Saul Leiter, la poesía de la lluvia: el fotógrafo neoyorquino del alma se expone en Padua


En el Centro Culturale San Gaetano de Padua, gran retrospectiva dedicada a Saul Leiter, maestro de la fotografía del siglo XX. Ciento sesenta y seis obras entre fotografías, pinturas y material de archivo dan cuenta de su mirada íntima y lírica sobre la ciudad, entre poesía, color y silencio.

Del 15 de noviembre de 2025 al 18 de enero de 2026, el Centro Culturale San Gaetano de Padua acoge Saul Leiter. Una ventana salpicada de gotas de lluvia, una gran exposición dedicada a uno de los maestros más refinados de la fotografía del siglo XX. Realizada por Síndrome de Vértigo en colaboración con diChroma photography, la Fundación Saul Leiter y con el patrocinio de la Administración Municipal de Padua, la exposición está comisariada por Anne Morin y reúne un impresionante corpus de obras que muestran toda la complejidad de un artista tímido, lírico y profundamente moderno.

La exposición reúne 126 fotografías en blanco y negro, entre impresiones de época y modernas, 40 fotografías en color, 42 pinturas, 5 revistas de época originales y un documento fílmico. Un amplio recorrido por los distintos lenguajes de Leiter -desde la fotografía callejera a la pintura, pasando por las imágenes de moda- para componer un retrato coherente e íntimo de un autor que transformó lo ordinario en visión.

El proyecto expositivo nace con la intención de devolver al público el valor poético y conceptual de la obra de Leiter, destacando sus elecciones formales y su capacidad para redefinir el lenguaje fotográfico durante el siglo XX. La instalación, concebida como una experiencia inmersiva y participativa, invita a los visitantes a observar el mundo a través de la mirada del artista. Luces, ángulos y perspectivas están diseñados para reproducir sus métodos de encuadre y composición, creando oportunidades para experimentar directamente su enfoque de reflejos, transparencias y fragmentos visuales.

Saul Leiter, Marianne, 1947 © Saul Leiter Foundation
Saul Leiter, Marianne, 1947 © Saul Leiter Foundation
Saul Leiter, Cortina roja, 1956 © Saul Leiter Foundation
Saul Leiter, Cortina roja, 1956 © Saul Leiter Foundation

Nueva York en un gesto, un detalle, casi nada

Mientras muchos fotógrafos de posguerra intentaban retratar la grandeza de la metrópolis estadounidense, Saul Leiter prefería centrarse en lo invisible. Sus temas (transeúntes bajo la lluvia, paraguas de colores, taxis vislumbrados a través de cristales empañados) representan una Nueva York enrarecida, casi onírica. En lugar de celebrar la modernidad y el poder urbano, Leiter buscaba la poesía en lo cotidiano, transfigurando detalles minúsculos en formas de belleza.

Como explica la comisaria Anne Morin, “Leiter se deleitaba con lo que veía. No le interesaba el carácter hegemónico de Nueva York ni su monstruosa modernidad. Inventaba juegos ópticos, entrelazando formas y planos que ocultan y revelan lo que se esconde en los intervalos, en la vecindad, en los márgenes invisibles”. Su fotografía, lejos del enfoque documental de sus contemporáneos, adopta la forma de una escritura visual breve y deslumbrante, similar a un haiku. Breves apariciones que, en el tiempo de un parpadeo, condensan emoción y misterio.

Saul Leiter, Sin título, s.d. © Saul Leiter Foundation
Saul Leiter, Sin título, s.d. © Saul Leiter Foundation
Saul Leiter, Sin título, s.d. © Saul Leiter Foundation
Saul Leiter, Sin título, s.d. © Saul Leiter Foundation
Saul Leiter, Barbara y J., s.d. © Saul Leiter Foundation
Saul Leiter, Barbara y J., s.d. © Saul Leiter Foundation

El color como lenguaje poético

En la década de 1940, en una época en la que la fotografía en color se consideraba comercial o frívola, Leiter empezó a experimentar con su potencial expresivo. Sus imágenes en color, realizadas a partir de 1948 con película Kodachrome, se anticiparon en décadas a la aceptación del color en la fotografía artística. Lejos de la búsqueda de nitidez y precisión, Leiter favoreció la suavidad de los contornos, los reflejos y los desenfoques, convirtiendo la lluvia, los cristales empañados y las cortinas en verdaderos instrumentos compositivos.

Esta visión revolucionaria le llevó a colaborar con algunas de las principales revistas internacionales. Tras sus primeros trabajos para Esquire y Harper’s Bazaar, su carrera continuó con revistas como Show, Elle, British Vogue, Queen y Nova. En aquellos años, sus imágenes de moda se distinguían por su tono intimista y sus delicados colores, alejados de la espectacularidad imperante.

Saul Leiter, Anuncio de Miller Shoes, 1957 © Saul Leiter Foundation
Saul Leiter, Anuncio de Miller Shoes, 1957 © Saul Leiter Foundation

Un pintor tímido con una Leica

La exposición de Padua recupera también la dimensión pictórica de su obra. De hecho, Leiter fue pintor antes que fotógrafo, y su visión de la realidad procede de una sensibilidad formada en las artes visuales. Sus fotografías se construyen como cuadros, centrándose en la composición, el color y la luz. “No tengo una filosofía. Tengo una cámara”, dice Leiter. Miro a través del objetivo y disparo. Mis fotografías son sólo una pequeña parte de lo que veo y de lo que podría fotografiarse. Son fragmentos de infinitas posibilidades".

Molesto y refractario a la fama, Leiter imprimió sólo una parte de su obra. La mayoría de los negativos permanecieron inéditos hasta su muerte, revelando un universo de imágenes íntimas y poéticas. En 2018, cinco años después de su muerte, también salió a la luz una serie de desnudos en blanco y negro realizados a finales de los años cuarenta y principios de los sesenta, obras que hablan de sus investigaciones más personales y privadas.

Su obra refleja un orden secreto, un equilibrio suspendido que combina realidad y sueño. Para Anne Morin, “las imágenes de Leiter duran lo que el latido de una pestaña, situadas al borde de algo. Son formas breves y fragmentadas, como anotaciones de la realidad, realizadas con una maestría y una métrica que recuerdan al haiku. Su gesto es el de un calígrafo: rápido, preciso, sin remordimientos”.

Saul Leiter, Ana, hacia 1950 © Saul Leiter Foundation
Saul Leiter, Ana, hacia 1950 © Saul Leiter Foundation

Un poeta con objetivo

Saul Leiter nació en 1923 en Pittsburgh, hijo de un rabino. Abandonó sus estudios religiosos para dedicarse al arte y se trasladó a Nueva York en 1946, donde entró en contacto con artistas como Richard Pousette-Dart y W. Eugene Smith. Desde el principio experimentó con la fotografía de 35 mm, inmortalizando a amigos y transeúntes del East Village. Tras un largo periodo de actividad en el mundo de la moda, vivió durante dos décadas en silencio, lejos de los focos.

Su redescubrimiento llegó en 2006 con la publicación de Early Colour, que lo consagró como pionero de la fotografía en color y figura clave de la fotografía moderna. Sus obras se encuentran hoy en los museos internacionales más importantes, desde el Whitney Museum of American Art hasta el Victoria and Albert Museum de Londres.

Saul Leiter falleció en Nueva York el 26 de noviembre de 2013. “De las decenas de miles de imágenes que tomó”, escribió Margalit Fox en el New York Times, “la mayoría permanecen sin imprimir”. Desde 2014, la Saul Leiter Foundation conserva y promociona su archivo, continuando una labor de puesta en valor que ha encontrado nuevos capítulos con las exposiciones The Unseen Saul Leiter y Saul Leiter: The Centennial Retrospective, organizadas con motivo del centenario de su nacimiento en 2023.

Información de interés

La exposición Saul Leiter. Una ventana salpicada de gotas de lluvia podrá visitarse del 15 de noviembre de 2025 al 18 de enero de 2026 en el Centro Culturale San Gaetano de Padua. La exposición está abierta de martes a domingo y los días festivos de 10.30 a 19.30 horas; los lunes permanece cerrada.

Entradas: precio completo 16 euros, precio reducido 14 euros, precio reducido niños de 7 a 12 años 6 euros. Hasta el 14 de noviembre hay una promoción de preventa con una entrada abierta por 12 euros (en lugar de 20), que incluye un póster de 100x140 cm y dos actos colaterales gratuitos.

Saul Leiter, la poesía de la lluvia: el fotógrafo neoyorquino del alma se expone en Padua
Saul Leiter, la poesía de la lluvia: el fotógrafo neoyorquino del alma se expone en Padua


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.