The Touch llega al Museo de la Ciencia de Milán: el juego de escape que se juega tocando Marte


A partir del 20 de septiembre debuta en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Milán The Touch, una experiencia entre la realidad virtual y la háptica. Con los guantes hápticos TouchDIVER Pro, el público podrá tocar la superficie de Marte y resolver enigmas científicos en una aventura colectiva de 30 minutos.

El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología "Leonardo da Vinci " de Milán lanza The Touch, el nuevo juego de escape que combina ciencia, narración y tecnología inmersiva: un juego que los visitantes del museo podrán experimentar a través de la realidad virtual. La experiencia estará disponible a partir del sábado 20 de septiembre y se podrá precomprar desde el 4 de septiembre en la plataforma Fever. Se trata del primer proyecto en Italia que pone al alcance del gran público los guantes de retroalimentación háptica TouchDIVER Pro, desarrollados por la start-up WEART, que, usados en combinación con un visor Meta Quest 3 VR, permiten a los visitantes percibir la resistencia, textura y temperatura de los objetos digitales, transformando la exploración virtual en una experiencia sensorial realista.

La historia se sitúa en 2040, durante una misión a Marte. Cuatro participantes asumen el papel de una tripulación que busca rastros de vida primitiva en el cráter Jezero. Un jugador, inmerso en el mundo virtual gracias a unos guantes y un visor, recoge muestras de rocas y datos cruciales; los otros tres, con manuales y materiales físicos que analizar, colaboran a distancia para interpretar pistas y resolver problemas técnicos a bordo del rover. El reto dura 30 minutos: sólo con comunicación y coordinación podrá la tripulación analizar las muestras, superar averías y regresar a la Tierra con pruebas decisivas.

El toque. Foto: Elena Galimberti
El Toque. Foto: Elena Galimberti
El toque. Foto: Elena Galimberti
El Toque. Foto: Elena Galimberti
El toque. Foto: Elena Galimberti
El Toque. Foto: Elena Galimberti
El toque. Foto: Elena Galimberti
El Toque. Foto: Elena Galimberti

La experiencia es una colaboración entre el Museo, WEART y Keiron Interactive, con el asesoramiento científico del geólogo planetario Nicola Mari y la supervisión de Luca Reduzzi, conservador del área Espacio. Los escenarios y las herramientas digitales están modelados a partir de prototipos y equipos reales, como el rover inspirado en el vehículo lunar de la NASA para el programa Artemis y los laboratorios móviles de análisis geológico. La trama se mueve entre la realidad y la imaginación: la base marciana, construida con materiales locales mediante impresión 3D, es el punto de partida de un viaje que entrelaza precisión científica y sugerencia narrativa.

En el corazón del proyecto está la tecnología háptica. Los guantes TouchDIVER Pro tienen seis puntos de accionamiento -uno por cada dedo más la palma- y retroalimentación multimodal que devuelve la sensación física de los objetos virtuales. El visor Meta Quest 3 permite moverse en un espacio libre de 3x3 metros con seguimiento de la mano sin necesidad de un mando, lo que aumenta la inmersión.

The Touch está diseñado para grupos de dos a cuatro jugadores, con un coste total de 85 euros por grupo. La experiencia dura una hora, incluidos 30 minutos de juego real, y está recomendada para mayores de 16 años. Está disponible en italiano e inglés.

El proyecto forma parte de la estrategia del Museo de Milán de hacer accesible la ciencia mediante herramientas innovadoras. El uso de juegos como forma de mediación permite atraer a distintos públicos y abordar temas complejos, como la búsqueda de vida en Marte, en una dimensión participativa.

“Han pasado más de cuarenta años desde que Jaron Lanier, pionero de la realidad virtual, diseñó los primeros globos de datos en los laboratorios de VPL Research, en Silicon Valley”, explica Luca Roncella, responsable de juegos e interactividad digital del Museo. “Costaban millones, eran voluminosos y lentos. Hoy, ese sueño tecnológico está por fin al alcance de todos”. Los guantes TouchDiver Pro de WEART permiten realmente percibir objetos virtuales como si fueran reales. Con The Touch, no sólo queríamos poner literalmente una tecnología revolucionaria en manos de la gente, sino ofrecer una nueva forma de imaginar el futuro de la experiencia cultural. Una tecnología que no sólo cambia cómo veremos el mundo virtual, sino cómo lo tocaremos, lo diseñaremos, lo habitaremos. Su potencial va mucho más allá del entretenimiento: de la educación a la rehabilitación sensorial, del diseño a la inclusión de nuevas formas de acceso y experiencia. Nuestro reto ha sido hacerlo accesible, atractivo y sorprendente. El resultado es algo que habla a todo el mundo, incluso a quienes no esperan entrar en el futuro. Y lo hace de la forma más espontánea y socializadora que conocemos para experimentar el mundo: a través del juego".

"Estamos encantados de que la tecnología háptica llegue al público a través de The Touch, en un contexto que combina educación y entretenimiento", comenta Guido Gioioso, CEO y cofundador de WEART. “Nuestros guantes TouchDIVER Pro transforman el mundo virtual en una experiencia tangible, haciendo que el aprendizaje sea más completo y atractivo”. Colaborar con el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología nos ha permitido mostrar el potencial de la háptica para crear experiencias de eduentretenimiento inmersivas y estimulantes."

The Touch llega al Museo de la Ciencia de Milán: el juego de escape que se juega tocando Marte
The Touch llega al Museo de la Ciencia de Milán: el juego de escape que se juega tocando Marte


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.