrimiento, en un diálogo constante entre racionalidad y sentimiento, ciencia y visionario.

La exposición comienza con las investigaciones del siglo XVII de Galileo Galilei y Maria Clara Eimmart, en diálogo con las obras de Johann Carl Loth, Giuseppe Antonio Petrini y Antonio Canova. El viaje se prolonga hasta las cosmovisiones contemporáneas de Vija Celmins y Thomas Ruff. Se dedica un amplio espacio alsiglo XIX romántico y simbolista, periodo en el que la noche se convierte en un terreno privilegiado para la exploración del alma, y al onírico siglo XX, donde la oscuridad se puebla de imágenes interiores y sueños visionarios. En este diálogo entre épocas y sensibilidades, se dan cita los nocturnos de Victor Hugo, Odilon Redon, Franz von Stuck, František Kupka, Marc Chagall, Jackson Pollock y Joseph Cornell.

La exposición puede visitarse de martes a domingo de 10.00 a 18.00 h. Lunes cerrado.

Entradas: Completa 14 euros, reducida 12 euros para jóvenes de 13 a 18 años y de 18 a 25 años si son estudiantes, personas discapacitadas (un acompañante gratuito), asociaciones reconocidas, convenciones. Tarifa reducida de 6 euros para niños de 6 a 12 años. Gratuita para menores de 6 años, 1 acompañante de persona discapacitada, personas con derecho, Abbonamento Torino Musei, Torino+Piemonte Card. Reducida para estudiantes, escuela en visita autónoma 5 €.

En la foto: Maria Clara Eimmart, Representaciones de fenómenos celestes - Fase lunar observada el 23 de abril de 1693, detalle (Bolonia, Museo della Specola)

En la GAM de Turín, una exposición sobre la fascinación de la noche que abarca cinco siglos. Con un centenar de obras
En la GAM de Turín, una exposición sobre la fascinación de la noche que abarca cinco siglos. Con un centenar de obras


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.