Biblioteca Nacional de Florencia: programa operativo para 2026


La directora Elisabetta Sciarra presenta la planificación de la Biblioteca Nacional Central de Florencia para 2026, que incluye obras de adaptación, digitalización de las colecciones, eventos culturales y proyectos de valorización del patrimonio de la biblioteca.

La Biblioteca Nacional Central de Florencia ha anunciado su programa operativo para 2026, en el que se esboza un marco detallado de intervenciones, adquisiciones e iniciativas culturales. La presentación corrió a cargo de la Directora Elisabetta Sciarra, que ilustró las principales partidas de gastos y estrategias del Instituto, con especial atención a las obras de infraestructura, los servicios y las actividades de valorización del patrimonio. En 2026, al igual que en 2025, la Biblioteca se enfrentará a una disminución de la financiación ordinaria, situación que hace imprescindible el desarrollo de proyectos específicos y una gestión más estratégica de los recursos disponibles. El Director Sciarra destacó que el Instituto está procediendo a reducir su superávit y a aumentar su capacidad de gasto, continuando una estrategia iniciada en 2024. El aumento de los ingresos propios se perseguirá mediante un equilibrio entre las actividades institucionales y las iniciativas complementarias, en consonancia con las tareas determinadas por el artículo 39 del Decreto Ministerial 270/2024.

En cuanto a los recursos extraordinarios y comunitarios, el programa de obras prevé la finalización en 2026 de la eliminación de las barreras arquitectónicas y la construcción de un nuevo acceso en la Piazza dei Cavalleggeri, en el marco del PNRR - Misión 1, Componente 3 - Cultura 4.0, Medida 1, Inversión 1.2, destinada a mejorar el acceso físico y cognitivo a la cultura. También en 2026, con financiación ex L.190/2014, está previsto completar el diseño y lanzar la licitación para la renovación de los lucernarios de la Sala de Lectura y de los lucernarios menores. Otra importante línea de intervención se refiere a la recuperación y restauración del conjunto arquitectónico de los antiguos cuarteles Curtatone y Montanara, utilizados como depósito de libros. En el transcurso de 2026, está prevista la encomienda de la Dirección de Obra y la contratación de Minerva rts, con el objetivo de reiniciar las obras tras la revisión de precios por parte de INVITALIA y la definición del equipo de Dirección de Obra, pruebas y apoyo al RUP.

El sector de servicios y suministros recibirá una atención especial, en continuidad con los proyectos en curso. Entre las intervenciones previstas figura la clasificación, inventariado y archivo digital del conjunto documental que lleva el nombre de Ugo Ojetti (1871-1946), en el marco de la financiación DM 491/2020, destinada al relanzamiento de las inversiones y la restauración de libros. También se llevarán a cabo servicios de catalogación y digitalización de fondos históricos ya confiados, como los manuscritos del fondo Santa Croce y el GRA.FO. Grandes Formatos, con financiación DDG 5592/2024. El proyecto EPOCHE (Enhancement and Promotion of Our Cultural HEritage), financiado con DM 157/2025, se ejecutará en 2026.

Las obras del PNRR para la fachada de la Biblioteca Nacional Central de Florencia. Foto: Biblioteca Nacional Central de Florencia
Obras del PNRR en la fachada de la Biblioteca Nacional Central de Florencia. Foto: Biblioteca Nacional Central de Florencia

Los recursos ordinarios seguirán apoyando las adquisiciones, incluidos los volúmenes antiguos y las adquisiciones coercitivas. También continuará la cooperación con la BNCR y el ICCU para la ingestión automática en SBNWeb de fichas descriptivas mediante el escaneado de códigos de barras, con el fin de optimizar la gestión del depósito legal y la catalogación. En 2026, se abordará la recuperación del catálogo retrospectivo aún no catalogado, en paralelo a las actividades habituales de adquisición de los aproximadamente 80.000 volúmenes anuales. También será importante la ampliación de la Bibliografía Nacional y del Tesauro. La Biblioteca tiene previsto revisar el método de publicación de la BNI - Bibliografía Nacional Italiana, transformándola en una instancia dedicada del catálogo VuFind con actualizaciones diarias, superando la publicación basada en expedientes. El Sector de Investigación y Herramientas de Indexación Semántica elaborará un documento técnico sobre el uso de palabras clave en la indexación semántica. Además, se activará un nuevo período de prácticas no curriculares dedicado a la catalogación.

Entre los proyectos de digitalización, continuarán los trabajos sobre los periódicos postunificación de la Biblioteca Digital, con un sitio que producirá más de cinco millones de objetos digitales de periódicos de la BNCF. En los Almacenes Digitales, está prevista la puesta en marcha del NBN - Número Bibliográfico Nacional, en colaboración con CINECA. En 2026 también concluirán las consultas para el nuevo Reglamento sobre el depósito legal de documentos difundidos a través de redes informáticas, aplicación del Decreto Presidencial nº 252 de 3 de mayo de 2006, y la Biblioteca participará activamente en todas las auditorías previstas. El calendario de actos para 2026 incluye las Jornadas Europeas del Patrimonio Cultural en septiembre, el Domingo de Papel en octubre y otras cinco iniciativas ya previstas, entre ellas un acto de retorno de las actividades educativas programado para noviembre.

Continuarán los ciclos de conferencias musicales con actuaciones a partir de los fondos de la Biblioteca. En el ámbito de la conservación y restauración, la BNCF confirma su papel de centro de excelencia nacional e internacional, con prácticas para restauradores y la elaboración de uno de los primeros planes de limitación de daños para colecciones en Italia. Además, se pondrá en marcha un proyecto de clasificación de las crónicas locales conservadas en Sant’Ambrogio. A nivel internacional, la Biblioteca mantendrá su participación estable en la CENL - Conferencia de Bibliotecarios Nacionales Europeos y en la IAML - Asociación Internacional de Bibliotecas Musicales, además de consolidar sus relaciones científicas con universidades e instituciones culturales nacionales e internacionales, mediante la activación de prácticas curriculares y colaboraciones científicas en constante crecimiento.

Biblioteca Nacional de Florencia: programa operativo para 2026
Biblioteca Nacional de Florencia: programa operativo para 2026


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.