Abu Dhabi, el Museo Nacional Zayed abrirá sus puertas en diciembre: un relato de la historia emiratí


El Museo Nacional Zayed abrirá sus puertas en diciembre de 2025 en el distrito cultural Saadiyat de Abu Dhabi. Dedicado al jeque Zayed, contará 300.000 años de historia de los EAU con exposiciones únicas y un diseño arquitectónico inspirado en la cultura local.

En diciembre de 2025, el Museo Nacional Zayed, el museo nacional de los Emiratos Árabes Unidos, abrirá oficialmente sus puertas al público. Situado en el distrito cultural Saadiyat de Abu Dhabi, el museo se creó como testimonio duradero de la visión del jeque Zayed bin Sultan Al Nahyan, fundador de la federación emiratí. La inauguración representa un momento muy significativo para el país, que pretende comprometerse con la conservación y mejora de su patrimonio cultural, al tiempo que da la bienvenida al intercambio intercultural y al diálogo global.

El Museo Nacional Zayed se concibe no sólo como custodio del pasado, sino también como lugar de encuentro activo entre la memoria histórica de los EAU y la dinámica cultural del mundo contemporáneo. Las galerías permanentes del museo serán seis, repartidas en dos plantas, y abarcarán un periodo de unos 300.000 años de historia de la humanidad. Estarán flanqueadas por espacios para exposiciones temporales que ampliarán y profundizarán los temas propuestos. La colección permanente reúne objetos procedentes de los siete Emiratos, entre donaciones y préstamos, que narran la compleja y compleja historia de los Emiratos. Entre ellos figuran objetos arqueológicos que se remontan al Paleolítico, el Neolítico, la Edad de Bronce y la Edad de Hierro, muchos de ellos fruto de campañas de excavación emprendidas en los Emiratos hace más de medio siglo. Los objetos expuestos ilustran episodios clave de la historia local, destacando la capacidad de adaptación de las primeras comunidades y su inventiva para responder a los retos medioambientales y sociales.

El museo también albergará objetos simbólicos que vinculan el presente con las prácticas y creencias del pasado. Entre ellos figura la Perla de Abu Dhabi, considerada una de las perlas naturales más antiguas del mundo. Este hallazgo arroja nueva luz sobre la larga tradición de pesca de perlas en el Golfo Arábigo, una de las actividades económicas y culturales más importantes de la región. Otra obra destacada es el Corán Azul, uno de los mejores ejemplos de la producción caligráfica islámica y conocido por su excepcional elegancia estética. El museo también presentará la reconstrucción de un barco magan, fruto de la colaboración científica entre el Museo Nacional Zayed, la Universidad Zayed y la Universidad de Nueva York Abu Dhabi.

Arquitectónicamente, el edificio que albergará el museo fue diseñado por Norman Foster, arquitecto británico ganador del prestigioso Premio Pritzker y fundador de Foster + Partners. El proyecto refleja el patrimonio cultural de los Emiratos Árabes Unidos y está diseñado para integrarse armoniosamente en el paisaje circundante. Las cinco torres de acero que se elevan sobre la estructura principal recuerdan las alas de un halcón en vuelo, una referencia directa a la cetrería, una práctica muy arraigada en la cultura local. Esta elección arquitectónica es un homenaje visual y simbólico al vínculo entre naturaleza, tradición e identidad nacional.

Museo Nacional Zayed, Abu Dhabi
Museo Nacional Zayed, Abu Dhabi

Se ha prestado especial atención a la accesibilidad y el carácter integrador de la experiencia museística. El museo se ha diseñado para acoger a públicos de todas las edades y procedencias, fomentando la interacción entre generaciones y culturas. Los programas educativos y las actividades de divulgación se centrarán en el diálogo entre el pasado y el presente, y tratarán de poner de manifiesto las conexiones entre la historia de los EAU y los principales problemas contemporáneos. El Museo Nacional Zayed aspira así a convertirse en una plataforma dinámica para la difusión del conocimiento y la promoción del entendimiento mutuo entre pueblos y culturas.

La ubicación del Museo Nacional Zayed en el Distrito Cultural de Saadiyat refuerza aún más el perfil de Abu Dhabi como centro cultural de importancia mundial. El distrito ya alberga instituciones de relevancia internacional como el Louvre Abu Dhabi, inaugurado en 2017, y está preparado para acoger otras sedes museísticas, como el teamLab Phenomena Abu Dhabi, el Museo de Historia Natural de Abu Dhabi y el futuro Guggenheim Abu Dhabi.

“El patrimonio cultural de los EAU”, afirma Mohamed Khalifa Al Mubarak, Presidente del Departamento de Cultura y Turismo de Abu Dhabi, “se ha cultivado durante décadas, desde la creación de las primeras instituciones culturales hasta la amplia visión actual del intercambio cultural y el conocimiento. El Distrito Cultural de Saadiyat representa el siguiente capítulo de este viaje nacional, con instituciones de categoría mundial que honran el pasado y comprometen el futuro. El Museo Nacional Zayed, el museo nacional de los EAU, es el legado de nuestro padre fundador, el difunto jeque Zayed bin Sultan Al Nahyan. Es un tributo a su fe ilimitada en las personas, en su capacidad de aprender, de defender los valores de unidad, compasión y orgullo nacional. Este museo es más que un lugar de conservación; es una promesa a las generaciones futuras, un faro de nuestra identidad y un espacio donde nuestra historia se cuenta no sólo a través de objetos, sino a través de las emociones y la memoria. Esta institución transmitirá nuestra historia a las generaciones venideras”.

Abu Dhabi, el Museo Nacional Zayed abrirá sus puertas en diciembre: un relato de la historia emiratí
Abu Dhabi, el Museo Nacional Zayed abrirá sus puertas en diciembre: un relato de la historia emiratí


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.