Nadie excluido": arte y pluralidad en Verona con la Fondazione Cariverona y UniCredit


Del 12 de septiembre de 2025 al 30 de agosto de 2026 Verona acoge "Nadie excluido. Linguaggi dell'opera e accesso al sensibile", un proyecto de la Fondazione Cariverona y UniCredit con Urbs Picta, comisariado por Cesare Pietroiusti. Más de 50 obras procedentes de colecciones institucionales y personales para un itinerario inclusivo y plural.

El arte como experiencia sensible, intelectual y corpórea, como posibilidad de conocimiento que no excluye a nadie y se nutre de una pluralidad de lenguajes, visiones y técnicas. De este supuesto parte Nadie excluido en Verona . Linguaggi dell’opera e accesso al sensibile, el nuevo proyecto expositivo promovido por la Fondazione Cariverona y UniCredit con Urbs Picta, comisariado por Cesare Pietroiusti, que se inaugura el viernes 12 de septiembre de 2025 a las 19 horas entre los espacios de la sede de la Fundación en Via Achille Forti 3A y los espacios del siglo XVI de la sede de UniCredit en Verona en Via Garibaldi 1. La exposición, de entrada gratuita, permanecerá abierta hasta el 30 de agosto de 2026, marcando un año de intensa reflexión colectiva sobre el sentido del arte, el acceso a la belleza y la necesidad de romper los cánones excluyentes que han regulado el disfrute estético durante siglos.

La exposición, que presenta más de cincuenta obras procedentes de las colecciones de la Fondazione Cariverona, UniCredit y del propio comisario, aúna artistas, épocas y lenguajes diferentes. El reto no es reducir la complejidad de las obras para llegar a un público más amplio, sino, por el contrario, reconocer que es precisamente en la multiplicidad de códigos expresivos donde reside la posibilidad de un auténtico acceso a lo sensible. La belleza, entendida como intensidad perceptiva y densidad de sentido, se reivindica así como un derecho universal, que debe garantizarse a través de una confrontación abierta entre experiencias no uniformes y miradas heterogéneas.

Nadie excluido constituye la primera etapa del proyecto más amplio Interregno, el nuevo programa interdisciplinar de la Fondazione Cariverona con Urbs Picta, realizado en colaboración con el Museo del Contemporáneo de la Universidad de Verona y bajo la dirección artística de Jessica Bianchera. Durante todo un año, la ciudad acogerá tres grandes recorridos expositivos y un completo calendario de iniciativas públicas: talleres gratuitos para escuelas y familias, visitas guiadas, encuentros educativos y actividades repartidas por todo el territorio. El objetivo es cuestionar críticamente los conceptos de normalidad y diversidad, deconstruyendo los cánones estéticos y sociales que tradicionalmente han excluido los cuerpos y las visiones no conformistas, para reconocer en cambio la diferencia como valor constitutivo.

Pintor veronés, San Juan Bautista (1395-1400 ca.; temple sobre tabla, 94,5×41 cm; Fondazione Cariverona)
Pintor veronés, San Juan Bautista (c. 1395-1400; temple sobre tabla, 94,5×41 cm; Fondazione Cariverona)
Umberto Boccioni, Retrato femenino (1911; óleo sobre lienzo, 51×38 cm; Fondazione Cariverona)
Umberto Boccioni, Retrato femenino (1911; óleo sobre lienzo, 51×38 cm; Fondazione Cariverona)
Giorgio Morandi, Paisaje o Paisaje gris con carretera (1942; óleo sobre lienzo, 38,5×48 cm; Fondazione Cariverona)
Giorgio Morandi, Paisaje o Paisaje gris con calle (1942; óleo sobre lienzo, 38,5×48 cm; Fondazione Cariverona)

El proyecto comisariado por Pietroiusti pretende escenificar un entrecruzamiento de historias y perspectivas. Por un lado, obras procedentes de colecciones institucionales, que abren un amplio abanico histórico; por otro, obras de su colección personal, fruto de intercambios, amistades y contextos de taller. Para el artista romano, formado como psiquiatra y siempre interesado por las situaciones paradójicas y marginales, el coleccionismo se ha convertido en un gesto biográfico, una forma de entrelazar lo macro de la historia del arte con lo micro de las relaciones personales. En esta tensión entre lo individual y lo colectivo, entre el gesto privado y el patrimonio compartido, reside uno de los elementos más vitales de la exposición.

El recorrido acoge así al visitante en un diálogo de diferencias. Los retratos de Umberto Boccioni y Giorgio Morandi se codean con las esculturas de Alberto Viani y las tensiones mecánicas de Arcangelo Sassolino; la interioridad visionaria de Carlo Zinelli se confronta con las fotografías cotidianas y metarreflexivas de Luigi Ghirri; los experimentos de artistas contemporáneos como Kateřina Šedá, Claudia Losi, Massimo Bartolini y Marcello Maloberti abren nuevas trayectorias de sentido. No falta la atención a la memoria histórica: la exposición se abre con tres representaciones de San Juan Bautista, datadas entre los siglos XIV y XVI, unidas por el gesto profético que invita a escuchar lo que está por venir, una señal simbólica e inclusiva que orienta todo el itinerario.

La relación entre épocas y lenguas crea yuxtaposiciones inesperadas. Las pinceladas sobrias e intimistas de los paisajes de Morandi dialogan con las camisas estampadas de Kateřina Šedá; las formas pulidas de Viani entran en tensión con las figuras torcidas de Michael Noble y Mirko Basaldella; el vértigo fotográfico de Ghirri se encuentra con el fuego doméstico de la estufa pintada por Renato Guttuso, en un cortocircuito entre lo abstracto y lo realista que restituye la ambivalencia de la mirada contemporánea. La exposición pretende ser una invitación a pensar en la obra no como un objeto de contemplación pasiva, sino como un espacio activo de confrontación, como un lugar donde la pluralidad de lenguajes se convierte en instrumento de inclusión y accesibilidad.

Nadie excluido, que podrá visitarse gratuitamente en las dos sedes de la Fondazione Cariverona y UniCredit, será accesible mediante reserva para escuelas y grupos en corsi@urbspicta.org. Están previstas aperturas extraordinarias los días 12, 13 y 14 de septiembre de 2025, con motivo de la inauguración, y durante el fin de semana de ArtVerona (10-12 de octubre de 2025), con visitas guiadas y actividades comisariadas por Urbs Picta.

Mirko Basaldella, Estructura policroma (1951; yeso pintado, 201×92×53 cm; Fondazione Cariverona)
Mirko Basaldella, Estructura policroma (1951; yeso pintado, 201×92×53 cm; Fondazione Cariverona)
Massimo Bartolini, Sin título (2005; tinta azul sobre papel, 101,5x150,5 cm; Colección de Arte UniCredit)
Massimo Bartolini, Sin título (2005; tinta azul sobre papel, 101,5x150,5 cm; Colección de Arte UniCredit)
Arcangelo Sassolino, Impactos (2011; cera y papel con marco de hierro, 27x33 cm; Colección de Arte UniCredit)
Arcangelo Sassolino, Impactos (2011; cera y papel con marco de hierro, 27x33 cm; Colección de Arte UniCredit)
Cesare Pietroiusti, ... y muchas otras cosas II (la colección de obras de otros artistas) (2024; vista de la instalación en la exposición Cutting Clouds, Museo MADRE, Nápoles, 2024-2025). Foto: Museo MADRE
Cesare Pietroiusti, ... y muchas otras cosas II (colección de obras de otros artistas) (2024; vista de instalación en la exposición Cutting Clouds, Museo MADRE, Nápoles, 2024-2025). Foto: Museo MADRE

Declaraciones

Cesare Pietroiusti, comisario de Nessuno escluso, declara: “Elegir entre los cientos de obras disponibles ha sido un placer, una responsabilidad, pero también un descubrimiento. El ”viaje“ dentro de estas colecciones de la Fundación Cariverona y UniCredit es un viaje no sólo a través de los siglos, sino también a través de las diferencias de técnicas, lenguajes, intenciones expresivas, gustos de los compradores, locales e internacionales. El descubrimiento radica en que es precisamente esta heterogeneidad, el encuentro de diferencias que a primera vista pueden parecer incomprensibles, lo que representa no sólo una clave de interpretación, sino también una verdadera llave de acceso. ¿A qué? A lo sensible, a eso que a menudo, cuando nos referimos al arte, llamamos ”belleza“. Creo que esta posibilidad de acceso es un derecho de todos y todas, nadie excluido; un derecho fundamental, como el de los medios de subsistencia, un acceso que produce riqueza y bienestar, y que es necesario para que la riqueza material y el bienestar no se conviertan -como ocurre cada vez más- en arrogancia, insatisfacción, infelicidad (vivida y dada). Con la exposición Nadie Excluido me gustaría compartir la experiencia de que cada una de las obras expuestas representa una posibilidad de disfrute (en todos los sentidos) del derecho del que hablo, a través de alguna forma de relación (visual, conceptual, narrativa) con cada visitante: me gustaría proponerles un acercamiento que vaya más allá del me gusta/no me gusta y que, en cambio, en el camino entre una obra y la siguiente, capte esa posibilidad. Este es el criterio que me ha guiado en la selección: elegir obras que pongan de relieve las diferencias. Quizá pueda decirse que una exposición tiene ”éxito“ precisamente cuando tantas obras diferentes, ninguna excluida, constituyen un todo capaz, en quien la recorre, de ”generar sensibilidad“: sensación, sentido, pensamiento”.

Jessica Bianchera, Directora Artística de Interregno, afirma: "La exposición Nadie excluido forma parte del programa de Interregno como momento crucial de una reflexión curatorial plurianual llevada a cabo con la Fondazione Cariverona, en torno a la relevancia de la colección y, más en general, al papel que el arte puede desempeñar en la generación de formas de conocimiento, acceso y relación. Nadie excluido representa un momento nodal dentro de este recorrido, en el que la reflexión se traduce en la práctica expositiva y en un proyecto compartido con UniCredit, centrado en la pluralidad de lenguajes y sensibilidades. En continuidad con el trabajo realizado en años anteriores, este proyecto cuestiona la idea de un público homogéneo y regulado para afirmar, en cambio, el acceso a lo sensible como derecho y posibilidad compartidos. Interregno surge precisamente de esta necesidad: hacer visible la fricción entre reglas y aperturas, entre pertenencia y diferencias, entre memoria y posibilidad, inaugurando un nuevo año de trabajo basado en la pluralidad y la escucha".

Sobre el significado de este proyecto para el territorio y para la misión de la Fundación, habló el Presidente de la Fondazione Cariverona, Bruno Giordano: "Como Fundación creemos que la cultura es una palanca esencial para el desarrollo humano y social de nuestros territorios. Nadie excluido y el proyecto Interregno encarnan plenamente esta visión: utilizar el arte para crear conexiones, generar conocimiento y dar espacio a todas las sensibilidades, sin barreras. El diálogo entre obras y lenguajes diferentes, en el centro de esta exposición, refleja el diálogo que queremos promover en la zona: pluralidad de puntos de vista, acceso abierto, compartir. Valorizamos nuestras colecciones no sólo para preservarlas, sino para ponerlas al servicio de la comunidad, reforzando el capital social y propiciando nuevas oportunidades de encuentro. El trabajo compartido con Urbs Picta, UniCredit y los demás socios demuestra lo importante que es trabajar en red para que el crecimiento cultural se convierta también en crecimiento social. Es un compromiso en el que creemos profundamente, porque sabemos que la belleza y la cultura, cuando son accesibles a todos, pueden cambiar realmente el futuro de las comunidades’.

Francesco Iannella, Director Regional del Noreste de UniCredit, concluye: “La exposición comisariada por el artista Cesare Pietroiusti, que inauguraremos en septiembre en los locales de nuestra agencia Verona Garibaldi, es el resultado de la sensibilidad compartida de UniCredit y su socio Fondazione Cariverona hacia el tema del arte. Arte entendido aquí como elemento de valorización y expresión, así como factor de crecimiento y desarrollo sociocultural de los territorios en los que operamos. Por estos motivos, nos complace especialmente abrir a la comunidad veronesa los espacios del antiguo Palazzo Gherardini, del siglo XVI, que ahora albergan nuestra sucursal de Verona Garibaldi”.

Nadie excluido
Nadie excluido": arte y pluralidad en Verona con la Fondazione Cariverona y UniCredit


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.