Del 17 de septiembre al 22 de noviembre, la galería Gagosian Roma de Roma acoge After Nature, una exposición que reúne ocho nuevas pinturas de la serie Dust Paintings, una escultura blanda a gran escala y una videoinstalación interactiva de Urs Fischer (Zúrich, 1973). El artista suizo, conocido por su innovador uso de los materiales y su exploración de temas relacionados con la percepción y la representación, propone en la exposición una intervención directa sobre la transformación de los objetos y la interpretación del espacio, combinando referencias históricas y tecnológicas en una perspectiva contemporánea.
La exposición que se presenta en Roma retoma el hilo de las obras realizadas entre 2007 y 2010 y recuerda explícitamente la fotografía Dust Breeding (1920) de Man Ray, que documenta la acumulación de polvo en la superficie de la obra de Marcel Duchamp The Bride Stripped by Her Bachelors, Even (1915-1923). Los nuevos paneles están realizados en aluminio con polvo recogido del suelo del estudio del artista y presentan un aspecto más artesanal que sus predecesores. Las imágenes parcialmente serigrafiadas reflejan los interiores y exteriores de la galería, y la distribución irregular de las partículas evoca escenarios que oscilan entre paisajes desérticos y destellos estrellados. De este modo, Fischer construye una escala mesoscópica que vincula los fenómenos microscópicos a las dimensiones macroscópicas, ampliando la percepción de la materia y el espacio.
Junto a los cuadros, una escultura blanda representa una figura femenina reclinada cubierta con un estampado de camuflaje marrón. Dos formas ameboides, rojas y anaranjadas, acompañan a la figura principal, sugiriendo una interpretación simultáneamente estética y funcional: el espectador puede sentarse en ellas, transformando la contemplación en una experiencia corporal. Fischer define la obra como una encarnación de la gravedad, un punto de atracción estático dentro del espacio expositivo. La escultura también recuerda a She-A Cathedral (1966) de Niki de Saint Phalle, Jean Tinguely, P.O. Ultvedt y Pontus Hultén en el Moderna Museet de Estocolmo, donde la figura femenina hueca a escala arquitectónica contenía diversas obras de arte en su interior.
La videoinstalación de Fischer se inspira en la Time Delay Room (1974) de Dan Graham, en la que un sistema de circuito cerrado entre dos salas comunicadas genera un retraso visual en la filmación de los visitantes. En la versión del artista, el retraso es de cinco segundos, lo que induce a una reflexión sobre el presente perpetuo y la reducción de la memoria humana a intervalos muy cortos. Los espectadores se observan a sí mismos casi en tiempo real, experimentando un estado de autovigilancia controlada y una nueva conciencia del tiempo y la percepción.
Así pues, la exposición After Nature representa una continuación coherente de la investigación de Fischer sobre los temas de la transformación, la decadencia y la reinterpretación de los objetos cotidianos a través de una lente tecnológica y conceptual. La combinación de materiales poco convencionales, referencias históricas y elecciones compositivas pretende estimular la reflexión sobre la relación entre objeto, espectador y memoria. Además de la dimensión expositiva, la muestra confirma el interés de Fischer por la contaminación de disciplinas y lenguajes. Los paneles de polvo, la escultura blanda y la videoinstalación dialogan entre sí, ofreciendo diferentes experiencias perceptivas que se influyen mutuamente. En este contexto, el polvo recuperado del suelo del estudio se convierte en un elemento conceptual que vincula la producción artística y el entorno circundante.
Además, del 18 de septiembre al 22 de noviembre de 2025, la Academia de Francia en Roma - Villa Médicis acogerá la escultura Danza (2025) de Fischer en sus jardines renacentistas, con motivo de la exposición Después de la naturaleza.
![]() |
Urs Fischer expone en el Gagosian de Roma sus pinturas y esculturas sobre polvo |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.