"RE-CATS. El cielo siempre es más azul": la fotografía social de los jóvenes en el PAC de Milán


Del 14 al 26 de octubre en el PAC Padiglione d'Arte Contemporanea de Milán, la undécima edición del proyecto Ri-scatti ODV, con el apoyo del Ayuntamiento de Milán y Tod's, presenta los trabajos fotográficos de los adolescentes del Dynamo Camp y apoya los programas de Terapia Recreativa.

Del 14 al 26 de octubre, el PAC Padiglione d’Arte Contemporanea de Milán, comisariado por Diego Sileo, acoge RI-SCATTI. Il cielo è sempre più blu (El cielo es siempre más azul), la undécima edición del proyecto de fotografía social concebido por Ri-scatti ODVe ypromovido por el Ayuntamiento de Milán con el apoyo de Tod’s. La exposición es fruto de la colaboración entre la asociación de voluntariado, activa desde 2014 en la realización de proyectos de redención social a través de la fotografía, y Dynamo Camp, una realidad que desde hace 19 años ofrece programas gratuitos de Terapia Recreativa a niños y jóvenes que padecen patologías graves o crónicas, trastornos del neurodesarrollo y condiciones de discapacidad. La exposición se propone como un puente entre dos mundos unidos por el objetivo de dar centralidad y voz a quienes a menudo sólo son percibidos a través de la fragilidad. La fotografía, en esta experiencia, se convierte en una herramienta para la expresión personal y la narración de historias, centrándose en elementos como la diversión, el descubrimiento y la confianza en uno mismo. La metodología de Ri-scatti, consolidada a lo largo de los años, permitió a los participantes seguir un taller dirigido por fotógrafos profesionales. Fue una actividad educativa y una oportunidad para desarrollar una nueva visión del mundo y afrontar las dificultades con creatividad, valentía y aceptación.

El proyecto está profundamente alineado con la misión del Dynamo Camp: ambas realidades utilizan herramientas diferentes para generar el mismo resultado, es decir, transformar la fragilidad en energía vital y posibilidades de futuro. En el proyecto participaron nueve adolescentes, de entre 15 y 21 años, que supieron plasmar sus retos personales en imágenes llenas de significado. Benedetta V. hizo fotos en blanco y negro, captando los contrastes de su barrio con un lenguaje que recuerda al de los grandes fotógrafos. Benedetta L., una chica con discapacidad visual, exploró la luz y el color, mostrando cómo incluso lo que parece imposible puede llegar a ser sorprendente. Arianna narró un universo suspendido entre el aire y el agua, mientras que Cristian expresó con intensidad su pasión por el deporte y el piragüismo. Sofía representó la sensación de soledad que puede surgir incluso en medio de una multitud, transformándola en una original reflexión visual. Chiara Luna observó el mundo que la rodeaba con ironía, devolviendo imágenes capaces de provocar una sonrisa. Francesco narró su conexión con la naturaleza, oscilando entre la poesía y el drama. Luca, al principio inseguro, siguió su curiosidad creando escenas inéditas con Lego, hasta el punto de conseguir el cartel de la exposición. Isabella entrelazó en sus fotografías el pasado de su ciudad natal, Matera, con su entusiasmo por su nueva vida en Milán, convirtiendo un viaje personal en una experiencia universal.

Foto de Luca, Re-shots.
Foto de Luca, Ri-Scatti. El cielo siempre es más azul (2025; Milán, PAC Padiglione d’Arte Contemporanea)

La ciudad de Milán cree en el valor de la cultura como herramienta de crecimiento, inclusión y participación", afirma Tommaso Sacchi, Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Milán. “En este sentido, proyectos como RI-SCATTI muestran cómo el arte puede ofrecer posibilidades de expresión a quienes, con demasiada frecuencia, no tienen voz. La colaboración entre el PAC, Ri-scatti y Dynamo Camp es, por tanto, un ejemplo virtuoso de cómo las instituciones culturales pueden dialogar con las cuestiones sociales. Esta exposición, en particular, es un firme testimonio de la capacidad de la fotografía para convertirse en un lenguaje universal: un medio a través del cual niñas y niños son capaces de contar su mundo con valentía, creatividad y conciencia. Una exposición que contiene un poderoso mensaje: toda fragilidad lleva consigo un extraordinario potencial creativo”.

“Esta exposición”, afirma Stefano Corso - Presidente de Ri-scatti ODV, “es el fruto de un viaje que comenzó en el momento en que pusimos una cámara semiprofesional en manos de quienes, hasta ese momento, sólo habían conocido el instintivo chasquido del teléfono móvil. El objetivo no era simplemente documentar, sino acompañar a estos chicos y chicas en el descubrimiento de la fotografía como lenguaje creativo y evocador, capaz de transformar la realidad en visión. En once años de proyectos Re-shoots, el mayor reto ha sido cada vez adaptar la enseñanza a las fragilidades y especificidades de los participantes, tratando de estimular a cada uno a contar su propia historia con autenticidad. Este año, nueve adolescentes extraordinarios del Dynamo Camp nos mostraron cómo la fragilidad puede observarse desde nuevas perspectivas, no como una limitación, sino como una oportunidad de crecimiento. Para algunos, el camino fue más complejo debido a dificultades motrices o visuales, pero su determinación convirtió cada obstáculo en una oportunidad. Ellos nos han dado a los voluntarios valiosas lecciones: nos han permitido crecer, emocionarnos y comprender que una mirada, aunque no pueda cambiar el mundo entero, puede mejorar un rincón de él. Y este es, una vez más, el sentido más auténtico de ”Re-shoots".

Fotos de Chiara, Re-Scatti.
Fotos de Chiara, Ri-Scatti. El cielo siempre es más azul (2025; Milán, PAC Padiglione d’Arte Contemporanea)
Fotos de Cristian, Ri-Scatti.
Fotografía de Cristian, Ri-Scatti. El cielo siempre es más azul (2025; Milán, PAC Padiglione d’Arte Contemporanea)

Aunque las obras difieren en estilo y lenguaje, forman un mosaico coherente que nos invita a descubrir la sensibilidad y creatividad de unos jóvenes capaces de transformar las dificultades y retos cotidianos en lenguajes artísticos. La exposición en el PAC representa la culminación de un viaje de tres meses, durante el cual los participantes tuvieron la oportunidad de explorar nuevas perspectivas de fuerza, sensibilidad y esperanza. La visita a la exposición es gratuita hasta el 26 de octubre. Las fotografías y el catálogo estarán a la venta, y la recaudación íntegra se donará a Dynamo Camp en apoyo de sus programas de artes escénicas, en particular Dynamo Studios, donde niños y jóvenes pueden experimentar con lenguajes creativos, incluidos la fotografía y el vídeo, guiados por profesionales. Paralelamente, el sábado 25 de octubre, el PAC acogerá un evento especial en colaboración con Le Cannibale, que entrelazará música, artes visuales y activismo cultural. La pieza central de la velada será One Eat One, la primera banda electrónica del mundo formada por personas con y sin discapacidad, junto con un djset de Bunny Dakota, cofundador del colectivo Industria Indipendente, que integra artes escénicas, investigación queer y experimentación sonora.

Los mismos días, la primera planta del PAC acogerá el Project Room Reverselab. Un espacio para el arte contemporáneo entre la cárcel y la ciudad, comisariado por Laboratorio Carcere y Caterina Grimaldi. El proyecto recupera el trabajo realizado por el grupo de investigación Laboratorio Carcere del Politécnico de Milán, Forme Tentative, Philo - Pratiche filosofiche, junto con el artista Maurice Pefura, con 40 reclusos de la prisión de San Vittore entre marzo y noviembre de 2024. La iniciativa, financiada por la Fondazione di Comunità Milano y promovida en el marco de las actividades de Off Campus San Vittore y CRAFT Competence Centre Anti-Fragile Territories del Politecnico, pretende establecer un diálogo entre arte, reclusos y ciudad, redefiniendo la relación entre derecho y contexto urbano.

Foto de Benny L., Ri-Scatti.
Foto de Benny L., Ri-Scatti. The sky is always bluer (2025; Milán, PAC Padiglione d’Arte Contemporanea)

“Escrita e interpretada por Rino Gaetano en 1975”, explica Diego Sileo -conservador del PAC y comisario de la exposición-, “Pero el cielo es siempre más azul es una de las canciones más famosas del repertorio italiano, y este año cumple cincuenta años. En esa lista caótica y frenética de la humanidad, Rino Gaetano nos muestra que, en el fondo, hay un elemento que nos une a todos: un cielo cada vez más azul. Partí de esta sugerencia para el concepto del proyecto, pero sin esa adversativa inicial que en la canción acentúa la contraposición. Aquí no hay oposición: hay aceptación. Durante las clases de fotografía con los niños del Dynamo Camp, comprendí cómo se puede afrontar la enfermedad y la fragilidad con una actitud diferente, centrándose en el presente y en las posibilidades del futuro, sin dejarse abrumar por el resentimiento. Aceptar no significa resignarse, sino transformar la propia experiencia en conciencia, abrirse a la posibilidad de vivir momentos de serenidad incluso en las dificultades. Este es el punto de contacto entre Ri-scatti y Dynamo Camp: ofrecer herramientas para afrontar los retos con valentía, descubriendo que el cielo, a pesar de todo, siempre -y en cualquier caso- puede ser más azul para todos”.

“Los programas de Dynamo Camp”, afirma Maria Serena Porcari - CEO Fondazione Dynamo Camp ETS, “están concebidos para niños y jóvenes con enfermedades graves o crónicas, trastornos del neurodesarrollo o condiciones discapacitantes. La base es la Terapia Recreativa Dynamo®, un método que involucra a los niños en actividades divertidas y emocionantes, propuestas de forma estructurada y profesional, con el objetivo de generar recreación, alegría y confianza en sí mismos. El proyecto propuesto por Ri-scatti encaja perfectamente con esta misión: a través de la fotografía, niñas y niños pudieron divertirse, adquirir una nueva visión del mundo que les rodea y probar suerte en un lenguaje nuevo para ellos, guiados por profesionales. Esto es puro espíritu Dynamo. La terapia recreativa Dynamo® estimula las capacidades de niños y jóvenes, refuerza su autoestima y les ofrece esperanza, con beneficios a largo plazo para su calidad de vida. Por eso acogimos con entusiasmo esta colaboración: representa una forma diferente pero complementaria de nuestro método, capaz de dejar una huella profunda y duradera. Gracias al Ayuntamiento de Milán, a RI-SCATTI y a TOD’s, que han decidido implicar al Dynamo Camp en este proyecto”.

"RE-CATS. El cielo siempre es más azul": la fotografía social de los jóvenes en el PAC de Milán


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.