Combinar cultura y salud para mejorar el bienestar de los niños y sus familias. Este es el corazón de Una relazione che cura (Una relación que cura), el proyecto derivado del memorando de entendimiento firmado entre el Ministerio de Cultura italiano, a través de la Dirección Regional de Museos Nacionales de Liguria y los Museos Nacionales de Génova, y elInstituto Giannina Gaslini de Génova, excelencia italiana en pediatría e investigación médica.
El acuerdo, de tres años de duración, se presentó el viernes en el Salón de Baile del Palazzo Reale de Génova, en presencia de representantes de ambas instituciones. En el centro de la iniciativa se encuentra una idea sencilla y poderosa: ofrecer a los niños, jóvenes y familias que pasan un periodo de hospitalización o tratamiento en el Gaslini la posibilidad de vivir momentos de diversión y conocimiento a través de espacios culturales ligures.
El proyecto, concebido y promovido por el Servicio de Acogida, Inclusividad y Accesibilidad de los Museos Nacionales de Génova, ofrece un pase gratuito para la entrada a museos y lugares culturales de Liguria. El pase, que ya se concedía a los menores, se amplía ahora también a sus familias, con el objetivo de ofrecer experiencias compartidas de ligereza y descubrimiento.
Para beneficiarse de la iniciativa, las familias pueden dirigirse al mostrador de hospitalidad del Instituto Gaslini, situado en la oficina del CABEF (pabellón 13, entrada junto al mar, planta baja). Los operadores del hospital rellenarán y emitirán un cupón nominativo, que permitirá el acceso gratuito a los trece museos ligures que participan en el proyecto.
La colaboración entre ambas instituciones es fruto de una visión común: considerar la cultura como un componente esencial del bienestar. Como explicó Alessandra Guerrini, Directora de los Museos Nacionales de Génova y Liguria: “Presentamos hoy un acuerdo que es muy importante para nosotros, porque se refiere a actividades que nos son especialmente cercanas. El patrimonio cultural pertenece a todos y debe ser accesible a todos para que todos puedan beneficiarse de él. Nos complace iniciar esta labor junto con el Instituto Gaslini: nos permitirá implicar a niños, jóvenes y familias, ofreciendo momentos que esperamos aligeren el periodo de hospitalización y estimulen la curiosidad y el conocimiento de nuestros museos”.
Un pensamiento que también comparte Renato Botti, Director General del IRCCS Istituto Giannina Gaslini: “Este protocolo representa un paso importante en nuestro compromiso con el bienestar de los niños y sus familias. La colaboración con los Museos Nacionales de Génova y Liguria nace de la conciencia de que la cultura también puede ofrecer momentos de serenidad y descubrimiento, capaces de enriquecer la experiencia de quienes pasan tiempo en el Gaslini. Una iniciativa que une dos mundos -la salud y la cultura- en una visión común de atención a la persona”.
El acuerdo, en el que participan museos y lugares distribuidos por todo el territorio de Liguria, desde Ventimiglia hasta Luni, tiene como objetivo promover una cultura accesible, empática e integradora, que pueda contribuir de forma concreta al bienestar de las personas. La experiencia de una visita se convierte así en parte de un itinerario terapéutico más amplio, en el que la belleza y el conocimiento van de la mano del tratamiento médico, convirtiéndose en herramientas de alivio y crecimiento personal.
Los lugares que participan en la iniciativa son los Museos Palazzo Reale y Palazzo Spinola - Galería Nacional de Liguria, el Museo Nacional de Prehistoria Balzi Rossi y laZona Arqueológica de Nervia en Ventimiglia, Forte Santa Tecla en Sanremo, Forte San Giovanni en Finale Ligure, el Museo deArte Vetraria de Altare, el Museo Arqueológico Nacional de Chiavari, la Villa Romana de Varignano en Portovenere, el Castillo de San Terenzo, la Fortaleza de Firmafede y la Fortaleza de Sarzanello en Sarzana, y el Museo Arqueológico Nacional de Luni. Trece etapas para un viaje ideal por la historia y el arte de Liguria, pensado para acoger a quienes viven momentos de fragilidad y devolver, a través de la cultura, el sentido de la normalidad y la esperanza.
El acuerdo no se limita a la entrada gratuita: también prevé visitas guiadas dedicadas, organizadas y gestionadas por personal del Ministerio de Cultura, y la participación de los jóvenes pacientes y sus familias en eventos, conciertos y espectáculos organizados en museos y yacimientos arqueológicos. El objetivo es construir experiencias personalizadas, capaces de adaptarse a las distintas necesidades y momentos de las familias acogidas en Gaslini.
Otro aspecto innovador del proyecto es la posibilidad de acceder al patrimonio cultural a distancia, gracias a la puesta en común de materiales audiovisuales y vídeos de alta definición producidos por los museos. Estos contenidos pueden proyectarse directamente en el interior del hospital pediátrico, abriendo una auténtica ventana cultural entre los museos y Gaslini. Se trata de una forma de acercar el arte y la belleza también a quienes, por motivos de salud, no pueden desplazarse, manteniendo viva la relación con el territorio.
En esta perspectiva, Una relación que sana representa un primer paso hacia la construcción de una red permanente entre cultura y salud, basada en el diálogo, la inclusión y la solidaridad. De hecho, el proyecto pretende desarrollarse y enriquecerse con el tiempo, dando lugar a nuevas iniciativas de intercambio, talleres y actividades participativas que impliquen a las comunidades locales y al personal del museo.
La elección de partir de Génova y Liguria no es aleatoria: la región, con su extenso patrimonio, ofrece una variedad de lugares capaces de contar historias diferentes y complementarias. De las fortalezas costeras a los palacios barrocos, de los yacimientos arqueológicos a las colecciones de arte, los museos de Liguria se abren así a un público nuevo, aceptando el reto de la accesibilidad cultural como parte integrante de su misión.
Con esta iniciativa, el Ministerio de Cultura y el Instituto Gaslini proponen un modelo de colaboración que va más allá de la simple convención institucional: un diálogo entre cuidado y cultura, entre conocimiento y humanidad, que reconoce un valor terapéutico a los lugares de arte. La cultura, en este contexto, no es sólo un patrimonio a preservar, sino una herramienta para generar bienestar y construir relaciones. Una forma de atención a la persona que devuelve a los museos su función más auténtica: la de ser espacios de comunidad, de encuentro y de cuidado compartido.
![]() |
Arte para curar: los Museos de Liguria colaboran con el Hospital Gaslini de Génova para los niños en tratamiento |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.