Dos esculturas de Aki Inomata entran en la colección permanente del Castello di Rivoli


El museo enriquece su patrimonio gracias a la donación de dos obras del artista japonés Aki Inomata, que forman parte de la exposición 'Ayuda mutua. Arte en colaboración con la naturaleza', expuesta hasta el 23 de marzo de 2025 en los espacios de la Manica Lunga.

El Castello di Rivoli Museo d’Arte Contemporanea de Turín amplía su colección permanente con dos nuevas obras del artista japonés Aki Inomata (Tokio, 1983), que han pasado a formar parte de los fondos del museo gracias a una donación del empresario Hiroyuki Maki, fundador del filantrópico proyecto de arte anónimo. Las esculturas, tituladas Cómo esculpir una escultura. Yuzu I (2018) y Cómo esculpir una escultura. Genie I (2020), se exhiben actualmente como parte de la exposición Ayuda mutua. Arte en colaboración con la naturaleza, comisariada por Francesco Manacorda y Marianna Vecellio, que permanecerá abierta al público hasta el 23 de marzo de 2025 en la Manica Lunga del museo.

Las dos obras, realizadas en madera, forman parte de la trayectoria de investigación de Inomata dedicada a las relaciones entre naturaleza y tecnología, proponiendo una reflexión sobre el concepto de creación artística compartida entre humanos, animales y máquinas. En concreto, las obras se inspiran en el comportamiento del castor euroasiático(Castor fiber Linnaeus), conocido por su capacidad para construir complejas arquitecturas de madera a partir de la tala y el trabajo de los troncos de los árboles. Inomata observa y analiza estos comportamientos y luego los transforma en señales visuales y conceptuales, planteando cuestiones sobre el papel del artista y la posibilidad de redefinir el acto creativo en un sentido más amplio y no antropocéntrico.

Aki Inomata, Cómo esculpir una escultura - Yuzu I (2018; Rivoli-Turín, Castello di Rivoli Museo d'Arte Contemporanea). Donación de Hiroyuki Maki. Fotografía Hayato Wakabayash
Aki Inomata, Cómo esculpir una escultura - Yuzu I (2018; Rivoli-Turín, Castello di Rivoli Museo d’Arte Contemporanea). Donación de Hiroyuki Maki. Fotografía Hayato Wakabayash

En concreto, las dos esculturas son el resultado de un proceso de colaboración entre las habilidades artesanales humanas, las tecnologías digitales y la naturaleza. Para crearlas, Inomata recurrió a la ayuda del escultor Takeno Yumi, combinando la acción manual con la precisión de una máquina de corte automática de control numérico (CNC). Las formas finales son reproducciones fieles de árboles roídos por castores, seleccionados y mapeados como objetos originados por una precisa interacción animal con el entorno natural. El gesto incisivo de los roedores se convierte así en un elemento plástico, reinterpretado a través de un filtro humano y tecnológico, pero manteniendo un vínculo directo con el comportamiento original del animal.

Acompañando a las dos obras escultóricas, hay también materiales de documentación y vídeos que muestran al público las fases del proceso de producción. La decisión de incluir elementos audiovisuales no es accesoria: forma parte del planteamiento metodológico de Inomata, que pretende hacer visible cada paso, desde la génesis de la idea hasta su realización física, subrayando la naturaleza coral del trabajo artístico y la importancia de la observación científica como parte integrante de la práctica creativa.

Aki Inomata, Cómo esculpir una escultura - Genio I (2020; Rivoli-Turín, Castello di Rivoli Museo d'Arte Contemporanea). Donación de Hiroyuki Maki. Foto Hayato Wakabayash
Aki Inomata, Cómo esculpir una escultura - Genio I (2020; Rivoli-Turín, Castello di Rivoli Museo d’Arte Contemporanea). Donación de Hiroyuki Maki. Foto Hayato Wakabayash

Aki Inomata nació en Tokio en 1983 y actualmente vive en la capital japonesa. Su investigación se centra en el concepto de creación como acto no exclusivo del ser humano. A través de proyectos en los que intervienen directamente animales y organismos vivos, el artista pone en escena formas de cooperación interespecífica, explorando las implicaciones éticas, políticas y estéticas de tales interacciones. Sus obras se sitúan entre el arte, la biología, la etología y la ciencia cognitiva, proponiendo modelos alternativos de convivencia y producción cultural.

En los últimos años, la obra de Inomata ha ganado cada vez más atención en la escena internacional. Entre sus exposiciones más recientes se encuentran Broken Nature en el MoMA de Nueva York (2021), Significant Otherness en el Towada Art Center de Aomori (2019) y la muestra individual Why Not Hand Over a “Shelter” to Hermit Crabs? en el Musée d’arts de Nantes (2018). El artista también ha participado en la Trienal de Milán (2019) y en la Bienal de Tailandia en Krabi (2018). Sus obras forman parte de las colecciones del Museum of Modern Art de Nueva York, la Art Gallery of South Australia de Adelaida y el 21st Century Museum of Contemporary Art de Kanazawa (Japón).

Dos esculturas de Aki Inomata entran en la colección permanente del Castello di Rivoli
Dos esculturas de Aki Inomata entran en la colección permanente del Castello di Rivoli


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.